Inicio / Política
26 de septiembre de 2025 - 8:02 a. m.
Actualizado - 26 de septiembre de 2025 - 8:34 a. m.

Federico Gutiérrez hace pública carta en que pide a EE.UU. investigar a Petro

La carta se hace pública dos meses después de haberse enviado y en medio de la creciente polémica con el presidente.
Camilo Cruz
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Federico Gutiérrez ya había presentado una denuncia contra Petro en el Congreso - Crédito: Colprensa

El pasado 12 de julio el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, remitió una carta al FBI y a la DEA en Estados Unidos, solicitando abrir una investigación en contra del presidente Gustavo Petro.

La solicitud fue hecha días después del polémico evento de la Presidencia en la capital de Antioquia donde Gustavo Petro estuvo acompañado de jefes de grupos delincuenciales, con condenas activas, y que estaban siendo presentados como gestores de paz por parte del Gobierno.

4 de 7: las páginas de la carta

Sin una motivación aparente, Federico Gutiérrez publicó en su cuenta de X, en la tarde del jueves, extractos de la carta enviada a las autoridades federales de Estados Unidos que presentó como una misiva que relata los hechos del ‘tarimazo’ del 21 de junio. Una carta que se había enviado el 12 de julio pero que solo hasta esta semana se hizo pública.

Además del FBI y la DEA, la carta está dirigida al Departamento de Estado y la Embajada de Estados Unidos en Colombia. El escrito comienza con una declaratoria de ‘preocupación’ por parte de Gutiérrez ante los hechos ocurridos en la época en que fue escrita.

(…) los recientes hechos que, desde la política del Gobierno colombiano, presuntamente están favorenciendo de forma directa o indirecta a estructura criminales…

Extracto de la carta.

Termina el primer párrafo de la carta asegurando que estas estructuras criminales han afectado a la población de Medellín y los aliados internacionales como Estados Unidos. No hace referencia de la conflictividad nacional y se enfoque exclusivamente en los intereses de Medellín. 

Contexto de la conflictividad en Medellín

Con sumo detalle, Gutiérrez explica la situación de conflictividad permanente en la ciudad que administra donde, según él, desde 1980 y de forma ininterrumpida se han ejercido actividades criminales.

(…) hasta la actualidad, la ciudad ha sido un nodo estratégico para actividades delictivas transnacionales…

Extracto de la carta.

Según el mandatario, conocido popularmente como ‘Fico’, existen en Medellín 10 organizaciones criminales que han extendido sus operaciones delincuenciales con redes de tráfico internacionales como el ‘Tren de Aragua’, ‘Camorra’, ‘Cartel de Sinaloa’, ‘Mafia Albanesa’ entre otros mencionados. Gutiérrez busca demostrar un crecimiento criminal en la ciudad que ha administrado en dos periodos.

El “tarimazo” con jefes de bandas criminales

Lo ocurrido en el evento del pasado 21 de junio es, para Federico Gutiérrez, una prueba de sus argumentos de apoyo del Gobierno a los grupos delincuenciales. En la carta se expone como, en palabras del alcalde de Medellín, el programa de Gobierno de ‘Paz Total’ estaría “(…) legitimando públicamente a cabecillas criminales con graves antecedentes judiciales…”

Federico Gutiérrez manifestó que el acto de tarima en Medellín representó una ‘grave afectación institucional’ por considerarlo revictimizante y legitimario a las acciones criminales de las personas que subieron a la tarima con el presidente.

(…) para las personas afectadas por estos grupos criminales, quienes han visto a sus victimarios legitimados en un espacio político…

Extracto de la carta.

De acuerdo con Gutiérrez, el ‘tarimazo’ no sería un hecho aislado. En la carta relata hechos en donde cabecillas de los grupos delincuenciales habrían recibido información exclusiva para eludir operativos de la Fiscalía. Información que habría sido entregada por terceros sin que el alcalde señale a los presuntos responsables de estos hechos.

Actualidad

¿Por qué Colombia se retiró de la ONU durante discurso de Netanyahu?

Por Oscar Repiso

¿Por qué tiembla tanto en Colombia? Sismos son cada vez más frecuentes en el país

Por Ana Sofía Boshell Cortés

El tiburón de 6,6 metros que habitó Colombia hace 114 millones de años

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Así subirán los precios de la seguridad privada por la reforma laboral

Por Angélica Gómez

Resumen semanal

Angie Miller, pareja de B-King, desaparecida en México

Por Alison Rodríguez

Alcalde de Medellín pide a EE.UU. que investigue a Gustavo Petro

Por Camilo Cruz

¿Podrá Once Caldas revivir la gloria 21 años después?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Desaparición de B-King en México: artistas que se sumaron a la búsqueda

Por Ana Sofía Boshell Cortés