Inicio / Bogotá
13 de agosto de 2025 - 10:04 a. m.
Actualizado - 13 de agosto de 2025 - 10:04 a. m.

Donald Trump dice que Bogotá es uno de los peores lugares en seguridad del mundo

El presidente de los Estados Unidos anunció en una rueda de prensa que tomará el control policial de Washington D.C.
Angélica Gómez
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, le responde a Donald Trump - Crédito: Colprensa

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, aseguró durante una rueda de prensa que la criminalidad en la capital de su país está desbordada y que por ello tomará el control policial y enviará a militares para que refuercen las acciones. 

El presidente comparó a Washington D.C. con otras capitales del mundo e incluso criticó las cifras de la Policía Metropolitana de D.C., según las cuales en el último año los crímenes en esa ciudad cayeron 35 %. Esa misma estadística en el FBI es de una reducción de apenas 9 %. 

Luego procedió a comparar a la ciudad, también conocida legalmente como el Distrito de Columbia, con otras ciudades del mundo. El mandatario aseguró que la situación de criminalidad allí es peor incluso que en Bogotá o en Ciudad de México que, según él, “están entre las peores del mundo”. 

¿Quién tiene la razón? 

Si bien el presidente estadounidense tiene razón en que Bogotá tiene cifras de criminalidad que son superiores a las de Washington, no es cierto que esté entre las peores del mundo. 

El monitor de datos de criminalidad del FBI en Estados Unidos muestra que, en 2024, Washington reportó 214 hechos de lesiones personales y la tasa de homicidio se ubicó en un 12 % por cada 100.000 habitantes. 

En Colombia, hace poco el programa Bogotá Cómo Vamos publicó el resultado del 2024, según el cual durante el año pasado en la capital colombiana se reportaron ocho homicidios por cada 100.000 habitantes, es decir, una tasa de 15,2 % y las lesiones personales cayeron 10 % al llegar a 18.059 casos. 

{{related_1}}

Aunque los números de Bogotá son más altos, se quedan por detrás de los de otras ciudades del mundo, como Puerto Príncipe en Haití, donde solo en el primer trimestre de 2024  se registraron 2.500 víctimas de homicidio y/o lesiones personales. Según la ONU, la capital del país Caribe está tomada en un 90 % por grupos criminales. 

En cuanto al robo, según el FBI se reportaron 238 casos en Washington durante el 2024, una caída de cerca de 10 puntos porcentuales con respecto al 2023. Para Bogotá, la caída en el mismo periodo fue de 17,3 % al llegar a 155.836 denuncias en el año. 

Y en Lima, la capital del Perú, se reportaron 1.633 casos de robo en apenas dos meses: marzo y abril de 2025. 

La respuesta del alcalde

Ante las declaraciones del presidente Donald Trump, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, respondió en la red social X con un hilo destacando algunos de los resultados de su gestión en el Distrito. 

Por ejemplo, destacó la reducción de la pobreza monetaria en 2024, que se dio con una mayor velocidad que en el promedio nacional, lo que ubicó a Bogotá como una de las ciudades destacadas en el país por esta gestión. 

Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro

Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López