Categorías

Inicio / vida moderna
1 de noviembre de 2025
Actualizado 28 de octubre de 2025 - 9:41 p. m.

Más allá de las arrugas: las células madre abren camino al envejecimiento saludable

Investigaciones médicas revelan que las células madre podrían ser clave para retrasar el deterioro articular y mejorar la calidad de vida.

María Fernanda Sierra

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

El poder de las células madre contra el envejecimiento.Crédito: Cortesía

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el periodo entre 2020 y 2030 ha sido declarado como la década del envejecimiento saludable, un reto global que busca mejorar la calidad de vida de las personas mayores.

(Le puede interesar: Así funciona Grokipedia, la nueva apuesta de Elon Musk para competir con Wikipedia).

En este contexto, la medicina regenerativa y el uso de células madre están transformando la manera en que se aborda el deterioro de las articulaciones y el envejecimiento celular.

A diferencia de los tratamientos estéticos convencionales, enfocados en la apariencia física, este enfoque médico apunta a intervenir desde el interior del organismo.

imagen dada

Carlos Guerrero Silva, especialista en medicina regenerativa. Cortesía

Se trata de ralentizar el proceso de envejecimiento a nivel genético, permitiendo que la edad biológica sea inferior a la edad cronológica. En otras palabras, que el cuerpo envejezca más lentamente que el calendario.

Carlos Guerrero Silva, ortopedista, traumatólogo y doctor en medicina regenerativa, explica que el papel de los telómeros (las estructuras que protegen los extremos de los cromosomas) es clave en este proceso.

Está comprobado científicamente que entre más largos sean los telómeros, más larga será la vida de una persona.

Carlos Guerrero Silva, especialista en medicina regenerativa

De la regeneración celular a la recuperación articular

Aunque las terapias con células madre se han empleado en tratamientos de artritis, artrosis, párkinson o lesiones medulares, hoy su uso se enfoca en detener el deterioro de las articulaciones y promover la regeneración de los tejidos afectados por el paso del tiempo.

Según Guerrero, los beneficios de este tipo de tratamientos no solo se reflejan en la movilidad o la reducción del dolor, sino también en otros aspectos de la salud física, mental y sexual.

Las células madre fortalecen el sistema inmunológico, estimulan la neurogénesis y mejoran la calidad del colágeno y la elastina, lo que impacta tanto en la funcionalidad como en la apariencia.

Carlos Guerrero Silva, especialista en medicina regenerativa

Estas células se encuentran de forma natural en los huesos, la grasa corporal y el cordón umbilical, del cual un solo ejemplar puede beneficiar hasta a 200 pacientes.

Su administración puede hacerse mediante inyecciones intravenosas para efectos sistémicos o de manera localizada en las zonas a tratar, como articulaciones, piel o cuero cabelludo.

El costo de los tratamientos con células madre varía según el país. Mientras que en naciones como Tailandia, España o México los procedimientos pueden superar los 25.000 dólares, en Colombia se desarrollan con estándares médicos similares por valores que oscilan entre 5.000 y 10.000 dólares, según el especialista.

Tras la intervención, los expertos recomiendan mantener una dieta libre de gluten durante al menos un mes y continuar con hábitos saludables, como el ejercicio regular y la buena alimentación, para potenciar los resultados.

Una apuesta científica para una vida más longeva

El auge de la medicina regenerativa y el uso de células madre abre un nuevo capítulo en la lucha contra el desgaste articular y el envejecimiento celular. Aunque su implementación aún requiere regulación y seguimiento científico, los avances actuales muestran que el futuro de la longevidad humana podría estar en la reprogramación celular, más que en los procedimientos estéticos externos.

Actualidad

Falla en Chrome y Edge: el hallazgo de José Pino, hacker colombiano, que alerta al mundo

Por Gustavo Márquez Hernández

Hallan muerto a egresado de la Universidad Nacional tras Halloween: todos los detalles

Por María Fernanda Sierra

Audiencia por el caso del estudiante de Los Andes continuará el 5 de noviembre

Por Oscar Repiso

Las similitudes del caso Colmenares con el de Jaime Esteban Moreno; muertes en Halloween

Por María Fernanda Sierra

Resumen semanal

¿Cómo se forma un huracán y por qué Melissa se fortaleció en el Caribe?

Por María Fernanda Sierra

El Viejo, la pieza clave que une a la Segunda Marquetalia con el crimen de Miguel Uribe

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

'Los hilos perdidos’: la memoria tejida por Juliana Muñoz

Por María Fernanda Sierra

Villavicencio se alista para el Torneo del Joropo con plan especial de movilidad

Por Carlos Grosso