Inicio / Bogotá
25 de agosto de 2025 - 12:54 p. m.
Actualizado - 25 de agosto de 2025 - 12:58 p. m.

Colapso de TransMilenio puso bajo la lupa capacidad de reacción ante emergencias

Expertos consultados por Minuto60 consideran que faltan ajustes de la empresa a sus planes de emergencia
Camilo Cruz
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Miles de personas afectadas por colapso en troncales de TransMilenio - Crédito: Redes sociales - Minuto60

Este lunes no fue un buen comienzo de semana para miles de usuarios frecuentes de TransMilenio que vivieron en carne propia como, la presencia de un bus varado en la avenida Caracas, colapsó 4 troncales del sistema y se convirtió en un dolor de cabeza para muchos.

 Aunque los inconvenientes se presentaron sobre las 6:00 a.m. cuando, a través de su grupo de divulgación, TransMilenio reportó la avería de un bus a la altura de la calle 72 con troncal Caracas, pasaron las horas, el bus no era retirado y el tráfico no podía avanzar. En este punto el paso de buses está limitado a un solo carril lo que frenó la operación.

TransMilenio ¿un sistema vulnerable?

El caso vivido en la mañana de este lunes abrió la puerta a cuestionamientos sobre la capacidad del sistema para atender contingencias y garantizar la operación sin afectar los tiempos de desplazamiento.

Expertos consultados por Minuto60 consideran que además de la alta vulnerabilidad que tiene el sistema a bloqueos – se ha visto en diferentes protestas – la situación de hoy fue una mezcla de factores adversos que convirtieron la situación en la tormenta perfecta para los operadores del sistema, pero más aún para los usuarios.

El sistema es bastante vulnerable y más en el punto donde ocurrió hoy la emergencia. Las obras del Metro, la relación interconexión de varias troncales que colapsó la NQS, la autopista Norte, la Caracas… que la gente se haya bajado de los buses dificultó la llegada de la grúa.

José Stalin Rojas – director Observatorio Movilidad UNAL

En ese sentido, y entendiendo que el sistema trabaja en la reacción y no en la prevención de las emergencias, también se hizo un llamado a que situaciones como las de hoy, deben llevar a las autoridades a replantear sus protocolos de atención de emergencias.

Esta es una situación desafortunada que hace evidente que hace falta más ajustes en los planes de contingencia o en el plan de evaluación de riesgos del sistema.

José Stalin Rojas – director Observatorio Movilidad UNAL

Críticas al Distrito

Mientras cientos de trabajadores, estudiantes y pacientes salían de los buses al ver el colapso del sistema, diferentes sectores en el Concejo salieron al paso cuestionando las capacidades del Distrito para atender este tipo de contingencias.

Por su parte la gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortíz, se disculpó con la ciudadanía y aseguró que el colapso de la ciudad generó que la grúa que iba a remolcar el bus varado se tardara 3 horas en llegar al punto de la emergencia, aún cuando tenía escolta de la Policía. 

Sin embargo, varios cabildantes de la ciudad ,a través de las redes sociales, cuestionaron la capacidad de TransMilenio y el tiempo de respuesta para garantizar la prestación del servicio.

Actualidad

Investigan ataque con granada en el sur de Bogotá

Por Alison Rodríguez

Países Bajos y Croacia, a un paso del Mundial

Por Alison Rodríguez

El adiós de Perros Criollos: Lokillo y su grupo se bajan del escenario

Por Alison Rodríguez

Túneles del Sisga, bajo la lupa de la Procuraduría

Por Alison Rodríguez

Resumen semanal

José Jerí, de presidente del Congreso a jefe de Estado interino en Perú

Por Andrés Marín Martínez

Dina Boluarte sale de la presidencia de Perú

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Así ha sido la carrera política y el liderazgo liberal de María Corina Machado

Por Oscar Repiso

Crisis en Perú: Dina Boluarte enfrenta destitución ante el Congreso

Por Andrés Marín Martínez