Inicio / Colombia
24 de septiembre de 2025 - 8:57 a. m.
Actualizado - 24 de septiembre de 2025 - 9:24 a. m.

Asocapitales: importancia, logros y desafíos de las ciudades capitales en Colombia

Asocapitales busca fortalecer la descentralización, defender la autonomía territorial y enfrentar retos de movilidad, seguridad y financiamiento.
Oscar Repiso
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Reunión de Asocapitales en Bogotá - Crédito: Asocapitales

La Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) se ha consolidado como un espacio estratégico de articulación política e institucional en el país. Creada para representar a los 32 municipios capitales, su misión es incidir en las decisiones nacionales y visibilizar las realidades de las urbes, donde se concentra buena parte de la población y los problemas estructurales de Colombia.

Le puede interesar: Riesgos en la reforma del Sistema General de Participaciones, según Asocapitales

Según el documento consultado, “para ser comunidad de propósito como país, y comunión de sentido como nación, y al mismo tiempo garantizar una democracia sostenible, Colombia necesita que las entidades territoriales (…) sigan construyendo capacidades institucionales y liderazgos innovadores en la gestión del bien común” .

Esto evidencia la relevancia de que las capitales actúen como protagonistas en el fortalecimiento de la democracia y en la construcción de soluciones a retos nacionales desde las realidades locales.

imagen dada

Alcaldes y representantes de ciudades capitales en encuentro de Asocapitales realizado en Bogotá - Crédito: Asocapitales

La importancia de las capitales

Las ciudades capitales concentran más del 40 % de la población nacional, una proporción significativa del aparato productivo y, al mismo tiempo, los principales desafíos en seguridad, movilidad, educación, salud y sostenibilidad ambiental.

El documento señala que, “alcaldes y gobernadores son líderes para ayudar a construir soluciones de impacto nacional, vía realizaciones locales” . Esta visión refleja cómo el trabajo de los mandatarios locales trasciende lo territorial y puede convertirse en motor de transformación para el país en su conjunto.

En este contexto, Asocapitales juega un papel determinante al articular esas voces y convertirlas en propuestas conjuntas para presentarlas ante el Gobierno Nacional y el Congreso.

Retos en seguridad y convivencia

Uno de los principales problemas que enfrentan las capitales es la seguridad ciudadana. El fenómeno del microtráfico, la migración irregular y la violencia urbana son comunes en varias de ellas. En palabras del documento, “cada capital está llamada a buscar soluciones sostenibles en defensa, seguridad y construcción de convivencia” .

El reto no solo es incrementar la presencia de fuerza pública, sino diseñar estrategias de prevención y convivencia que reduzcan la desigualdad y brinden oportunidades reales a la ciudadanía.

Economía, empleo y sostenibilidad social

Otro frente de atención es la generación de riqueza y empleos. El informe destaca que “cada ciudad capital necesita promover más y mejores empresas y empresarios, más y mejores trabajos y trabajadores, para ampliar formas legítimas de generación de riqueza e ingresos” .

A esto se suma la necesidad de ampliar coberturas y mejorar la calidad en sectores clave como educación, salud, servicios públicos, recreación y deporte, pilares para garantizar sostenibilidad social y cerrar brechas entre las diferentes poblaciones.

Retos ambientales y de movilidad

El cambio climático y la urbanización acelerada imponen nuevos desafíos. El documento advierte que la sostenibilidad ambiental, energética, alimentaria y digital, así como la movilidad, el turismo sostenible, la renovación urbana y la atención a la población migrante, son asuntos inaplazables para las capitales .

Esto exige políticas diferenciadas y apoyo del Gobierno Nacional, pero también el fortalecimiento de alianzas con el sector privado, la academia y organismos de cooperación internacional.

Le puede interesar: Carlos Fernando Galán asume la presidencia de Asocapitales

Reformas al Sistema General de Participaciones

La reciente aprobación de la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP) y la futura ley de competencias que lo implementará requieren una participación activa de las ciudades capitales. El documento enfatiza que este proceso demanda el “concurso edificante de las ciudades capitales, así como la transferencia de sus capacidades institucionales hacia los municipios aledaños” .

Es decir, las capitales no solo deben asumir un rol protagónico en la gestión de recursos y competencias, sino también servir de apoyo a los territorios vecinos que tienen menor capacidad institucional.

Otro de los llamados del análisis es evitar soluciones homogéneas. “Es menester concebir estrategias diferenciadas regionalmente para atender particularidades de ciudades capitales en la Orinoquia, la Amazonía, en el Caribe, en el Pacífico, en el Centro-Oriente, en el eje cafetero” .

Cada región del país tiene dinámicas sociales, económicas y culturales distintas, por lo que las políticas públicas deben diseñarse a la medida de esas realidades.

imagen dada

Las ciudades capitales, protagonistas en los retos de sostenibilidad y desarrollo que lidera Asocapitales - Crédito: Freepik

El papel de Asocapitales hacia el futuro

El documento concluye que Asocapitales tiene un mandato misional y una capacidad institucional y organizacional para articular el liderazgo de sus ciudades y mandatarios . En esa medida, su papel no se limita a la interlocución coyuntural, sino que se proyecta como un actor clave en la construcción de una Colombia más descentralizada, equitativa y democrática.

Con una asamblea general próxima, en la que se elegirá la nueva dirección ejecutiva, el reto será consolidar consensos y mantener la unidad de las capitales frente a un contexto nacional marcado por la desigualdad territorial y la necesidad de fortalecer la democracia desde lo local.

Actualidad

Siete de los veintitrés mineros atrapados en mina de Segovia fueron rescatados

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Distrito promete ayudas a negocios quebrados por obras

Por Camilo Cruz

¿Qué se sabe de la película que juntará nuevamente a Martin Scorsese y Leonardo DiCaprio?

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Timochenko: "Las guerrillas modernas son bandas de narcotráfico sin ideología"

Por Oscar Repiso

Resumen semanal

¿Podrá Once Caldas revivir la gloria 21 años después?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué se sabe de la película que juntará nuevamente a Martin Scorsese y Leonardo DiCaprio?

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Timochenko: "Las guerrillas modernas son bandas de narcotráfico sin ideología"

Por Oscar Repiso

Desaparición de B-King en México: artistas que se sumaron a la búsqueda

Por Ana Sofía Boshell Cortés