Inicio / Bogotá
17 de octubre de 2025 - 9:12 p. m.
Actualizado - 17 de octubre de 2025 - 9:25 p. m.

¿Cuántos buses eléctricos entrarán al SITP?

Este CONPES consolida el compromiso del Gobierno Nacional con una movilidad limpia, equitativa y moderna.
Carlos Grosso
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
El proyecto contempla electrificación del patio Calle Sexta - Crédito: Redes Sociales

El Gobierno Nacional dio un paso firme hacia la movilidad sostenible con la aprobación del Documento CONPES de Importancia Estratégica para la cofinanciación de la nueva flota eléctrica del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) de Bogotá y su extensión al municipio de Soacha.
La decisión, liderada por el Ministerio de Transporte y respaldada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), marca un avance histórico en el propósito de construir ciudades más limpias, modernas y comprometidas con el medioambiente.

imagen dada

Nuevos buses llegarán al sistema integrado de transporte de Bogotá. Redes sociales

Número de buses

Este nuevo CONPES permitirá incorporar 269 buses eléctricos tipo articulado y biarticulado al componente troncal de TransMilenio, beneficiando a más de cuatro millones de usuarios diarios que dependen de este sistema para movilizarse. Los nuevos vehículos no solo reforzarán la capacidad operativa del transporte público, sino que además contribuirán a reducir las emisiones contaminantes, mejorar la calidad del aire y hacer más silenciosas y eficientes las rutas por donde transitan.

“Este CONPES consolida el compromiso del Gobierno del Cambio con una movilidad limpia, equitativa y moderna. Estamos impulsando la descarbonización del transporte público más grande del país y demostrando que la transición energética es una realidad en Colombia”, afirmó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.

La inversión total asciende a $1,5 billones, de los cuales la Nación aportará el 62,4 % ($938.307 millones) y el Distrito Capital el 37,6 % ($564.268 millones). Los recursos, avalados por el Confis, se ejecutarán mediante un convenio de cofinanciación entre el Ministerio de Transporte, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Distrito Capital, a través de TRANSMILENIO S.A.

Pero el proyecto no se limita a la compra de buses. También contempla la electrificación del patio Calle Sexta, la instalación de moderna infraestructura de recarga y la implementación de sistemas inteligentes de gestión y control de flota, que harán posible una operación más eficiente, segura y con mejor calidad del servicio. Esto se traduce en menos tiempos de espera, mayor confiabilidad y una experiencia más cómoda para los pasajeros.

Con esta aprobación, Colombia se posiciona como líder regional en acción climática, avanzando hacia un modelo de transporte que pone la tecnología y la sostenibilidad al servicio de la gente.
Cada nuevo bus eléctrico que circule por las calles de Bogotá y Soacha será un símbolo de transformación, esperanza y progreso.

 

Actualidad

Alcalde de Uruapan, en México, víctima de homicidio durante evento de Día de Muertos

Por Oscar Repiso

Armando Benedetti denuncia sobrevuelo de drones en su casa y ya tiene sospechosos

Por Oscar Repiso

Holocausto en el Palcio de Justicia: 40 años de impunidad, desapariciones y pocas condenas por la tragedia

Por Oscar Repiso

El mágico regreso de Jhon Jader Durán a las canchas: gol y figura

Por Oscar Repiso

Resumen semanal

“Esta noche y siempre somos uno”: Shakira cierra su gira en Bogotá

Por María Fernanda Sierra

"¿Otra vez?": Hermano de Colmenares reacciona ante muerte de estudiante de Los Andes en Halloween

Por María Fernanda Sierra

Masacre en El Águila, Valle del Cauca: 4 muertos y abre nueva alerta

Por María Fernanda Sierra

Luis Alonso Colmenares habla sobre la muerte de Jaime Esteban Moreno y las coincidencias con la de su hijo Luis Andrés

Por Oscar Repiso