Periodista Digital
Conductores de motos ponen más víctimas en accidentes y causan más muertes en Bogotá


Bajos precios en el mercado, costos de mantenimiento mínimos, alto rendimiento del combustible y una facilidad de movilidad son algunas de las razones que han hecho de las motocicletas el vehículo preferido en los últimos años para transportarse en diferentes ciudades. Bogotá no está ajena a esta realidad y ve cada vez más como aumenta este parque automotor.
De acuerdo con la Cámara de la Industria de la Motocicleta de la ANDI, en Colombia durante el 2023 se tenían registradas 11.6 millones de motos en el país representando el 61% del total del parque automotor del país. El crecimiento en la compra y producción de estos vehículos también está ocasionando un aumento en la siniestralidad.
Le puede interesar:
Minuto60 le cuenta lo que debe saber sobre la nueva regulación a ciclomotores
Accidentalidad en Bogotá
En el más reciente informe de calidad de vida publicado por Bogotá Como Vamos se reveló un panorama preocupante sobre la seguridad vial en la capital. De acuerdo con las cifras, lejos de generar actuaciones que permitan cumplir con las metas del Plan Distrital de Desarrollo, las muertes por accidente de tránsito están en aumento en la ciudad.
El 2024, según las cifras reportadas, tuvo la tasa de fatalidades por accidentes de tránsito más alta en la historia reciente de la ciudad con 565, en comparación con las 542 víctimas que se presentaron en el 2023. Esto iría en contravía con el propósito que tiene el Distrito de alcanzar, para el 2027, una tasa de fatalidades de 462.
Panorama de accidentalidad en los últimos 7 años. Bogotá Como vamos
Entre los actores viales con mayor compromiso en la siniestralidad vial en la ciudad se encuentran los peatones, ciclistas y motociclistas. Siendo estos últimos quienes han llamado la atención por su participación en los diferentes hechos de la ciudad.
Motociclistas con más fatalidades
Su alta participación en el parque automotor también ha hecho de los motociclistas el actor con mayor incidencia en la accidentalidad vial. Aunque son los actores con mayor fatalidad, ya que en el 2024 fallecieron 262 conductores o pasajeros de motos perdieron la vida en accidentes, también son los que más han generado víctimas ya que de las 565 fatalidades en la ciudad, 137 fueron ocasionadas por motos.
Peatones, ciclistas y motociclistas son quienes más pierden la vida en accidentes de tránsito. Bogotá Como vamos
Peatón- ciclista, es uno de los mayores factores, mucho menos las bicicletas. Pero de todas maneras sigue siendo una preocupación el incremento de motos en la ciudad, por ende, el número de siniestros que se pueden presentar principalmente por la velocidad.
Fernando Páez – director para Colombia de WRI
Las cifras demuestran que, de 210 peatones fallecidos en 2024, 110 víctimas fueron causadas por motocicletas, casi el doble de incidencia en este aspecto que lo representado por los vehículos livianos que ocasionaron 58 víctimas o los buses (22) y los vehículos de carga (15).
Responsabilidad de actores viales en muertes en accidentes de tránsito. Bogotá Como vamos
Hoy en día adquirir una moto es muy sencillo y no hay una rigurosidad, no solo en la expedición de licencias, sino en la capacitación que existe para los usuarios de este modo de transporte.
Fernando Páez – director para Colombia de WRI
Para los expertos, en Bogotá y el país es necesario implementar un programa de cultura ciudadana que permita mejorar el comportamiento de los actores viales para contribuir en la reducción de la siniestralidad vial.
Lo que debemos trabajar es en consciencia ciudadana. El comportamiento de todos los ciudadanos es fundamental para reducir el número de siniestros. Insisto, acompañada de más señalización, mejor información y de un diseño de infraestructura.
Le puede interesar:
Colapso de TransMilenio puso bajo la lupa capacidad de reacción ante emergencias
Actualidad

Investigan ataque con granada en el sur de Bogotá
Por Alison Rodríguez

Países Bajos y Croacia, a un paso del Mundial
Por Alison Rodríguez

El adiós de Perros Criollos: Lokillo y su grupo se bajan del escenario
Por Alison Rodríguez

Túneles del Sisga, bajo la lupa de la Procuraduría
Por Alison Rodríguez
Resumen semanal

José Jerí, de presidente del Congreso a jefe de Estado interino en Perú
Por Andrés Marín Martínez

Dina Boluarte sale de la presidencia de Perú
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Así ha sido la carrera política y el liderazgo liberal de María Corina Machado
Por Oscar Repiso

Crisis en Perú: Dina Boluarte enfrenta destitución ante el Congreso
Por Andrés Marín Martínez