Periodista Digital
Feria de empleo en Corferias con 15.000 vacantes, así puede postularse


Con una tasa de desempleo del 8,2% y de informalidad laboral de 34% en el mes de septiembre, de acuerdo con cifra del DANE, Bogotá sigue apostándole a crear espacios para que empresas y trabajadores puedan encontrarse.
Uno de estos espacios será la feria de empleo del próximo 17 de octubre en el centro de exposiciones Corferias. Allí más de 150 empresas y entidades del Estado estarán ofreciendo diferentes puestos de trabajo para todas las disciplinas, con o sin experiencia laboral.
¿Cómo inscribirse a la feria?
Aunque el acceso a la feria es gratuito, la Alcaldía de Bogotá determinó que se haga un registro previo para evitar aglomeraciones y facilitar la comunicación entre quienes buscan empleo y las empresas.
En ese sentido se han determinado cuatro franjas de horarios para que las personas puedan elegir entre la que mejor se acomode a su agenda del día:
7:00 a.m. – 9:00 a.m.
9:00 a.m. – 11:00 a.m.
11:00 – 1:00 p.m.
2:00 p.m. – 4:00 p.m.
Luego de definir la hora que se acomode mejor deberán ingresar al portal de la Secretaría de Desarrollo Económico y en el banner de la Megaferia de Empleo dar click para acceder al formulario de inscripción.
En dicho formulario le pedirán datos personales, dirección, formación académica, fecha del último grado obtenido, áreas de competencias, trabajos esperados y aspiración salarios. Esta información permitirá a los organizadores del evento dirigirlos a la oferta que más se acomode a su perfil.
¿Qué debo llevar a la feria de empleo?
Dos cosas serán esenciales para que su asistencia a la feria sea productiva: hojas de vida impresas y documento de identidad. Aún en la era digital, este proceso de selección se realizará a la antigua, por eso es importante que prepare de la mejor forma la presentación de su currículo para dejar la mejor impresión y ganarse el puesto deseado.
Es una invitación a creer en su talento y aprovechar los espacios que la ciudad crea para impulsar su futuro.
María del Pilar López Uribe, secretaria de Desarrollo Económico de Bogotá
Serán más de 15.000 vacantes para perfiles profesionales, técnicos, tecnológicos y bachilleres en sectores como tecnología, servicios, comercio, salud, logística entre otros.
Actualidad

Tensión en Gaza: seis palestinos muertos en enfrentamientos con tropas israelíes
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Cabo Verde, la historia del país africano que desafió estadísticas y clasificó al Mundial
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Choque de trenes: Montealegre denunciará al procurador tras investigación en su contra
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

¿Por qué la guerra arancelaria no desaceleró al mundo?
Por Angélica Gómez
Resumen semanal

José Jerí, de presidente del Congreso a jefe de Estado interino en Perú
Por Andrés Marín Martínez

Así ha sido la carrera política y el liderazgo liberal de María Corina Machado
Por Oscar Repiso

Ni con una subasta: La advertencia del sector energético al gobierno
Por Angélica Gómez

Crisis en Perú: Dina Boluarte enfrenta destitución ante el Congreso
Por Andrés Marín Martínez