Inicio / Bogotá
7 de octubre de 2025 - 7:05 p. m.
Actualizado - 7 de octubre de 2025 - 8:06 p. m.

Bogotá rechaza discriminación en aerolínea de El Dorado y fortalece turismo inclusivo

La capital condena actos de discriminación en El Dorado contra mujeres con discapacidad y anuncia medidas para garantizar turismo accesible.
Oscar Repiso
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Bogotá refuerza turismo inclusivo tras denuncia de discriminación en El Dorado. - Crédito: Redes sociales

La ciudad rechaza categóricamente los presuntos actos de discriminación cometidos por una aerolínea en el aeropuerto El Dorado contra tres mujeres con discapacidad: Laurelin Alvarado Rodríguez, Aida Yolima Rodríguez Otálora y Christelle María Alvarado Rodríguez, usuarias de silla de ruedas y de talla baja.

Turismo Bogotá expresó solidaridad con las afectadas y exigió acciones inmediatas para garantizar accesibilidad, empatía y respeto en el transporte aéreo. “Los hechos evidencian la urgente necesidad de reforzar protocolos y eliminar barreras que aún limitan los derechos de las personas con discapacidad”, indicó la entidad.

Le puede interesar: Largas filas en el aeropuerto El Dorado por demoras en Migración durante el inicio de la semana de receso

Incidentes que evidencian vulneración de derechos

El pasado 1° de octubre, el personal de la aerolínea habría incurrido en tratos diferenciadores y obstaculizado el acceso al servicio, afectando la dignidad, el trato igualitario y los principios de accesibilidad universal.

Katherine Eslava, Subdirectora de Desarrollo y Competitividad de Turismo Bogotá, afirmó:

“No se trata de un error operativo, sino de una vulneración grave al derecho a la movilidad, igualdad y autonomía. Este tipo de situaciones va en contravía de nuestra gestión para que Bogotá sea una ciudad accesible e incluyente.”

imagen dada

Autoridades distritales rechazan actos de discriminación en el aeropuerto El Dorado. Freepik

Normativas clave vulneradas en transporte aéreo

  • Ley 1618 de 2013: obliga a eliminar obstáculos que impidan la accesibilidad plena a servicios, infraestructura y transporte.

  • Decreto 1660 de 2003: establece la atención adecuada a pasajeros con movilidad reducida en todos los modos de transporte.

  • Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad (Ley 1346 de 2009): garantiza acceso igualitario a entornos, servicios y transporte, asegurando movilidad independiente.

Por otro lado, el 6 de octubre se llevó a cabo una reunión con el Ministerio de Transporte, Superintendencia de Transporte, Aerocivil, OPAIN S.A., Turismo Bogotá y las ciudadanas afectadas. Se definieron medidas clave:

  • Acompañamiento permanente a las tres mujeres y seguimiento institucional.

  • Mesas de trabajo con aerolíneas para reforzar protocolos de atención a personas con discapacidad.

  • Capacitaciones y jornadas de sensibilización dirigidas a personal aeroportuario y operadores turísticos.

Le puede interesar: Piques ilegales en Bogotá: enfrentamientos entre vecinos y motociclistas en La Macarena

Bogotá reafirma su compromiso con el turismo accesible y la inclusión

La Política Pública Distrital de Turismo 2023–2033 establece la accesibilidad como eje estratégico, promoviendo servicios e infraestructura bajo principios de diseño universal y derechos humanos. Entre los avances recientes:

  • Guía de Turismo Accesible de Bogotá, con lanzamiento en diciembre de 2025.

  • Jornadas de sensibilización en localidades como Usaquén, La Candelaria, Suba y San Cristóbal.

  • Capacitación virtual en turismo accesible con más de 200 actores del sector.

Estas iniciativas buscan garantizar que cada experiencia turística en Bogotá sea inclusiva, accesible y respetuosa, consolidando la ciudad como un destino turístico inteligente y socialmente responsable.

imagen dada

Bogotá fortalece sus acciones para consolidarse como un destino turístico inclusivo. - Crédito: Redes sociales

En relación con los hechos denunciados, la aerolínea emitió un comunicado en el que señaló que, frente a la información difundida en redes sociales sobre el embarque de tres pasajeras en condición de discapacidad, las viajeras recibieron acompañamiento del equipo en tierra y fueron reacomodadas en un vuelo posterior ese mismo día.

La empresa explicó que esta decisión se tomó tras realizar las verificaciones necesarias para garantizar la seguridad y el bienestar de las pasajeras, con acompañamiento de la Aeronáutica Civil y en cumplimiento del Reglamento Aeronáutico Colombiano.

Balance de las marchas pro-Palestina en Bogotá y algunas ciudades de Colombia

Las marchas pro-Palestina convocadas este martes en varias ciudades del país avanzan con una mezcla de expresiones pacíficas y hechos de alteración del orden público, especialmente en Bogotá.

En la capital, los puntos más críticos se concentran en inmediaciones de la Universidad Pedagógica Nacional, donde se presentaron enfrentamientos entre integrantes de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO) y encapuchados que lanzaron piedras contra la fachada de algunos establecimientos comerciales ubicados sobre la calle 72 con carrera 11.

imagen dada

Marchas pro-Palestina en Bogotá. - Crédito: Redes sociales

De igual forma, en la Carrera Séptima con calle 61, varios manifestantes vandalizaron un cajero automático de una entidad bancaria, la fachada de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y un bus del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP). En ese punto también se reportó el uso de pólvora por parte de algunos participantes.

En cercanías a la Embajada de Estados Unidos, sobre la Calle 26, se vivieron momentos de tensión cuando un grupo de manifestantes quemó banderas improvisadas de Israel y Estados Unidos, en señal de rechazo a las políticas internacionales frente al conflicto en Gaza.

Mientras tanto, en otras ciudades del país como Medellín, Cali y Bucaramanga, las movilizaciones se han desarrollado de manera mayoritariamente pacífica, con concentraciones frente a sedes diplomáticas y plazas públicas. Los participantes han hecho llamados al cese al fuego y al respeto de los derechos humanos en la Franja de Gaza.

Las autoridades distritales mantienen operativos de acompañamiento y monitoreo en los principales corredores viales de la ciudad para garantizar la seguridad y prevenir nuevos enfrentamientos.

Actualidad

Ganador del Nobel alerta que los recortes de Trump ponen en riesgo la ciencia en EE. UU.

Por Carolina López Mantilla

Colombia recibe el segundo tren del Metro de Bogotá

Por Carlos Grosso

El mandatario resultó ileso tras el ataque con piedras y disparos contra su caravana

Por Oscar Repiso

Llega el Masterclass Festival 2025: tres días de imagen, arte y tecnología

Por Gustavo Márquez Hernández

Resumen semanal

30 años de Pies Descalzos, el disco con el que Shakira conquistó el pop mundial

Por María Fernanda Sierra

Restrepo: el próximo gobierno heredará 600 billones en compromisos del gobierno Petro

Por Carlos Grosso

Violencia intrafamiliar: un delito cada vez más visible

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Pacto Histórico pierde la tutela que buscaba salvar su consulta interna

Por Gustavo Márquez Hernández