Inicio / Colombia
17 de agosto de 2025 - 10:45 a. m.
Actualizado - 17 de agosto de 2025 - 11:33 a. m.

Colombia bajo el agua: emergencias por lluvias dejan miles de familias afectadas

Montería, El Bagre, Vichada: Autoridades insisten en soluciones estructurales para una crisis que ya afecta la economía, educación y seguridad.
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Emergencia por lluvias en Colombia deja miles de familias afectadas. - Crédito: X: @UNGRD

El municipio de El Bagre, en el Bajo Cauca antioqueño, vive un drama que se repite con cada aguacero. Tras las lluvias más recientes, 500 familias más resultaron afectadas en barrios como Bijao, Casa Roja, Laureles y Playa Rica, lo que eleva a más de 1.500 las personas golpeadas por las inundaciones en apenas una semana.

El alcalde, Marco Fidel Trespalacios, expresó su preocupación no solo por las viviendas y locales comerciales anegados, sino por el impacto económico directo:

Los cultivos están comprometidos, baja el río dos o tres días, pero vuelve y se inunda. Todo esto nos tiene con pérdidas incalculables.

imagen dada

Fuertes lluvias generan afectaciones en El Bagre. Crédito: Alcaldía de El Bagre

Desde junio hasta este 17 de agosto, siete barrios de este municipio, han permanecido bajo el agua: Casas Rojas, Laureles, Cornaliza, Bijao, Pijao, Playa Rica y el sector comercial. La situación no solo deja familias sin hogar temporal, también afecta colegios como el Instituto Educativo Bijao, que mantiene instalaciones inundadas y niños sin clases desde hace varias semanas.

imagen dada

Instituto Educativo Bijao del municipio El Bagre. Crédito: Alcaldía de El Bagre

Para los líderes comunitarios, como Rocío Rojas, del comité Manos Unidas por El Bagre, el llamado es claro:

Este no es un problema de unos pocos, sino de toda la comunidad. Necesitamos que la Nación y el departamento se unan con soluciones urgentes.

imagen dada

Lluvias mantienen en emergencia al Bajo Cauca y a Montería. Crédito - X: @SNGRDColombia

Las autoridades locales atribuyen parte de la crisis a la explotación ilegal de oro, que genera sedimentos en los afluentes, provocando el desbordamiento de los ríos Tigüí y Nechí. Como medidas inmediatas, se anunció la contratación de un vehículo especializado para limpiar alcantarillados y un estudio de la Universidad Nacional para buscar soluciones estructurales. Sin embargo, la comunidad sigue a la espera de obras de mitigación que eviten que las lluvias sigan siendo sinónimo de tragedia.

El Bagre atraviesa un momento que exige coordinación y voluntad política para superar las graves inundaciones que, más allá de un problema climático, se han convertido en una amenaza a la educación de los niños y niñas, y a la comunidad en general. 

imagen dada

Lluvias mantienen en emergencia al Bajo Cauca. Crédito: Alcaldía de El Bagre

 

Montería, una ciudad bajo el agua

Mientras en Antioquia la emergencia se prolonga, en la capital cordobesa, Montería, una tormenta de tres horas dejó más del 80% de la ciudad inundada la noche del 16 de agosto.

El alcalde Hugo Kerguelén explicó que el fenómeno estuvo asociado al huracán Erin, categoría 5, cuyo paso por el Caribe generó una tormenta eléctrica de alta intensidad.

Estamos verificando afectaciones, evaluando los drenajes y apoyando a comunidades en las zonas críticas. Llamamos a la prudencia: no transitar por calles inundadas ni bañarse en canales.

La autoridad municipal confirmó que equipos de socorro especializados ya se desplegaron en los sectores más golpeados, con labores de extracción de agua en viviendas y vías principales. Los barrios Santa Teresa, La Pradera, Mogambo, Monteverde, la margen izquierda y el centro se encuentran entre los más afectados por la emergencia.

Además de la asistencia humanitaria, Kerguelén ordenó traslados preventivos para las familias que habitan en el cerro, con el fin de reducir riesgos de deslizamientos y tragedias mayores.

Pedimos a la ciudadanía máxima prudencia y colaboración con las autoridades. Debemos priorizar la seguridad de todos.

La tormenta desbordó por completo la capacidad del sistema de drenaje, lo que convirtió a varias vías principales en verdaderos ríos urbanos. La alerta en Córdoba se mantiene en nivel naranja, con pronósticos del IDEAM que advierten lluvias continuas hasta noviembre de 2025.

El recuerdo de la tragedia del pasado 8 de agosto, cuando un niño de 11 años murió tras lanzarse a un canal de riego en el barrio La Granja, mantiene en vilo a las autoridades y a la comunidad.

Departamento de Vichada, situación crítica

Más de 3.600 familias resultaron afectadas por la temporada de lluvias, lo que obligó a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) a desplegar una operación humanitaria de gran escala. En una jornada encabezada por su director, Carlos Carrillo Arenas, se coordinaron en Puerto Carreño las entregas de kits de Asistencia Humanitaria de Emergencia (AHE), distribuidos con apoyo logístico de la Armada de Colombia y la Fuerza Aeroespacial.

La misión no se limitó a la entrega de víveres y elementos básicos, pues también sirvió para verificar los avances de inversiones por 12.500 millones de pesos, recursos destinados a fortalecer la capacidad de respuesta del departamento frente a desastres. La ayuda ya llegó a Santa Rosalía y La Primavera, y en los próximos días se distribuirá en Cumaribo, cubriendo así todo el territorio golpeado por las inundaciones. Durante su visita, Carrillo navegó en lancha por las zonas anegadas de Puerto Carreño y recorrió comunidades que permanecen bajo el agua, constatando de primera mano las pérdidas y dialogando con la población.

Además, revisó el avance del Fondo de Inversión Colectiva (FIC), con el que se busca consolidar un banco de maquinaria, equipos especializados y la construcción del Centro Municipal de Gestión del Riesgo, infraestructura clave para articular la respuesta a emergencias. Según el director, la prioridad es garantizar que la ayuda llegue sin retrasos y que se ejecuten las obras necesarias para que Vichada no siga siendo una de las regiones más vulnerables del país cada vez que arrecian las lluvias.

 

Más allá del invierno: un problema estructural

El panorama en El Bagre, Montería, Vichada, y muchas más regiones del país, refleja una problemática que supera lo coyuntural: la falta de infraestructura adecuada para manejar los efectos de fenómenos climáticos cada vez más extremos. En el Bajo Cauca, la minería ilegal acelera la sedimentación y agrava las inundaciones; en Córdoba, el cambio climático y la presión urbana ponen a prueba sistemas de drenaje insuficientes.

Estas emergencias evidencian la urgencia de soluciones a largo plazo, más allá de los planes de contingencia. Las lluvias, que deberían ser un recurso, hoy son sinónimo de pérdidas humanas, económicas y educativas.

 

Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro

Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López