Inicio / Colombia
13 de septiembre de 2025 - 8:30 p. m.
Actualizado - 13 de septiembre de 2025 - 9:54 p. m.

Nueva EPS habría presentado cifras alteradas, según el presidente Petro

Petro denunció irregularidades financieras en la Nueva EPS, señalando que la empresa presentó cifras alteradas que afectarían al sistema de salud.
Oscar Repiso
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Petro acusó a directivos de Nueva EPS de entregar cifras maquilladas - Crédito: Colprensa

En la alocución transmitida la noche del viernes 12 de septiembre, el presidente Gustavo Petro abordó la crisis financiera que atraviesa la Nueva EPS. Durante su intervención, el mandatario presentó varios gráficos para sustentar su respuesta a los hallazgos divulgados recientemente por la Contraloría General de la República.

Le puede interesar: El resultado del análisis a las cuentas de la Nueva EPS rajaría la gestión del Gobierno

Petro fue enfático al señalar que lo ocurrido representa un desfalco de grandes proporciones contra el sistema de salud del país. “Este no es solo un discurso, es la evidencia de que al pueblo colombiano lo han estafado por decenas de billones de pesos, recursos que terminaron en manos de un cartel de la contratación que opera detrás de la Nueva EPS”, afirmó.

El jefe de Estado aseguró que este caso constituye un ejemplo del deterioro estructural que aqueja al sistema de salud, y lo calificó como una muestra más del saqueo de recursos públicos destinados a la atención de millones de usuarios.

De acuerdo con su intervención, el Gobierno pretende avanzar en la investigación de las presuntas irregularidades y en la identificación de los actores que se habrían beneficiado de los contratos relacionados con la entidad. Petro reiteró que su propósito es garantizar que el sistema funcione en favor de los ciudadanos y no de intereses particulares.

Le puede interesar: ¿Por qué un juez de EE. UU. negó la libertad condicional a 'Don Berna'?

Desde sus inicios la Nueva EPS ha estado ligada a hechos de corrupción, que crecieron hasta convertirla en la más grande del país. Los reportes de la Contraloría evidencian un esquema que desvió recursos de la salud hacia contratistas y políticos influyentes que se beneficiaron con sobornos.

Gustavo Petro, presidente de Colombia

Durante su alocución, el presidente recordó un encuentro con integrantes de la junta directiva de la Nueva EPS, a quienes expuso en su momento la propuesta de reforma al sistema de salud. Según relató, en lugar de debatir sobre el proceso de transición o manifestar apoyo, los directivos habrían optado por “prepararse para un desfalco mayor” dentro de la entidad en 2023.

Petro señaló que, aunque ya ejercía la Presidencia, la EPS continuaba operando bajo las mismas prácticas hasta su intervención legal en abril de 2024, cuando comenzaron a hacerse las primeras revisiones contables.

El mandatario también acusó a las directivas de la EPS más grande del país que cuenta con más de 11 millones de afiliados de manipular información y de ocultar deudas por cerca de 5 billones de pesos en facturas que no fueron reportadas a la Superintendencia de Salud en 2023.

Incluso, el presidente mencionó que "12 millones de facturas fueron ocultadas para encubrir el fracaso de la Nueva EPS, lo que significó un perjuicio al Estado y a los colombianos. Según él, no se trató de un error, sino de un fraude contra la salud de la población que ahora se está denunciando y enfrentando". Añadió que En 2023, los informes de la empresa sin intervención reportaban $3 billones, pero al asumir encontraron que la cifra real era de $8 billones.

Por otro lado, agregó que se "escondieron $5 billones para que no aparecieran en la contabilidad. Ese dinero, registrado en facturas pendientes de pago, no estaba contabilizado. La pregunta central de la investigación, señaló, es si esos $5 billones no se pagaron porque no existían los recursos o porque fueron destinados a otros fines".

El mandatario afirmó que las EPS, como intermediarias de recursos públicos y de aseguramiento, no cumplen su función adecuadamente.

Este sistema no funciona. Las EPS pueden tener un rol, pero no en la administración del dinero público ni en la prestación de aseguramiento. No deberían manejar estas grandes sumas de recursos porque el modelo de intermediación simplemente no funciona, expresó.

Por último, hizo un llamado al Congreso para retomar el debate sobre la reforma a la salud: “Durante dos años han tenido el proyecto, lo han hundido y lo hemos vuelto a presentar. ¿Quieren hundirlo de nuevo? Señores del Senado y de la Comisión Séptima, que ya bloquearon la reforma pensional y la de salud, esto no puede continuar. Hay un camino que se puede avanzar y profundizar”.

Actualidad

Petro cuestionó a la Nueva EPS por supuestas cifras maquilladas

Por Oscar Repiso

Así fue la participación de Karol G en el concierto ‘Grace for the World’ en el Vaticano

Por Oscar Repiso

¿Por qué Venezuela acusa a EE. UU. de interceptar un barco pesquero en el Caribe?

Por Oscar Repiso

Producción colombiana se impone en festival internacional

Por Oscar Repiso

Resumen semanal

Una familia devolvió un perrito 30 minutos después de adoptarlo

Por Ana Sofía Boshell Cortés

La arepa, reina en la mesa: 8 de cada 10 colombianos la disfrutan a la semana

Por Carlos Grosso

¿Por qué quieren revocar al alcalde Galán?

Por Camilo Cruz

Sin trabajo, pero con opciones: aproveche este momento a su favor

Por Carlos Grosso