Periodista Digital
Vía al Llano: avanzan los trabajos para garantizar su reapertura antes de diciembre


El Ministerio de Transporte, a través del Instituto Nacional de Vías (Invías), intensifica los trabajos en el kilómetro 18 de la vía Bogotá–Villavicencio con el propósito de habilitar al menos un carril antes del 15 de noviembre y restablecer la movilidad segura en este corredor estratégico para la economía nacional.
Avanzan los trabajos en el km 18 de la vía al Llano.
El @InviasOficial y @ANI_Colombia trabajan para habilitar un carril en noviembre, con maquinaria en terreno y coordinación con comunidades y propietarios.#ConDignidadCumplimos 🇨🇴 pic.twitter.com/moJlF4Ivzd
“Nuestro compromiso es claro: abrir el primer carril del kilómetro 18 en noviembre. Estamos avanzando con rigor técnico, articulación institucional y diálogo con las comunidades para recuperar la movilidad del Llano lo más pronto posible”, afirmó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.
Le puede interesar:
Vía al Llano: millonarias pérdidas para el transporte de carga
Según el Invías, los equipos técnicos continúan laborando en la parte baja del talud, donde hasta el 14 de octubre se habían removido 7.540 metros cúbicos de material, además de 1.850 metros cúbicos adicionales durante el 15 de octubre. También se han retirado 90 metros lineales de defensa metálica, 14 señales verticales y se han perfilado 1.500 metros cuadrados del talud inferior.
Las labores incluyen acciones de gestión predial y comunitaria, con el fin de facilitar el ingreso de maquinaria y avanzar en la estabilización del terreno. En esa línea, el Ministerio gestiona apoyos con Ecopetrol para la donación de tubería que permita reforzar la contención del talud.
En el frente de obra actualmente operan:
· 1 retroexcavadora de llantas Dossan 140
· 2 retroexcavadoras de orugas Dossan 225
· 1 retroexcavadora de orugas Dossan 220
· 2 volquetas doble troque
· 1 minicargador
Asimismo, el Invías trabaja en la definición de una Zona de Disposición de Materiales de Excavación (ZODME), donde se espera disponer unos 20.000 metros cúbicos de material, mediante la adquisición o habilitación voluntaria de un predio en la zona.
El Ministerio de Transporte y el Invías reiteraron su compromiso de mantener una intervención técnica, ágil y coordinada. Min Transporte
Control de tránsito y gestión de movilidad
La medida de control mediante semáforo continúa operando, bajo un esquema flexible que prioriza el flujo vehicular sobre los horarios fijos. Actualmente, se permite el paso de 400 vehículos en sentido Villavicencio–Bogotá y 300 en sentido Bogotá–Villavicencio, con una distancia promedio de 10 metros entre cada vehículo.
Le puede interesar:
Vía al Llano: cuatro carriles bloqueados y movilidad restringida para motos
Este modelo permite mover entre 3 y 4 kilómetros de fila por ciclo, evitando congestiones superiores a los 5 kilómetros por sentido y garantizando una movilidad más eficiente durante los trabajos de recuperación.
El Ministerio de Transporte y el Invías reiteraron su compromiso de mantener una intervención técnica, ágil y coordinada, con el objetivo de restablecer la conectividad plena de la vía al Llano antes de finalizar el año, priorizando la seguridad de los usuarios y de los trabajadores que operan en la zona.
Actualidad

El eclipse solar más largo de la historia se podrá ver desde Colombia, ¿cuándo ocurrirá?
Por Gustavo Márquez Hernández

Bogotá vivirá un fin de semana normal pese a los Consejos de Juventud; Galán anunció importante decisión
Por Gustavo Márquez Hernández

¿Cuántos buses eléctricos entrarán al SITP?
Por Carlos Grosso

Trabajo hay… pero no para todos
Por Carlos Grosso
Resumen semanal

Golpe a la Defensoría: presupuesto de la entidad caería 47,3 % para 2026
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Colombia Sub-20 contra Argentina: 22 años después, el sueño de una final mundialista
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Por qué se mantiene el bloqueo en la vía Panamericana?
Por María Fernanda Sierra

¿Qué equipos están clasificados al Mundial 2026? Así va la lista de selecciones
Por Heidy Johana Palacio Sánchez