Actualizado 26 de septiembre de 2025 - 8:57 p. m.
Ver Studio Ghibli puede hacerlo más feliz: lo que dice la ciencia
Un estudio revela que ver ciertas películas de anime puede aumentar la calma y la felicidad.
Periodista Digital
Anime 'Mi vecino Totoro'.Crédito: Studio Ghibli
Las películas de Studio Ghibli, dirigidas por Hayao Miyazaki, no solo destacan por su belleza visual y narrativa, sino que también podrían tener un impacto positivo en el bienestar emocional. Investigaciones recientes sugieren que ver estos clásicos de la animación japonesa puede contribuir a mejorar la calidad de vida.
¿Qué dice el estudio?
Universidades como el Imperial College de Londres, la Kyushu Sangyo University y la Georgia State University han analizado cómo ciertas películas, incluida la obra de Studio Ghibli, influyen en las personas en su día a día.
En uno de los experimentos participaron más de 500 estudiantes de posdoctorado, quienes vieron producciones como ‘Mi vecino Totoro’ y ‘Nicky, la aprendiz de bruja’ y otras películas clásicas de Studio Ghibli. Los resultados mostraron que los espectadores experimentaron mayor tranquilidad, un sentido profundo de nostalgia y, en general, un aumento en su felicidad subjetiva.
¿Por qué este tipo de películas funcionan?
Los estudios coinciden en que estas películas generan relajación y ayudan a aliviar el estrés y la ansiedad. Además, fomentan una sensación de propósito y de exploración personal, al permitir al espectador conectar emocionalmente con los personajes y sus desafíos.
La nostalgia que despiertan escenas y personajes tiene efectos como rememorar momentos pasados o sensaciones agradables puede mejorar el ánimo. Igualmente, favorecen un “escapismo activo”, ya que no solo distraen sino que estimulan la reflexión y ayudan a renovar energías físicas y mentales.
Al mostrar personajes que encuentran sentido en la bondad, el autodescubrimiento y el amor por el mundo que los rodea, estas películas inspiran al público a redescubrir su propio propósito, ya sea a través de la conexión con otros, la apreciación de lo cotidiano o el reencuentro con sus talentos únicos, señala el estudio.
El informe concluye asegurando que las películas analizadas actúan como un estímulo integral para el bienestar: combinan momentos de serenidad y concentración con historias que inspiran propósito y crecimiento personal.Esa mezcla equilibrada es la que, según el estudio, potencia la sensación de felicidad en quienes las ven.