Periodista Digital
El contratista que le incumplió al Ministerio de Defensa para mantenimiento de aeronaves


En noviembre de 2022 se conoció una alerta desde la Dirección de Aviación del Ejército Nacional: había problemas para el mantenimiento de los helicópteros MI-17 de origen ruso hasta el punto que algunas de estas aeronaves tuvieron que quedarse en tierra por falta de repuestos.
El agravante, para ese entonces, era el conflicto entre Rusia y Ucrania, que no permitía el suministro de algunas piezas.
Algunas empresas del sector privado manifestaron que podían cumplir con el mantenimiento de los helicópteros. Sin embargo, desde el Ministerio de Defensa se optó por buscar un proveedor internacional que pudiera cumplir con su reparación. Para ese fin se contrató a la empresa Vertol System Company INC, bajo el proceso contractual 12-2024, por más de 32 millones de dólares, es decir, 129.788 millones de pesos.
Se evidencia retrasos para la entrega de las tres aeronaves a las que se debe hacer el overhaul, la reparación y adquisición de componentes de la flota MI-17; lo cual pone en riesgo el cumplimiento del contrato.
Ministerio de Defensa
La fecha de finalización del contrato se acordó para el 15 de noviembre de 2025. No obstante, está lejos de que se cumpla lo pactado porque de las seis aeronaves que se tenían que intervenir solo tres están en funcionamiento, las otras continúan en tierra y, en consecuencia, se adelantará un proceso sancionatorio.
De acuerdo con el contrato, se debía extender el tiempo de las horas vuelo de tres helicópteros, lo que efectivamente se logró, operando desde el pasado 10 de junio.
Sin embargo, las otras tres aeronaves a las que se les tenía que realizar un mantenimiento general -procedimiento conocido como overhaul-, y tras inconvenientes, no han sido intervenidas.
De la flota de 11 helicópteros MI-17 que actualmente tiene el Ejército Nacional, solo están en operación ocho, lo que dificulta varias de las tareas para las que se usan, como el traslado de tropas, el suministro de víveres y el apoyo para la atención de emergencias.
Ministerio de Defensa anuncia sanciones
La cartera de Defensa, a través de un comunicado de prensa, señaló que en aras de la “garantía de los principios de transparencia, responsabilidad, eficacia y eficiencia en la gestión pública”, se dio inicio al proceso de incumplimiento del contrato No. 012-2024, cuyo objeto es la "adquisición de bienes para el mantenimiento y sostenimiento de la flota de helicópteros MI-17 del Ejército Nacional".
En principio explica que el Ministerio de Defensa Nacional, junto con el Ejército Nacional, suscribió con la empresa Vertol System Company INC el contrato número 12-2024 con el objeto de realizar el mantenimiento general de tres helicópteros MI-17, la extensión de horas de vuelo a otras tres aeronaves de las mismas características, además de la reparación y adquisición de componentes. Todo por valor de USD$32.463.400.38.
Le puede interesar:
Elección de magistrado genera tensiones: solicitan la renuncia de tres ministros
“Hasta la fecha, según lo informado por el supervisor del contrato, el contratista ha cumplido con la entrega de las extensiones de los tres Helicópteros MI-17 que se encuentran operativos desde el 10 de junio de 2025. Sin embargo, se evidencia retrasos para la entrega de las tres aeronaves a las que se debe hacer el overhaul, la reparación y adquisición de componentes de la flota MI-17; lo cual pone en riesgo el cumplimiento del contrato”, advierte el Ministerio de Defensa.
#ComunicaciónOficial | El Ministerio de Defensa Nacional inició un proceso sancionatorio por incumplimiento contractual en los trabajos de mantenimiento de helicópteros MI-17.
— Mindefensa (@mindefensa) September 3, 2025
Reiteramos nuestro compromiso con la transparencia y la correcta ejecución de los recursos públicos,… pic.twitter.com/lBX0KuZREv
Esta situación, indica la entidad, tuvo como consecuencia el inicio de un proceso administrativo sancionatorio contra la empresa Vertol Systems Company INC, por el presunto incumplimiento, con base en el informe de supervisión radicado el 28 de agosto de 2025, “en el que se evidencia los presuntos incumplimientos contractuales, entre ellos, la falta de entrega de documentación requerida, la trasgresión de los cronogramas pactados y la omisión en la ejecución de obligaciones técnicas y comerciales establecidas en los anexos del contrato”.
Actualidad

El parqueadero del aeropuerto sellado por el Distrito
Por Camilo Cruz

¿Por qué viajan alcaldes a Estados Unidos?
Por Camilo Cruz

Luis Carlos Reyes confirma su aspiración a la presidencia de Colombia en 2026
Por Oscar Repiso

Siete integrantes del Clan del Golfo se entregan en Cesar tras operativo militar
Por Oscar Repiso
Resumen semanal

Claudia López: de alcaldesa a candidata a la presidencia
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Susana Muhamad busca la Presidencia: cinco cosas que no sabía de la exministra
Por Ana Sofía Boshell Cortés

Precandidatos del pacto en discordia por el abrazo a Camargo
Por Katherine Vega

Ministro de Trabajo explica cómo será la negociación del salario mínimo 2026
Por Oscar Repiso