Inicio / Bogotá
16 de octubre de 2025 - 7:01 a. m.
Actualizado - 16 de octubre de 2025 - 12:45 p. m.

Las Zonas de Parqueo Pago están causando millonarias pérdidas para Bogotá, advierte la Contraloría

Minuto60 conoció el informe de análisis fiscal a las cuentas de las Zonas de Parqueo que denotan pérdidas y falta de acción por parte del Distrito.
Camilo Cruz
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Bogotá cuenta con 9.000 cupos de parqueo habilitado en 13 localidades - Crédito: Minuto60

En 2016, durante la administración de Enrique Peñalosa, la Secretaría de Movilidad firmó un contrato de consultoría por $ 2.296 millones para diseñar la implementación del modelo de parqueo en vía en la capital del país. Una iniciativa con la que pretendían atacar la problemática de mal parqueo en las calles y generar recursos para la ciudad.

En su modelación, los recursos que recibiría el Distrito por el cobro de parqueo en vía en las localidades servirían para apalancar la operación del transporte público que, a 2025, está generando un déficit de $ 3 billones para las finanzas de la ciudad. 

Firma del convenio y operación

Los resultados de la consultoría que tenía como propósito “estructurar la estrategia de gestión de la demanda de estacionamientos de acceso público, en vía y fuera de vía” fueron entregados en 2017, cuando finalizó el contrato. Desde la fecha, la Secretaría de Movilidad debía llevar a cabo la implementación de la propuesta.

Pasaron los años, terminó el gobierno de Peñalosa y fue en agosto de 2020, por medio de un contrato entre la Secretaría de Movilidad y la Terminal de Transportes, que iniciaron las pruebas piloto para desarrollar la iniciativa.

En 2021 firmaron el contrato 2021-313 que diseñó el modelo financiero y de implementación de las Zonas de Parqueo y, posteriormente, el contrato 2021-2470, con una vigencia de 10 años para la entrada en funcionamiento de este modelo de recaudo en Bogotá. 

Costos de operación y pérdida

La Terminal de Transportes le informó a la Contraloría de Bogotá que, desde el año 2021, la operación de las Zonas de Parqueo Pago ha generado un costo de $ 42.485 millones. Recursos en su mayoría destinados al personal de control, gestión de la aplicación y sistemas utilizados para el seguimiento de la ocupación de las bahías de parqueo.

En contraste, el sistema ha reportado ingresos por $ 34.065 millones a corte del 31 de agosto de 2024, por conceptos de recaudo en el pago de minuto de parqueo de $ 29.834 millones y $ 4.230 millones de ingresos por sanciones y multas, en su mayoría por la instalación del cepo para inmovilización de automotores.

Bajo este balance financiero la Contraloría concluyó que, en los cuatro años de operación de la estrategia, esta ha representado pérdidas por $ 8.420 millones, si solo se tiene en cuenta el balance de ingresos por cobro y costos de la operación de esas zonas.

 Sin embargo, el ente de control señala que las pérdidas para el Distrito alcanzan los $ 16.245 millones si tienen en cuenta la inversión previa hecha por la Secretaría de Movilidad para su implementación y un costo de señalización de las zonas que asumió esta entidad:

Contrato

Proyecto

Valor en millones de pesos

2016 -1167    

Estructuración del proyecto     

  $ 2.296

2017. 1270  

Interventoría      

$ 310

2021 – 2470 

Señalización

       $ 5.218

Total, inversión SDM:

$ 7.824    

Conclusiones de la Contraloría

El ente de control ha señalado, tajantemente, que “no se realizaron los controles financieros al desarrollo del proyecto” al señalar que las entidades encargadas de la operación habrían cometido 3 fallas: no existe revisión de tarifas, no se han suprimido áreas que no son rentables y no se ha finalizado el contrato a pesar de que el aspecto financiero es una de las causales que justificaría la decisión.

 

imagen dada

Contraloría evidencia faltas de control en la Secretaría de Movilidad Minuto60

La auditoría hecha a las cuentas de la Secretaría de Movilidad y en particular al convenio para la administración de las Zonas de Parqueo refleja que, con el sistema en pérdidas, no estarían cumpliendo su propósito inicial de entregar recursos para la financiación de los modelos de transporte público de la ciudad. El ente de control ratifica, además, que la operación de las Zonas de Parqueo no cuenta con registros contables claros que permitan entregar claridades sobre los ingresos y egresos.

imagen dada

Analizada la respuesta la Contraloría ratifica el hallazgo administrativo. Minuto60

¿Qué dice el Distrito?

Aunque el informe de la Contraloría fue radicado a la Secretaría de Movilidad y los hallazgos se cuantificaron a esta entidad, Minuto60 se comunicó con ellos y dieron traslado de su respuesta a la Terminal de Transportes, entidad que entregó una comunicación escrita donde asegura que por su calidad de sociedad de economía mixta tiene un patrimonio independiente y autonomía administrativa.

En ese sentido la entidad señala que no se puede hablar de pérdidas porque, según ellos, no manejan recursos públicos y la operación de las Zonas de Parqueo se cubren de forma independiente.

El proyecto de estacionamiento en vía pública es hoy un sistema autosostenible (...)

Terminal de Transportes.

Finaliza la respuesta entrega a este medio desvirtuando los hallazgos de la Contraloría al señalar que: "(...) no encontró pérdidas, por lo que se explicó anteriormente, sino se nos pide un plan de mejoramiento en nuestro proceso de cobro a los usuarios." Sin embargo, la página 225 del informe de Auditoría ratifica que existe un hallazgo administrativo con incidencia fiscal con pérdidas en la operación del proyecto.

imagen dada

Contraloría señala pérdidas y hallazgos en informe a las ZPP.

Por estos hallazgos, la Contraloría realizó un traslado a la Personería de Bogotá para que, en caso de considerarlo pertinente, de apertura a un proceso disciplinario por estas pérdidas.

Actualidad

Graves enfrentamientos en Lima dejan un fallecido y más de 100 heridos

Por Oscar Repiso

En bloque, el Senado aprobó el presupuesto nacional para 2026

Por Angélica Gómez

Así colapsó y murió en plena transmisión un político en Argentina

Por Carolina López Mantilla

¿Qué colombianos fueron destacados en el ranking mundial del CIES?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Resumen semanal

Golpe a la Defensoría: presupuesto de la entidad caería 47,3 % para 2026

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Colombia Sub-20 contra Argentina: 22 años después, el sueño de una final mundialista

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Por qué se mantiene el bloqueo en la vía Panamericana?

Por María Fernanda Sierra

¿Qué equipos están clasificados al Mundial 2026? Así va la lista de selecciones

Por Heidy Johana Palacio Sánchez