Inicio / Colombia
8 de octubre de 2025 - 12:35 p. m.
Actualizado - 8 de octubre de 2025 - 2:52 p. m.

Los hermanos que lideraban red trasnacional y que lavaron $182.000 millones producto del narcotráfico: golpe al Clan del Golfo

Hubo capturas en Colombia y España, y bienes por más de $53.000 millones fueron ocupados con fines de extinción de dominio.
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
La operación fue liderada por la Fiscalía y la Dijín. - Crédito: Archivo particular

Un nuevo golpe al crimen organizado fue asestado por la Fiscalía General de la Nación, en trabajo conjunto con la Policía Nacional, la Guardia Civil Española y Europol, al desmantelar una red trasnacional de lavado de activos que habría blanqueado más de 182.000 millones de pesos provenientes del narcotráfico internacional.

Como resultado de esta operación, dos personas fueron capturadas y judicializadas en Colombia, mientras que en España fueron aprehendidos los presuntos articuladores de la organización criminal, entre ellos los hermanos Pablo Felipe Prada, conocido como Black Jack  y Santiago Prada Moriones, alias Marcos, señalados como cabecillas del esquema financiero ilícito.

Para adelantar este operativo,  las autoridades hicieron seguimiento del caso durante 3 años y analizaron con total discreción, 3 mil horas de grabaciones. Al final, se ordenó la Operación Gulupa. 

Estructura criminal y rutas del narcotráfico

La investigación estableció que la red movía grandes sumas de dinero procedentes del envío de cocaína a Europa vía marítima, desde los puertos de Turbo (Antioquia), Santa Marta (Magdalena), Barranquilla (Atlántico), Cartagena (Bolívar) y Guayaquil (Ecuador), con destino final en Bélgica, Francia, Holanda y España.

Para blanquear el dinero, los señalados crearon sociedades fachada y 8 empresas de papel, que simulaban actividades legales en sectores como la construcción, el inmobiliario y el tecnológico, dando apariencia de legalidad a los recursos ilícitos.

Además, se identificó el uso de criptoactivos, billeteras virtuales y sistemas financieros seudo anónimos, lo que dificultaba el rastreo de las transacciones.

Los cabecillas y su red financiera

El entramado financiero era liderado por Pablo Felipe y Santiago Prada Moriones, conocidos con los alias de “Black Jack” y “Marcos”, junto a Carlos Ariel Zuluaga Lema, alias “Cejas”.

Ellos habrían diseñado el esquema de lavado y lo dinamizaron a través de Brenda Yineth Pineda Bedoya, alias “La Contadora”, y Jimmy García Solarte, quienes fueron capturados en Medellín (Antioquia) y Pereira (Risaralda).

“Black Jack" era el encargado de pagar el impuesto de gramaje al Clan del Golfo, organización criminal que se encargaba de producir y camuflar la droga al igual que la salida de estos estupefacientes.

Aura Liliana Trujillo, delegada de Finanzas Criminales de la Fiscalía General de la Nación

Los capturados fueron presentados ante un juez de control de garantías, y la Fiscalía Especializada contra el Lavado de Activos les imputó los delitos de lavado de activos y concierto para delinquir.

imagen dada

Unas de las propiedades ocupada por las autoridades con fines de extinción de dominio. Fiscalía General de la Nación

Bienes ocupados y medidas cautelares

Como parte de la operación, las autoridades ocuparon con fines de extinción de dominio bienes valorados en más de $53.000 millones, además de otros activos afectados por $2.200 millones con fines de comiso.

Entre los bienes figuran inmuebles de lujo, vehículos de alta gama, cuentas bancarias y empresas fachada que eran utilizadas para ocultar el rastro del dinero ilegal.

Cooperación internacional clave

La desarticulación de esta estructura fue posible gracias a un trabajo coordinado entre agencias nacionales e internacionales, en el que participaron GRAOS II de la DIPOL, DIJIN, la Guardia Civil Española y Europol.

Debo indicarles que el modus operandi de esta organización, consistía en contaminar los contenedores de plátano, piña y gulupa entre otros, por eso el nombre de la operación, que termina afectando las finanzas de esta organización criminal.

Coronel Elver Vicente Alfonso, director de Investigación Criminal e Interpol

Este caso se convierte en uno de los golpes más fuertes al lavado de activos de 2025, al impactar directamente las finanzas de organizaciones dedicadas al tráfico de cocaína desde América Latina hacia Europa.


Actualidad

La inflación de septiembre salió más alta de lo esperado, ¿el Banrepública tenía razón?

Por Angélica Gómez

Bogotá colapsa en basuras y la Uaesp tiene los recursos sin ejecutar

Por Camilo Cruz

Fedesarrollo reporta menor incertidumbre en la política económica del país

Por Carlos Grosso

Cantante Zion sufrió grave accidente en cuatrimoto

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Resumen semanal

30 años de Pies Descalzos, el disco con el que Shakira conquistó el pop mundial

Por María Fernanda Sierra

Restrepo: el próximo gobierno heredará 600 billones en compromisos del gobierno Petro

Por Carlos Grosso

Violencia intrafamiliar: un delito cada vez más visible

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Pacto Histórico pierde la tutela que buscaba salvar su consulta interna

Por Gustavo Márquez Hernández