Inicio / Bogotá
15 de septiembre de 2025 - 11:41 p. m.
Actualizado - 16 de septiembre de 2025 - 12:46 a. m.

"Podrá ser un día complejo" este martes: Distrito dispondrá de dos puestos de mando y 400 gestores para garantizar marchas

La Secretaría Distrital de Gobierno informó que tendrá sus equipos de acompañamiento en terreno durante la jornada.
Andrés Marín Martínez
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
La Alcaldía Mayor llevará 400 gestores a la calle este martes 16 de septiembre. - Crédito: Alcaldía Mayor de Bogotá.

Muy a pesar de que desde la semana la pasada en Bogotá estaban hablando de la convocatoria a una movilización masiva para este martes 16 de septiembre con el ánimo de protestar en contra del gobierno del alcalde Carlos Fernando Galán, solo cuando estaba por terminar la noche de este lunes el Distrito salió a informar que garantizará el derecho a la protesta y promoverá el diálogo durante las movilizaciones programadas.

(En contexto: Conductores convocan movilización para este martes en Bogotá)

La Secretaría de Gobierno informó que contará con un equipo de aproximadamente 400 gestoras y gestores en calle. Además, desplegará equipos especializados que acompañarán las manifestaciones y velarán por su desarrollo pacífico y organizado.

Desde las primeras horas del día, las autoridades instalarán dos puestos de mando: el Puesto de Mando Unificado (PMU) Distrital y el Puesto de Mando Institucional (PMI).

Los equipos distritales estarán en los puntos de concentración para verificar el desarrollo pacífico de las movilizaciones.

Secretaría de Gobierno Distrital

La Administración Distrital aprovechó para "rechazar el uso de lenguaje violento que algunos pocos han empleado y que generarían consecuencias indeseables para todas y todos".

La participación de la Policía

En articulación con la Policía Metropolitana de Bogotá (Mebog), las autoridades dispondrán de un dispositivo que, a la postre, estará conformado por más de 2.500 personas, entre gestoras y gestores de diálogo social, derechos humanos, convivencia y personal de distintas entidades del Distrito, distribuidos así:

  • 105 gestores de diálogo social y derechos humanos de la Secretaría de Gobierno

  • 100 gestores de convivencia de la Secretaría Distrital de Seguridad

  • 178 gestores de la Secretaría de Movilidad

  • 1.260 personas de equipos de apoyo y gestores de TransMilenio

  • 1.000 uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá

  • Equipos de apoyo en el PMU: Secretaría de la Mujer, Secretaría de Salud, Secretaría de Integración Social y Secretaría de Educación

Puntos de concentración y recorridos

Para orientar a la ciudadanía, conductores y usuarios del transporte público, los funcionarios identificaron los principales puntos de concentración:

  • Av. Villavicencio con Autopista Sur – Bosa

  • Biblioteca Virgilio Barco – Teusaquillo

  • Carrera 11 con Calle 69 – Chapinero

  • Calle 95 con Carrera 15 – Chapinero

  • Patios de Álamos – Engativá

  • Centro Comercial Centro Mayor – Rafael Uribe

  • Av. Ciudad de Cali con Calle 145 – Suba

  • Britalia (Av. Villavicencio con Carrera 81H) – Kennedy

  • Calle 1 con Carrera 27 Sur, glorieta – Antonio Nariño

¿Cómo será el dispositivo de seguridad?

La jornada contará con la presencia de la Policía Metropolitana, representantes de derechos humanos y funcionarios de la Personería Distrital, quienes, junto con los equipos de gestores, velarán por el orden público y el respeto a los derechos de las personas manifestantes y de la ciudadanía en general.

Según informó el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila, ellos vienen preparándose desde hace días para la jornada de este martes, en vista de que saben que este "podrá ser un día complejo"; razón por la cual tienen previsto el amplio dispositivo de equipos del Distrito ya descrito.

"Quiero hacer una recomendación para quienes salgan a las calles este martes: la manifestación es válida en Bogotá, pero lo importante es que sea pacífica y no afecte a las y los ciudadanos que estudian, trabajan o deben asistir a citas médicas. La protesta no afecta a la Administración Distrital, afecta a la ciudadanía”, destacó el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila.

La manifestación es válida en Bogotá, pero lo importante es que sea pacífica y no afecte a las y los ciudadanos que estudian, trabajan o deben asistir a citas médicas.

Gustavo Quintero Ardila, secretario de Gobierno Distrital

La Secretaría de Movilidad llevará a cabo, desde el Centro de Gestión de Tránsito (CGT), el monitoreo vial para desplegar su grupo de agentes civiles y Policía de Tránsito.

Recomendaciones para la ciudadanía

  • Infórmese únicamente a través de los canales oficiales de la Secretaría Distrital de Gobierno y de las autoridades de tránsito

  • Planee sus rutas con anticipación y tenga en cuenta posibles desvíos o cierres viales

  • Si participa en una manifestación, hágalo de manera pacífica y respetuosa de los derechos de los demás

  • El Distrito estará en las calles garantizando el derecho a la protesta y promoviendo el diálogo, por medio de sus equipos de convivencia, diálogo social y derechos humanos.

  • Llamado al cuidado de los bienes públicos y al respeto por el trabajo de los equipos distritales

  • Invitación a los manifestantes a que esta sea una jornada sin violencia, en la que sean respetados los derechos de todas las personas

  • Piden consideración hacia la ciudadanía que se moviliza diariamente hacia sus lugares de trabajo, estudio o atención en salud

La Administración Distrital, por medio de la Secretaría de Gobierno, reiteró que liderará este despliegue institucional para garantizar el derecho a la protesta y la convivencia en la ciudad.

Actualidad

Este martes "podrá ser un día complejo": habrá dos puestos de mando y 400 gestores

Por Andrés Marín Martínez

Descertificación condicionada, ¿qué significa?

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Gustavo Petro a EE. UU.: "La dependencia se acabó"

Por Katherine Vega

Ángel Barajas, subcampeón en barras paralelas en el Mundial de Gimnasia en París

Por Carlos Grosso

Resumen semanal

¿Intentan conjurar la movilización de este martes en Bogotá con mesa de trabajo?

Por Andrés Marín Martínez

Sin trabajo, pero con opciones: aproveche este momento a su favor

Por Carlos Grosso

Una familia devolvió un perrito 30 minutos después de adoptarlo

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Protestas de conductores este martes 16 de septiembre colapsarían la movilidad

Por Ma. Fernanda López