Inicio / Colombia
6 de octubre de 2025 - 3:27 p. m.
Actualizado - 6 de octubre de 2025 - 4:01 p. m.

Gastrodiversa 2025: Así fue la feria gastronómica de sabores andinos en la ciudad de pasto

Del 3 al 5 de octubre, en Pasto, se realizó la décima edición de este evento que busca resaltar la gastronomía y la cultura del sur del país.
Alison Rodríguez
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Es considerada la plataforma más importante para promover el turismo gastronómico del sur. - Crédito: Minuto60

Gastrodiversa es una cita anual en la ciudad de Pasto que, como su nombre lo indica, gira en torno a la gastronomía, pero su propósito va más allá: busca resaltar y dar a conocer la riqueza cultural del departamento de Nariño.

El evento cuenta con un componente académico en el que chefs nacionales e internacionales ofrecen charlas dirigidas a estudiantes, profesionales y amantes de la cocina, con el fin de compartir conocimientos y experiencias.

Además, dispone de un recinto ferial donde más de 150 emprendimientos presentan sus propuestas gastronómicas al público. Los asistentes pueden degustar diversos platos, disfrutar de almuerzos y cenas típicas, y participar en demostraciones de cocina en vivo que abarcan distintas especialidades culinarias.

Gastrodiversa 2025

En su décima edición, Gastrodiversa reafirmó su papel como una de las citas gastronómicas más importantes del sur del país. Contó con la participación de invitados nacionales e internacionales provenientes de países como Argentina y Guatemala.

La jornada inaugural estuvo marcada por el inicio del espacio académico, en el que se abordaron temas como agroecología, biodiversidad, cocina regenerativa, la transformación de los territorios a través de la gastronomía, fotografía gastronómica, impacto empresarial y los procesos de innovación culinaria en el departamento de Nariño.

Conversatorio en Gastrodiversa, en la ponencia se encuentran Luz Dari Cogollo, Manuel Barbosa, Agustin Baragiola y como moderadora Maria Paula Luna

Conversatorio en Gastrodiversa sobre gestión gastronómica con propósito. En la ponencia se encuentran Luz Dari Cogollo, Manuel Barbosa, Agustin Baragiola y como moderadora María Paula Luna. Minuto60

(Vea también: Cinco planes en Bogotá para disfrutar de la cultura y la gastronomía)

Entre los invitados internacionales destacaron la chef argentina Manuela Donnet, creadora del primer restaurante en su país dedicado a los hongos y las setas como protagonistas; Agustín Baragiola, también de Argentina, reconocido por sus técnicas de fermentación con productos locales del litoral; y Misha Moliviatis, chef guatemalteca incluida entre las 100 Mujeres más Influyentes según Forbes.

Por parte de Colombia participaron figuras como Luz Dari Cogollo, ganadora al mejor ajiaco de Bogotá en 2017; Alejandro Ramírez Gómez, socio y cocinero principal de restaurantes como Rabo de Pez, Pascal, Elemental Catering, Bocata y Municipal; además de otros reconocidos cocineros como Wilson Garzón, María Fernanda Ramos, Carlos de Ávila, María Luisa Flores y el bartender Manuel Barbosa.

La representación nariñense tuvo un papel protagónico con más de una docena de chefs locales que exaltaron los productos de la región mediante propuestas innovadoras, reafirmando el valor de la identidad culinaria del departamento.

Un recinto ferial lleno de sabor

El recinto ferial de Gastrodiversa estuvo ubicado en la Avenida Panamericana, diagonal a Unicentro, donde se reunieron más de 150 emprendimientos gastronómicos provenientes de Pasto, Tumaco y otras regiones cercanas a la capital nariñense.

{{RELATED_1}}

La oferta culinaria fue amplia y diversa, con opciones que incluyeron cuy, sushi, comida mexicana, platos peruanos, carne a la llanera, postres y cócteles. Según la Alcaldía de Pasto, durante los días del evento se generaron cerca de 600 empleos y se registraron ventas superiores a los 2.500 millones de pesos, consolidando el encuentro como un importante dinamizador de la economía local.

Gastrodiversa es organizada por Acopi Nariño, en alianza con Corfodeli y con el apoyo de la Alcaldía de Pasto, Fontur y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, entidades que impulsan el fortalecimiento del sector gastronómico y turístico del departamento.

Actualidad

No habrá un mundo libre de drogas: Juan Manuel Galán

Por Katherine Vega

Horóscopo de la semana: los efectos que tendrá la luna llena en aries para su signo

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Cinco colombianos van por la historia en Italia contra el campeón Tadej Pogacar

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Impulso eléctrico: Colombia registra crecimiento en ventas de vehículos sostenibles

Por Carlos Grosso

Resumen semanal

¿Guns N’ Roses sí tocará en Bogotá? Distrito ya concedió el permiso

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel

Por Gustavo Márquez Hernández

Horror en Mánchester, ataque deja víctimas en pleno Yom Kipur

Por Gustavo Márquez Hernández

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?

Por Camilo Cruz