Inicio / Bogotá
4 de agosto de 2025 - 8:55 a. m.
Actualizado - 4 de agosto de 2025 - 9:14 a. m.

Vía La Calera: Cerrada por manifestaciones de los habitantes del municipio

Habitantes bloquearon la vía Bogotá–La Calera para exigir la reactivación de la Perimetral de Oriente, una obra clave paralizada hace más de 10 años.
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Vía La Calera: cerrada por manifestaciones de los habitantes del municipio. - Crédito: Redes sociales

Una protesta que no sorprende, pero sí duele. El reloj marcaba las 7 de la mañana de este 4 de agosto de 2025, cuando el oriente de Cundinamarca volvió a decir basta. Más de 50 habitantes de municipios como La Calera, Choachí, Fómeque y Ubaque bloquearon el paso en el sector de Santiamén, a escasos metros del peaje que conecta a Bogotá con la región. Con una valla atravesada que dice “Paro regional”, la vía fue cerrada simbólicamente para denunciar lo que, para muchos, se ha convertido en una afrenta crónica: el abandono de la Perimetral de Oriente, una obra prometida y jamás concluida.

El bloqueo desató un nuevo caos vial en uno de los accesos más importantes a la capital, pero esta vez no se trató de un accidente o un derrumbe, sino de algo más profundo: la exigencia de dignidad por parte de comunidades que se sienten olvidadas.

Cierre vía La Calera - Bogotá por manifestación.

Cierre vía La Calera - Bogotá por manifestación. Foto: Redes sociales

 

Una promesa enterrada desde 2014

La historia de esta vía comienza con grandes anuncios. La Perimetral de Oriente fue concebida como un proyecto estratégico para descongestionar Bogotá y facilitar el tránsito hacia los Llanos Orientales. Conectaría de forma directa a la capital con municipios clave como Choachí, Fómeque, Ubaque, La Calera y más allá, Villavicencio.

imagen dada

Perimetral Oriental de Bogotá. Crédito - X: @PerimetralOB

 

Sin embargo, desde 2014, el proyecto se detuvo sin mayor explicación. Lo que prometía ser un eje de desarrollo terminó convertido en una vía de barro, huecos y abandono. Hoy, en lugar de una carretera moderna, hay tramos intransitables que se asemejan más a una trocha que a una vía nacional.

Luis Clavijo, líder comunitario, lo resumió en una declaración que pide a gritos solución:

Nosotros llevamos más de 10 años esperando esta obra. Esta vía está completamente abandonada, es una trocha. Nos quedamos enterrados con los vehículos, los estudiantes no pueden llegar, los trabajadores pierden tiempo y dinero. Nadie responde.

 

La ANI responde… pero no convence

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), entidad encargada del proyecto, aseguró recientemente que realizará estudios técnicos en 16 puntos críticos de la vía. Prometieron resultados en seis meses. Pero la respuesta llegó tarde y, para muchos, no pasa de ser otro gesto vacío. La percepción en la comunidad es clara: falta voluntad política, sobran excusas, aseguran los habitantes del municipio:

Ellos se tiran la pelota de una entidad a otra. Llevan años prometiendo lo mismo y nunca pasa nada.

Y mientras tanto, cada temporada de lluvias agrava el deterioro. El barro se traga la vía, la capa asfáltica desaparece y con ella, la movilidad y seguridad de miles de personas.

 

 

¿Qué hay detrás del bloqueo? Una región que se siente olvidada

El punto de bloqueo no fue escogido al azar. Santiamén es un paso clave entre Bogotá y el oriente cundinamarqués. Bloquearlo significa interrumpir el flujo hacia toda una región que depende de esa vía para su comercio, educación, salud y acceso a servicios.

Y no es solo La Calera. La protesta fue organizada por líderes de varios municipios: Cáqueza, Choachí, Ubaque, Fómeque. Todos con el mismo reclamo: ¡Cumplan!

Los manifestantes exigen no solo la reactivación inmediata de la Perimetral de Oriente, sino también la intervención urgente en otros corredores viales de la región, cuyo deterioro amenaza con aislar por completo a decenas de poblaciones.

 

¿Hasta cuándo el abandono?

Mientras la ANI habla de estudios, las comunidades exigen acción. No más diagnósticos. No más comunicados. Lo que piden es maquinaria, inversión, pavimento, voluntad. Lo que están dispuestos a hacer es cerrar las vías hasta que alguien escuche.

El bloqueo se mantiene y, aunque la Secretaría de Movilidad de Bogotá anunció rutas alternas como el Codito o el tramo Choachí–La Calera, los efectos del cierre ya se sienten. Pero, más allá del caos vial, lo que deja este episodio es una gran pregunta:

¿Por qué, después de más de 10 años, nadie ha terminado esta vía vital?

Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro

Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López