Inicio / Colombia
6 de septiembre de 2025 - 7:43 a. m.
Actualizado - 6 de septiembre de 2025 - 8:12 a. m.

¿Por qué más de mil personas fueron desplazadas de zonas rurales del sur de Bolívar?

Más de mil personas fueron desplazadas en Arenal del Sur, Bolívar, por amenazas del ELN. Autoridades locales piden ayuda urgente al Gobierno.
Oscar Repiso
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
El coliseo del municipio fue acondicionado como albergue temporal - Crédito: Redes sociales

En el municipio de Arenal del Sur, Bolívar, se vive una crítica emergencia humanitaria tras el desplazamiento masivo de más de mil personas provenientes de las veredas San Agustín y Santo Domingo. Los habitantes abandonaron sus hogares luego de recibir amenazas del ELN, en medio de una disputa por el control territorial.

Le puede interesar: Militares fueron rociados con gasolina y les prendieron fuego

La población llegó en las últimas horas a la cabecera municipal en busca de protección. Como medida inicial, la administración local habilitó el coliseo del municipio para albergar a las familias, pero la magnitud del desplazamiento superó rápidamente la capacidad de respuesta. El alcalde Ramón Sayas advirtió que la situación ha puesto en jaque los servicios básicos y pidió apoyo inmediato del Gobierno Nacional y la Gobernación de Bolívar.

imagen dada

Familias desplazadas en Arenal del Sur, Bolívar, permanecen en un coliseo improvisado como refugio, mientras sus veredas quedaron vacías tras amenazas - Crédito: Redes sociales

Aunque ya se han distribuido alimentos y se ha brindado acompañamiento psicosocial, persisten serias carencias en alojamiento, atención médica y recursos para cubrir las necesidades de los desplazados. El hacinamiento en el refugio improvisado agrava las condiciones de higiene y aumenta la vulnerabilidad de niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

El presidente Gustavo Petro reaccionó a la emergencia a través de su cuenta de X. En su mensaje ordenó a la Fuerza Pública retomar el control en las zonas de donde salieron los pobladores. “No puede haber terreno vedado ni para el Ejército ni para el pueblo”, afirmó, en alusión a San Agustín y Santo Domingo. De inmediato, unidades militares reforzaron su presencia en la región con el objetivo de garantizar la seguridad y preparar un eventual retorno de las comunidades.

Este desplazamiento masivo se suma a una serie de episodios similares registrados en Bolívar durante los últimos años, donde diferentes grupos armados ilegales buscan dominar corredores estratégicos relacionados con economías ilícitas. Pese a los esfuerzos de diálogo entre el Gobierno y organizaciones insurgentes, la violencia contra comunidades rurales persiste y sigue engrosando las cifras de víctimas del conflicto interno.

Le puede interesar: Familiares de adulta mayor secuestrada piden ayuda de las autoridades y organismos internacionales

Los habitantes desplazados señalan que abandonaron viviendas, cultivos y pertenencias, y que su regreso solo será posible si existen garantías de seguridad efectivas. Para las autoridades locales, el reto va más allá de atender la emergencia inmediata: se requiere una respuesta integral que aborde las causas estructurales de la violencia y evite que las comunidades vuelvan a ser objeto de amenazas o expulsiones forzadas.

Por su parte, el secretario de Víctimas de la Gobernación de Bolívar, Iván Sanes, informó que en las últimas horas se enviaron cerca de cuatro toneladas de ayudas para atender a las familias desplazadas. “Entregamos casi cuatro toneladas de alimentos como apoyo humanitario, pero lo fundamental para estas comunidades y para todo el sur de Bolívar es poder vivir en paz y con seguridad en sus territorios”, señaló el funcionario.

Actualidad

Esto se sabe del secuestro de 72 militares en zona rural de El Tambo, Cauca

Por Oscar Repiso

Elección de Camargo en la Corte desata críticas de Petro

Por Oscar Repiso

Vía al Llano continuará cerrada hasta que se supere deslizamiento

Por Oscar Repiso

Clientes denuncian quemaduras y daños por máquina de humo en Andrés DC

Por Oscar Repiso

Resumen semanal

Claudia López: de alcaldesa a candidata a la presidencia

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

¿Cómo brilló el cine latinoamericano en la Mostra de Venecia?

Por Oscar Repiso

La pelea de ‘Mr. Taxes’ con Petro por carbón vendido a Israel

Por Camilo Cruz

Ministro de Trabajo explica cómo será la negociación del salario mínimo 2026

Por Oscar Repiso