Inicio / Bogotá
15 de septiembre de 2025 - 7:08 p. m.
Actualizado - 15 de septiembre de 2025 - 7:41 p. m.

¿Intentan conjurar movilización de este martes con mesa de trabajo promovida por las 'ías'?

Personería, Veeduría y Contraloría promueven una mesa de trabajo en Bogotá para evitar efectos de una gran movilización este 16 de septiembre.
Andrés Marín Martínez
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Diversos gremios del transporte convocaron la movilización en Bogotá. - Crédito: Colprensa y organismos de control.

Desde la semana anterior, en Bogotá hay un rumor de movilización para manifestarle al alcalde mayor de la ciudad, Carlos Fernando Galán, las inconformidades que múltiples actores del transporte y la circulación vial tienen con la Secretaría de Movilidad Distrital y con su propia administración.

Tal es el nivel de descontento que los manifestantes sostienen que "en Bogotá no hay alcalde", así reza en diversos mensajes difundidos ampliamente en cadenas de WhatsApp y redes sociales.

Ante esta situación, los organismos de control, representados por el personero de Bogotá, Andrés Castro, en articulación con el contralor distrital, Julián Ruiz, y la Veeduría Distrital, participaron en una mesa de trabajo interinstitucional con representantes de 15 gremios de transporte.

Los funcionarios atendieron las inconformidades, quejas y denuncias, que presentaron contra la Administración Distrital, en materia de movilidad, y las razones por las cuales está convocada la movilización para este martes 16 de septiembre.

¿Qué acordaron en la mesa de trabajo?

Los organismos de control informaron que fruto de la mesa de trabajo, que no era un plan para conjurar la movilización, sino un modelo de colaboración para evitar efectos lamentables para la comunidad en general, acordaron tres aspectos básicos:

  1. Facilitar espacios de diálogo entre la Administración Distrital y los gremios del transporte, promovidos por los órganos de control

  2. Hacer una revisión focalizada y detallada de las denuncias recibidas, conforme a las competencias de cada entidad

  3. Brindar un acompañamiento durante la jornada del martes

Durante la mesa de trabajo interinstitucional los jefes de los organismos de control distritales hicieron un llamado para que la jornada de protesta se desarrolle manera pacífica, sin vandalismo ni bloqueos y respetando los derechos de los ciudadanos, el fortalecimiento de la convivencia y la garantía de una movilidad segura en Bogotá.

A esta mesa asistieron representantes de moteros, conductores de plataformas digitales, asociaciones del gremio del transporte, organizaciones de seguridad vial, transportadores de servicio escolar, especial, funerario, domiciliarios, grúas y ambulancias particulares, de carga, entre otros.

¿Qué está previsto para este martes?

Diversos gremios del transporte en Bogotá llevarán a cabo concentraciones desde las 6:00 de la mañana de este martes 16 de septiembre en puntos estratégicos de la capital. Entre esas zonas de impacto están puntos ubicados en todos los puntos cardinales:

  • Sur: Av. Villavicencio – Autopista Sur

  • Occidente: Av. Boyacá con calle 80, Patio Álamos, Centro Comercial Centro Mayor

  • Norte: calle 95 con carrera 15, Parque Quinta Camacho

  • Centro - Oriente: Biblioteca Virgilio Barco con la consecuente conexión hacia la Plaza de Bolívar

Por lo pronto, no hay confirmación de la participación de taxistas en la manifestación; no obstante, su eventual llegada a esta movilización causaría un efecto adverso que derivaría en bloqueos de mayor magnitud, en vista de que ya es conocido en la ciudad el poder de convocatoria que suelen tener.

En contraposición, surge la existencia de un ala disidente de los gremios que no están de acuerdo con la movilización, un hecho que le restaría fuerza a la manifestación y demostraría división interna entre quienes promueven la protesta. Sin embargo, esto no descarta la tensión entre los participantes y el desarrollo de "acciones no coordinadas", como lo analizan algunos expertos en la materia.

Actualidad

Las mujeres trabajan el doble que los hombres en labores no remuneradas

Por Angélica Gómez

¿En qué consiste el reto mortal que le costó la vida a una joven en un bar de Cali?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Agenda musical del fin de semana: conciertos imperdibles en Bogotá, Medellín y Cali

Por Oscar Repiso

Bernie Moreno pide incluir en listado de terroristas a tres bandas criminales de Colombia

Por Ma. Fernanda López

Resumen semanal

¿Cómo se originó el huracán Melissa y por qué aumentó su fuerza?

Por María Fernanda Sierra

Policía apunta a la ‘Segunda Marquetalia’ como determinador del magnicidio de Miguel Uribe Turbay

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

'Los hilos perdidos’: la nueva novela de Juliana Muñoz Toro que borda la memoria y la identidad

Por María Fernanda Sierra

Villavicencio se alista para el Torneo del Joropo con plan especial de movilidad

Por Carlos Grosso