Categorías

Inicio / vida moderna
1 de noviembre de 2025
Actualizado 23 de octubre de 2025 - 9:48 p. m.

¿Cómo proteger a sus mascotas del ruido en época de fiestas?

Técnicas como la aromaterapia y la música relajante son vitales para el bienestar de su mascota.

Ana Sofía Boshell Cortés

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Existen técnicas que se pueden aplicar para ayudar a los animalitos a pasar el mal rato.Crédito: Canva.

Se avecina la temporada de fiestas en Colombia, una época en donde los ciudadanos celebran por lo alto. Este tipo de festejos traen consigo el exceso de ruido, un factor que puede llegar a afectar y estresar a nuestras mascotas.

Pese a que es complejo controlar el uso de pólvora y el volumen de música que ponen los vecinos, sí existen técnicas que se pueden aplicar para ayudar a los animalitos a pasar el mal rato. Le contamos algunas de ellas.

Puede leer: Alimentos tóxicos para perros: la lista que todo dueño debe conocer

Cierre puertas y ventanas

Esta acción no solo reduce el exceso del ruido externo como detonaciones, música o gritos, sino que también genera una barrera emocional y física que contribuye a que su mascota se sienta más segura.

Esta práctica también es clave para evitar que su perro o gato escape del hogar por miedo y ayuda al aislamiento acústico, pues estas estructuras, al estar cerradas, amortiguan los sonidos fuertes y repentinos que pueden generar ansiedad o pánico.

Asimismo, esto crea un ambiente seguro y refuerza la sensación de protección, ya que el hogar es el refugio de muchos animales.

imagen dada

Los ruidos altos pueden afectar a los animales. Canva.

Método Tellington Ttouch

Este método puede ser clave para calmar a algunos animalitos en medio de los ruidos extremos. Con una tela suave usted podrá ayudar a calmar el estrés de su mascota. También puede usar una bufanda.

¿Qué debe hacer?

Ubique los objetos anteriormente mencionados en el torso del animal y envuélvalo de forma tal para que simule un abrazo.

La técnica permitirá mejorar la circulación, permitiendo un mayor flujo de sangre. Los movimientos que se realizan permiten relajar al animal y alivianar la respuesta de miedo o huida.

Asimismo, el cuidador transmite calma y seguridad, lo que refuerza el vínculo afectivo.

Música relajante

La música puede ser una herramienta poderosa para calmar a nuestras mascotas. Los sonidos suaves favorecen la disminución de la ansiedad.

Estudios han demostrado que melodías y ritmos tranquilos pueden inducir estados de calma en los canes y felinos, vital para esta temporada del año.

Por otro lado, debe saber que la música actúa como una barrera sonora que amortigua los ruidos fuertes.

imagen dada

No regañe a su animalito por estresarse ante los ruidos fuertes. Canva.

Saque a sus mascotas a dar un paseo

Si tiene perros opte por sacarlos a pasear antes de que comiencen los estruendos, esto con el fin de que descarguen energía y liberen la ansiedad acumulada.

Recuerde que el ejercicio físico libera endorfinas que ayudan a su mascota a sentirse más tranquila y equilibrada.

Otro aspecto que se debe tener en cuenta es que una mascota cansada es menos propensa a reaccionar con hiperactividad ante los ruidos, lo que influye en que pueda descansar mejor.

No los regañe ni encierre

Son muchos los cuidadores que creen que sí el gato o perro comienza a mostrar signos de hiperactividad se les debe reprender o encerrar en una habitación. Este comportamiento no es el adecuado, en cambio se recomienda jugar con ellos y consentirlos.

Aproveche estos escenarios para darles un premio, acariciarlos o hablarles con voz suave. El miedo no debe corregirse con castigo, recuerde que regañar a los peludos solo refuerza su ansiedad.

Aromaterapia para mascotas

El sistema nervioso de perros y gatos puede verse beneficiado por aceites esenciales como la lavanda, manzanilla o neroli.

Estos contribuyen a generar una atmósfera de tranquilidad que contrarresta el caos externo de la pólvora y la música alta. Además, estimulan ciertas zonas cerebrales.

Puede leer: ¿Cédula para animales de compañía? Esta es la propuesta desde el Congreso

¿Cómo saber que aceite escoger?

Tenga en cuenta que no todos los aceites son seguros para las mascotas. Evite elegir sustancias tóxicas como menta, té de árbol, canela, eucalipto y cítricos como limón, naranja o toronja.

Es clave que diluya los aceites esenciales en agua o utilice difusores en espacios ventilados. 


Actualidad

Hallan muerto a egresado de la Universidad Nacional tras Halloween: todos los detalles

Por María Fernanda Sierra

🔴 EN VIVO | Minuto a minuto de la audiencia por el fallecimiento del estudiante de Los An

Por Oscar Repiso

Las similitudes del caso Colmenares con el de Jaime Esteban Moreno; muertes en Halloween

Por María Fernanda Sierra

Universidad de Los Andes se pronuncia tras muerte de joven en fiesta de Halloween de Bogot

Por Oscar Repiso

Resumen semanal

¿Cómo se forma un huracán y por qué Melissa se fortaleció en el Caribe?

Por María Fernanda Sierra

El Viejo, la pieza clave que une a la Segunda Marquetalia con el crimen de Miguel Uribe

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

'Los hilos perdidos’: la memoria tejida por Juliana Muñoz

Por María Fernanda Sierra

Villavicencio se alista para el Torneo del Joropo con plan especial de movilidad

Por Carlos Grosso