Periodista Digital
Carrera de la Solidaridad celebró 50 años de historia con un homenaje eterno a Nydia Quintero y Miguel Uribe


Bogotá amaneció este domingo 17 de agosto, vestida de camisetas de color naranja, pasos firmes y corazones dispuestos. A las 8 de la mañana, desde el interior del Estadio Nemesio Camacho El Campín, comenzó la Carrera de la Solidaridad 2025, una cita que transformó la tradicional Caminata en un evento deportivo y cultural de gran envergadura, justo en el año en que la Fundación Solidaridad por Colombia cumple 50 años de labores sociales.
El rugido de la multitud acompañó la partida de los más de 4.000 corredores inscritos en las distancias de 3K, 5K y 10K, todos con un mismo objetivo: dejar huella de generosidad, de Solidaridad. La ruta oficial de la prueba reina, los 10 kilómetros, serpenteó por calles emblemáticas de la capital, desde la 57A y la avenida carrera 30, hasta la carrera 24 y la calle 53, en un recorrido urbano que unió deporte y causa social.
Antes del disparo de salida, el excontralor Julio César Turbay Quintero se dirigió a los asistentes con un mensaje de sentido profundo:
Hoy con su participación honran a la solidaridad en Colombia.
El contexto era especial. Esta edición rindió homenaje a dos figuras clave en la historia del evento y del país: Nydia Quintero, fundadora de la Caminata, y el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, asesinado recientemente tras un acto de campaña en Bogotá.
Carrera de la Solidaridad 2025 en homenaje a Miguel Uribe. Crédito - Instagram: @migueluribet y @solidaridadxcol
La presidenta de la Fundación, María Carolina Hoyos, nieta de ‘doña’ Nydia y hermana de Miguel, se quebró en llanto durante su discurso al recordar el legado de ambos:
Hoy Miguel físicamente no está, pero su ejemplo, determinación y compromiso seguirán presentes siempre en cada paso que demos.
Mientras en el Estadio El Campín sonaba la música de aliento para los atletas, en varias iglesias del país se elevaban oraciones en memoria de Uribe Turbay, convocadas por el Centro Democrático. Fue un acto simultáneo de fe y unidad, que se sumó al carácter simbólico de esta carrera que ya es patrimonio emocional de los bogotanos.
Carrera de la Solidaridad 2025 en homenaje a Miguel Uribe y Nydia Quintero. Crédito - Instagram: @solidaridadxcol
Le puede interesar:
Colombia bajo el agua: emergencias por lluvias dejan miles de familias afectadas
La jornada no fue solo deportiva. Desde el sábado 16 de agosto, la ciudad vibró con un festival cultural en el que participaron artistas como Pipe Bueno, Martina La Peligrosa, La 33, Pasabordo y Miguel Bueno, quienes pusieron ritmo a la celebración de medio siglo de la Fundación.
Hoy @Bogota corre por la solidaridad. @SolidaridadxCol Más de 4.000 corredores se sumaron en las rutas de 3K, 5K y 10K, todos con un mismo propósito: que cada paso deje una huella de generosidad en el país.
La carrera arrancó desde El Campín, con toda la energía y la meta de… pic.twitter.com/XG9bEha4rr
Más allá de la emotividad, el evento también tuvo un propósito concreto: recaudar cerca de $2.000 millones, un 10 % más que en 2024, fondos que se destinarán a becas universitarias, programas de educación STEM y proyectos de bilingüismo para jóvenes en situación de vulnerabilidad. Con ello, la Carrera se reafirma como un motor de transformación social.
Feliz como siempre por todos los retos que cumplo 🙏💙
📍Estadio Nemesio Camacho El Campín
Carrera de la Solidaridad 🥰 pic.twitter.com/CLXY5Q9k7M
El balance fue positivo: Bogotá respondió con masividad, disciplina y entusiasmo. La Secretaría de Movilidad reportó normalidad en la operación, pese a los cierres viales temporales, y destacó que los organizadores garantizaron el paso de residentes y vehículos de emergencia en los sectores comprometidos.
#AEstaHora el alcalde @CarlosFGalan acompaña la Carrera de la Caminata de la Solidaridad, un espacio para reafirmar que la solidaridad y la esperanza nos mueven y nos unen como ciudad. pic.twitter.com/86VYEw6mLE
Con la última llegada en El Campín, la Carrera de la Solidaridad cerró su edición número 50 con aplausos, lágrimas y esperanza. Un día en que la capital no solo corrió por deporte, sino por memoria, unión y futuro.
Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro
Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López