Categorías

Inicio / vida moderna
10 de septiembre de 2025
Actualizado 10 de septiembre de 2025 - 2:04 p. m.

¿Vida en Marte? Hallazgo científico otorga resultados prometedores

El hallazgo ofrece una de las evidencias más alentadoras hasta la fecha. Le contamos.

Ana Sofía Boshell Cortés

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Reacciones químicas en unas rocas despertaron el interés de los investigadores.Crédito: Canva

Rocas halladas en la superficie de Marte ofrecen una de las evidencias más alentadoras hasta la fecha de la existencia de vida antigua en ese planeta vecino de la Tierra, anunciaron el miércoles científicos de la NASA.

El explorador robótico Perseverance recogió en julio de 2024 la muestra llamada "Cañón Zafiro" en lo que se cree es un antiguo lecho de lago. Las manchas de las rocas, con forma de semillas de amapola y piel de leopardo, apuntaron a posibles reacciones químicas que despertaron el interés de los investigadores.

Puede leer: La NASA espera poner el primer reactor nuclear en la Luna para 2030

Si las características fueran resultado de la actividad microbiana que creó minerales, como ocurre en la Tierra, esto podría indicar la existencia de vida en Marte.

¿Existió la vida en Marte?

Aunque es demasiado pronto para poder afirmarlo definitivamente, los hallazgos, detallados en una investigación publicada en la revista Nature, son muy prometedores, según los científicos.

"Son como restos fósiles, restos de una comida, y quizás esa comida haya sido excretada por un microbio. Y eso es lo que observamos en esta muestra", declaró a periodistas Nicky Fox, administrador de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA.

imagen dada

Los hallazgos son muy prometedores, según los científicos. Canva

Cuando este tipo de características minerales y texturizadas se forman en los sedimentos de la Tierra, suelen ser producto de reacciones entre el lodo y la materia orgánica, explicó el autor principal del estudio, Joel Hurowitz, lo que podría ser una señal de vida.

¿Qué hallaron?

En concreto, los instrumentos de Perserverance identificaron los minerales vivianita y greigita. En la Tierra, la vivianita se encuentra a menudo en sedimentos, turberas y alrededor de materia orgánica en descomposición. Algunas formas de vida microbiana en la Tierra pueden producir greigita.

"Pero existen formas no biológicas de producir estas características que no podemos descartar por completo basándonos en los datos recopilados", añadió Hurowitz.

imagen dada

Los instrumentos de Perserverance identificaron los minerales vivianita y greigita. Canva

Varios exploradores recorren Marte —Perseverance lleva allí desde 2021— buscando señales de vida que podría haber existido hace millones o miles de millones de años, cuando se creía que el planeta era más habitable.

La evidencia de antiguos ríos y lagos en la superficie del planeta indicaría que alguna vez fluyó agua allí.

Lea, también: Estas son las imágenes inéditas del Sol reveladas por la NASA

Más sobre el planeta Marte

Es el cuarto planeta del sistema solar, después de la Tierra. Tiene un diámetro de aproximadamente 6.779 kilómetros, lo que lo convierte en el segundo más pequeño del sistema solar.

Su nombre lo recibió en homenaje al dios de la guerra de la mitología romana, aunque también es llamado el planeta rojo debido a su apariencia rojiza.

Con información de AFP.

 


Actualidad

Isabella Ladera y Beéle: cronología del romance, polémicas y ruptura definitiva

Por María Fernanda Sierra

Gastos superan ingresos: alerta por déficit histórico en el Fomag

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Álvaro Uribe volvería al Congreso con el Centro Democrático

Por Katherine Vega

Más apoyo financiero gracias a convenio entre IPES y Bancamía

Por Carlos Grosso

Resumen semanal

La pelea de ‘Mr. Taxes’ con Petro por carbón vendido a Israel

Por Camilo Cruz

Esta es la propuesta de transición energética de Susana Muhammad

Por Angélica Gómez

Robaba los perros de sus vecinos y luego los maltrataba

Por Camilo Cruz

¿Cómo brilló el cine latinoamericano en la Mostra de Venecia?

Por Oscar Repiso