Periodista Digital
La foto de Valeria Afanador ahora circula en 196 países, pero la incertidumbre sigue


Valeria Afanador Cárdenas, 10 años, sonrisa dulce, cabello negro y síndrome de Down, salió a jugar el 12 de agosto en el colegio Gimnasio Campestre Los Laureles, en la vereda Canelón de Cajicá. Fue vista junto a una cerca de eugenias, a pocos metros del río Frío. Minutos después, la alarma: no estaba.
Primero la buscaron en el colegio, luego en el río, en potreros, en fincas vecinas. Horas más tarde llegaron los Bomberos, la Policía, la Defensa Civil, todos convencidos de que aparecería. Pero han pasado más de ocho días y la pregunta sigue sin respuesta: ¿Qué ocurrió en esos diez minutos en los que el rastro de Valeria se perdió?
Interpol emite circular amarilla por la desaparición de Valeria Afanador. Crédito - X: @INTERPOL_HQ
El caso ha generado indignación en la comunidad del municipio y cuestionamientos sobre la eficiencia y la responsabilidad del colegio a la hora de cuidar y proteger a los niños. Ante esto, la institución respondió:
Es inaudito, no tenemos explicación lógica o veraz. La hemos buscado por todos lados, pero no aparece. Los niños con discapacidad, que son varios, no tienen una persona asignada específicamente para su cuidado, están salvaguardados por todo el colegio.
El giro internacional
La emisión de una circular amarilla por parte de Interpol abrió un nuevo capítulo. Ahora la imagen de Valeria, su descripción física y sus datos básicos circulan en 196 países. La alerta se activa en aeropuertos, pasos fronterizos y estaciones de Policía del mundo. Es un paso inusual en un caso que, hasta ahora, parecía atado a un territorio muy concreto: un colegio rodeado de casas de campo, cultivos y un río que ya fue peinado metro a metro.
Interpol emite circular amarilla por la desaparición de Valeria Afanador. Crédito - X: @INTERPOL_HQ
Le puede interesar:
Alfredo Saade se va contra Benedetti y dice que va a ser candidato presidencial
Una búsqueda sin descanso, pero con más dudas
La primera hipótesis fue la caída accidental al río. Sin embargo, tras más de 130 horas de rastreo, los organismos de socorro la descartaron en un 95 %. La segunda línea apuntaba a que caminó sola hacia la vereda, pero no hay cámaras ni testigos que la hayan visto. La tercera, más dolorosa, se mantiene latente: que alguien la haya sacado del lugar.
#Atención | Ante el caso de desaparición de la menor Valeria Afanador, los voluntarios del equipo de Protección de Vínculos Familiares y del Grupo de Apoyo de Cajicá se han sumado a su búsqueda pic.twitter.com/tINKeZRnBk
El abuelo, Manuel Afanador, ha hablado de un “hombre corpulento” que pudo llevarse a la niña, aunque su madre, Luisa Cárdenas, lo negó al día siguiente. Entre versiones cruzadas, lo cierto es que Valeria sigue desaparecida.
En las últimas horas, la Policía Nacional, anunció que siguen fortaleciendo la búsqueda de la pequeña desaparecida en Cajicá, Cundinamarca.
De la mano de organismos de socorro fortalecemos la presencia de nuestros uniformados con el propósito de intensificar esfuerzos que permitan encontrar a la niña Valeria Afanador, desaparecida en Cajicá, Cundinamarca.#PONALSAR pic.twitter.com/LT5KtPKjLI
El eco de la comunidad y la recompensa
La indignación en Cajicá crece. ¿Cómo es posible que una niña desaparezca en un colegio a plena mañana y que nadie haya visto nada? La Alcaldía y la Gobernación de Cundinamarca aumentaron la recompensa a 70 millones de pesos por información que permita hallarla. Mientras tanto, voluntarios, vecinos y familiares reparten volantes, rezan rosarios y acompañan a la familia.
Si alguien la tiene, devuélvanosla. Ella necesita cuidados especiales
🔴 Seguimos buscando a Valeria. En #Cajicá no hemos parado de trabajar ni lo haremos hasta encontrarla. Cada minuto cuenta y por eso las labores de búsqueda se mantienen firmes, con toda la capacidad institucional y el acompañamiento de la familia y de la comunidad.
Hoy, desde… pic.twitter.com/gnSqY51Rkh
Entre la incertidumbre y la esperanza
Cada día que pasa aumenta la angustia, pero también la presión. El caso de Valeria no es un hecho aislado: hace pocos días otra menor, Ayelén Páez, de 16 años, también fue reportada desaparecida y recibió circular amarilla. Pero el nombre de Valeria resuena con fuerza: porque es pequeña, porque es vulnerable, porque todo indica que algo ocurrió en un lugar donde se suponía que debía estar protegida.
¡Todos por Valeria!
Acompañamos la movilización en Cajicá por la búsqueda de Valeria Afanador Cárdenas. Queremos que regrese a casa.
📞Llama al 3162743348 o la línea 141 del #BienestarFamiliar.
Difundir es proteger, tu voz puede ser su esperanza.#CompromisoPaís #JuntosYaTiempo pic.twitter.com/P3HKoEpQN7
Ahora, con su rostro viajando en redes, aeropuertos y estaciones de policía de casi 200 países, la pregunta es inevitable: ¿será la circular amarilla el hilo que permita encontrar a Valeria y devolverla a casa?
Buscar hasta encontrar a Valeria Afanador 🙌🏼❤️
🧵 pic.twitter.com/4QsO67XYBq
Actualidad

Karol G anuncia “Tropicoqueta Tour”: su próxima gira mundial será en 2026
Por María Fernanda Sierra

Baile Herculane, el balneario imperial rumano que jóvenes arquitectos intentan recuperar
Por Carolina López Mantilla

Hermano de 'Iván Mordisco', capturado en operación en Cundinamarca
Por Gustavo A. Márquez Hernández

Iván Cepeda oficializa su precandidatura presidencial por el Pacto Histórico
Por Nathalia Villamil
Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel
Por Katherine Vega

Ganaderos, políticos y paramilitares detrás de las masacres de El Aro y La Granja
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Helicóptero de la Policía es derribado en Amalfi, Antioquia
Por Gustavo A. Márquez Hernández

Habrá cumbre de paz entre Rusia y Ucrania, según Trump
Por Katherine Vega