Periodista Digital
Implosión de puentes: Desvíos, evacuaciones y cierres, así se prepara la ciudad


Sobre las 10:00 de la mañana de este domingo sonarán las alarmas en la intersección de la Calle 13, Av Las Américas, Calle 6 y Carrera 50. La alerta dará inicio a un proceso milimétrico de ingeniería preparado hace varios meses y que forma parte de los trabajos para renovar esta congestionada intersección.
La implosión de los puentes de la Calle 13 y la Av. Las Américas será la primera de su tipo que se haga en la historia de la Bogotá y por ello las autoridades terminan de ajustar los últimos detalles para garantizar la movilidad y evitar accidentes.
Implosión controlada
Desde la fallida operación para implosionar el antiguo edificio de la Defensoría del Pueblo en septiembre de 2016, Bogotá no veía una operación de esta magnitud como parte de obras civiles.
Vamos a arrancar con la implosión de los puentes que llevan más de 45 años, para darle paso a una mega estructura que va a conectar mejor la ciudad.
Orlando Molano, director del IDU.
Para adelantar los trabajos de implosión, se realizaron 4550 perforaciones en los tableros de los puentes y en las 35 columnas de estas estructuras que funcionaban hace más de 45 años en la ciudad. En cada una de las perforaciones se instalará una unidad de indugel, explosivo industrial diseñado para estos trabajos.
Este domingo se hará la primera implosión de puentes vehiculares en la historia de #Bogotá. Los antiguos puentes de la intersección de la calle 13 y la avenida Las Américas serán demolidos para dar paso al proyecto de la Nueva 13, que se planifica con la siguiente estructura. pic.twitter.com/YqnQ1AZXC9
— Minuto60 (@minuto60com) October 9, 2025
Un trabajo ‘quirúrgico’ de ingeniería
Varios meses de trabajo, traslado de 178 árboles, identificación de aves y censo de la población residente en la zona, han formado parte de la preparación para el evento del próximo domingo.
Los trabajos finales iniciarán la noche del sábado 11 de octubre con el cierre total de la intersección que cortará el paso tanto de vehículos como buses de TransMilenio. A esa hora se realizarán las últimas inspecciones a las conexiones de los explosivos y se cerrará la zona para evitar el ingreso de extraños.
A las 7:00 a.m. del domingo, se iniciará la evacuación de los vecinos de la zona y se procederá a ahuyentar las aves que duermen en los árboles aledaños. Los ingenieros del IDU aseguraron que ninguna edificación o vivienda aledaños a la obra se verán afectados por los trabajos. Para ello se establecieron tres anillos de seguridad.
A 50 metros: no podrá haber personas, animales, ni bienes, por riesgo de fragmentos controlados.
A 100 metros: habrá una evacuación total de personas y vehículos de las viviendas cercanas.
A 150 metros: solo podrá permanecer personal autorizado y equipos de emergencia. En los cierres que se dispongan para este día tampoco podrá haber personas, ni espectadores.
Avance actual de las obras de construcción de un interconector a 3 niveles. IDU
Cierres viales y de TransMilenio
El cierre total de las intersecciones obligará a la suspensión en el servicio de TransMilenio en las estaciones Distrito Grafiti y Puente Aranda durante la mañana del domingo. De acuerdo con la empresa, la primera estación en cerrar será Distrito Grafiti a las 5:00 a.m. y posteriormente Puente Aranda a las 8:00 a.m. y se extenderán hasta las 2:00 p.m.
Estos cierres cortarán el paso de los buses por la troncal Américas obligando a realizar retornos una estación antes del punto de la implosión de la siguiente forma:
El cierre en estaciones cortará la conectividad en la troncal Américas. TransMilenio
El cierre también afectará el paso de vehículos por la calle 13 y avenida las américas por lo cual las autoridades autorizó vías alternas que serán señalizadas en ambos sentidos de las vías. Los cierres vehiculares se extenderán hasta la madrugada del 14 de octubre.
Actualidad

Contraloría advierte riesgo para la seguridad por falta de actualización tecnológica
Por Alison Rodríguez

¿Qué estudiantes se verían beneficiados y no tendrían que pagar el Icfes?
Por Ana Sofía Boshell Cortés

La decisión de la Corte en beneficio de familiares de venezolanos presos
Por Camilo Cruz

Fotografía, estilo e inteligencia: la Serie Reno14 de OPPO ya está en Colombia
Por Alison Rodríguez
Resumen semanal

30 años de Pies Descalzos, el disco con el que Shakira conquistó el pop mundial
Por María Fernanda Sierra

Restrepo: el próximo gobierno heredará 600 billones en compromisos del gobierno Petro
Por Carlos Grosso

Más de 240 obras se exhiben en Bogotá Auctions, la gran subasta de la capital
Por Oscar Repiso

Pacto Histórico pierde la tutela que buscaba salvar su consulta interna
Por Gustavo Márquez Hernández