Periodista Digital
Capturan en Bogotá a alias Javier, señalado de extorsionar empresarios


Las autoridades confirmaron la captura de alias Javier, presunto integrante del Grupo Armado Organizado Residual (GAO-r) Bloque Jorge Briceño Suárez, estructura disidente de las antiguas Farc. El operativo, desarrollado en la localidad de Teusaquillo, en Bogotá, fue posible gracias a un trabajo coordinado entre el Ejército Nacional y la Fiscalía General de la Nación.
Le puede interesar: El seguimiento que permitió desarticular red de microtráfico en Suba
La acción hace parte del Plan Ayacucho Plus, que contempló labores de inteligencia y seguimiento durante varios meses hasta lograr ubicar al sospechoso, quien habría llegado desde los Llanos Orientales, zona donde opera la estructura armada a la que se le relaciona.
El procedimiento estuvo a cargo del Gaula Militar Cundinamarca, adscrito a la Décima Tercera Brigada, junto con agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI). De acuerdo con el comunicado oficial, alias Javier es investigado por su presunta participación en casos de extorsión contra empresarios de Bogotá y Cundinamarca, a quienes exigía hasta diez millones de pesos bajo amenazas realizadas a través de videollamadas.
El @COL_EJERCITO y la @FiscaliaCol capturaron en la localidad de Teusaquillo, Bogotá, a alias 'Javier', integrante del Bloque Jorge Briceño Suárez. De acuerdo con investigaciones, este sujeto sería el responsable de realizar cobros extorsivos a empresarios de Bogotá y… pic.twitter.com/kfx7iepY2R
— Mauricio Vanegas (@Marovaan) August 26, 2025
El teniente coronel Óscar Reyes, comandante del Gaula Militar de la Brigada 13, destacó que la operación permitió frustrar el pago de una extorsión millonaria y golpear las finanzas de la organización.
Después de meses de labores investigativas y de inteligencia, logramos capturar a este sujeto que llegó a la capital para recibir un pago de una extorsión. Con esta acción evitamos que las víctimas pagaran y debilitamos la capacidad delictiva de este grupo armado, señaló.
Le puede interesar: Conductores de motos ponen más víctimas en accidentes y causan más muertes en Bogotá
La captura se dio en flagrancia en medio de un operativo desarrollado por el Gaula Militar de Cundinamarca, en coordinación con la Brigada 13 del Ejército Nacional - Crédito: Ejército Nacional
Durante la captura fueron incautados dispositivos electrónicos y documentos que servirán como evidencia en el proceso judicial. La Fiscalía asumirá ahora el caso para avanzar en la imputación de cargos y la solicitud de medidas de aseguramiento.
Según las autoridades, la detención representa un avance en la estrategia contra las disidencias, que mantienen redes de extorsión en distintas zonas rurales y urbanas del país. Finalmente, el Gaula reiteró el llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier intento de extorsión a través de la campaña “Yo no pago, yo denuncio”, clave para prevenir estos delitos y fortalecer la seguridad en la región.
Actualidad

Cierre de eTicket: ¿Qué pasará con sus boletos para conciertos en Colombia?
Por Nathalia Villamil

Aumentan tutelas contra secretarías de tránsito en Colombia
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Descuadres e ineficiencias, los hallazgos de la Contraloría en el presupuesto nacional
Por Angélica Gómez

¿Reforma a la Ley Habeas Data? Los cambios que propone el Gobierno Petro
Por Nathalia Villamil
Resumen semanal

Acabó con la vida de su novia días después de haberle pedido matrimonio
Por Ana Sofía Boshell Cortés

¿La Vuelta en riesgo? Tenso episodio con protesta pro-Palestina contra Israel
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Trump busca extender la presencia de la Guardia Nacional más allá de Washington
Por Carlos Grosso

No hay plata para tanto: así se ahorrarían $ 1,2 billones en subsidios de energía
Por Angélica Gómez