Inicio / Colombia
17 de septiembre de 2025 - 10:37 a. m.
Actualizado - 17 de septiembre de 2025 - 10:38 a. m.

“Caminos Comunitarios”: promesa sin avance

El programa del Gobierno para rehabilitar 33.000 km de vías rurales apenas alcanza un 10% de ejecución y enfrenta alertas de la Procuraduría.
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
El gobierno había prometido arreglar 33 mil kilómetros de vías terciarias. - Crédito: Colprensa

El programa ‘Caminos Comunitarios para la Paz’, considerado la mayor apuesta en infraestructura de este gobierno y que fue anunciado con bombos y platillos como la solución definitiva al atraso de las vías terciarias, no avanza.

Con la promesa de invertir $8 billones en la construcción, mejoramiento y rehabilitación de 33.000 kilómetros de carreteras rurales, el plan no despega: sus índices de ejecución no superan el 10%.

imagen dada

Las temporadas de invierno afectan gravemente las vías rurales. Colprensa

Avances casi nulos en los territorios

Según el presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, Juan Martín Caicedo Ferrer, un balance de los indicadores en Caquetá, Huila, Magdalena, Nariño y Norte de Santander muestra resultados críticos: el avance oscila entre 0% y 5%, lo que deja a las comunidades rurales aún a la espera de una solución para movilizar sus productos y acceder a servicios básicos.

Alertas de la Procuraduría

La Procuraduría General de la Nación encendió las alarmas: de los más de 1.000 convenios firmados para iniciar el programa, 776 están bajo observación por presuntas irregularidades que comprometen $154.000 millones.

A esta situación se suma otro dato desolador: en lo que corresponde a los recursos de 2025, el avance del programa es 0%, lo que pone en entredicho la capacidad del Gobierno para cumplir su meta.

De la promesa al desencanto

Cuando fue anunciado, el programa se presentó como la gran alternativa para mejorar la red terciaria, con un modelo de contratación directa a juntas de acción comunal y comunidades étnicas. Sin embargo, la realidad contrasta con las expectativas: la falta de ejecución y los riesgos de corrupción han convertido lo que debía ser un motor de desarrollo en un símbolo de frustración.


Actualidad

William Dau, exalcalde de Cartagena, inhabilitado por 12 años: ¿cuál es la razón?

Por Oscar Repiso

Una falla podría tumbar a los navegadores más usados del mundo y un hacker colombiano la descubrió

Por Gustavo Márquez Hernández

Doble tragedia en Halloween: hallan muerto a egresado de la Nacional dentro de la Universidad

Por María Fernanda Sierra

Audiencia por el caso del estudiante de Los Andes continuará el 5 de noviembre

Por Oscar Repiso

Resumen semanal

¿Cómo se originó el huracán Melissa y por qué aumentó su fuerza?

Por María Fernanda Sierra

Policía apunta a la ‘Segunda Marquetalia’ como determinador del magnicidio de Miguel Uribe Turbay

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

'Los hilos perdidos’: la nueva novela de Juliana Muñoz Toro que borda la memoria y la identidad

Por María Fernanda Sierra

Villavicencio se alista para el Torneo del Joropo con plan especial de movilidad

Por Carlos Grosso