Actualizado 8 de agosto de 2025 - 7:56 p. m.
Bogotá se vistió de sabor para la primera gala Fine Dining Table en Latinoamérica: lo mejor de la gastronomía en la ciudad
Bogotá, reconocida como destino gastronómico, fue elegida como la primera sede de los premios considerados la guía Michelin de nuevas generaciones.
Periodista Digital
Leonor Espinosa ganadora a mejor chef Fine Dining TableCrédito: Cortesía
La escena gastronómica en Bogotá es cada vez más diversa; desde sabores locales y autóctonos hasta propuestas inspiradas en la cocina del Mediterráneo. Esta oferta ha hecho que la ciudad se posicione como un destino atractivo para los turistas por la singularidad de sus cocinas.
Este crecimiento ha permitido que la capital colombiana se gane un lugar en el mapa gastronómico mundial. Habitualmente, países como Italia, Reino Unido, España o Estados Unidos son los elegidos para acoger grandes ceremonias de premiación.
Por primera vez, Bogotá ha sido seleccionada como sede de los premios Fine Dining Table, considerados por muchos como la “guía Michelin” de las nuevas generaciones.
(Vea también: ¿Ropa que ya no usa? Así puede donarla en este espacio de la Alcaldía de Bogotá)
La ceremonia se llevó a cabo en el Colegio Gimnasio Moderno de Bogotá, donde más de 400 invitados, entre chefs, sommeliers, productores y personalidades de la gastronomía mundial, se reunieron para resaltar a quienes se han ido posicionando como los mejores exponentes de la gastronomía en la región.
En diálogo con Minuto60, Alexander De Mondey, cofundador de Fine Dining Table, explicó que la realización de la gala en Bogotá busca que “Colombia sea reconocida a nivel internacional por la calidad de sus productos, sus frutas, verduras y su gastronomía en general”.
Quiénes ganaron en los Fine Dining Table
Mejor Diseño de Restaurante: Adriano en Casa República, un espacio que fue una de las primeras haciendas de Bogotá que funcionó durante años como un club de médicos.
Hoy, restaurada, la fachada del lugar es imponente, pensará estar visitando un palacio, en vez de un establecimiento gastronómico.
Mejor Cocktail Bar: Mamba negra, ubicado en Medellín, este lujoso espacio también se ha posicionado entre la prestigiosa lista ‘50 Best Discovery’.
Mejor Wine Bar: Chin Chin, es un espacio especializado en vino, cada mes se renueva su selección de botellas.
Mejor Servicio: Río, este lugar encanta con su jardín exuberante, es un espacio donde se fusionan la gastronomía, el arte y la naturaleza.
Mejor Restaurante Revelación: Humo Negro, también se hizo un lugar en la lista ‘50 Best Discovery’. Deleitan el paladar de sus comensales con una fusión de técnicas de diferentes lugares del mundo.
Mejor Chef Revelación Fine Dining Table: María José Botero
Mejor Chef Revelación Fine Dining Table : Andrés Fernández León
Mejor Chef Fine Dining Table: Álvaro Clavijo y Leonor Espinoza
Mejor Sommelier Fine Dining Table: Laura Espinoza
Distinciones especiales
Menciones Especiales: Astoria Roof Top , Attick & Keller, Grupo Seratta, Momentino, Soul Burger, Wala Beach Club.
Recomendados FDT: Don Juan, Chicheria Demente, Fiero, Casa Palermo, Casa EL Ramal, Cande, Asturiano, Exxus, Animare, Empiria, Alma, La Beautiful, Romeo, Mercado 3, Platillos Voladores, Marzzano, La Unica, Qun, Kion , Tacaloa, Rabo de Pez, Terrazo Medellín.
Sartén Verde (Sostenibilidad): Casa M y Blue Apple Beach Club.
En entrevista con Minuto60, Nicolás Nora, fundador de Soul Burger y ganador de una distinción especial, expresó que recibir este reconocimiento representa un verdadero honor.
“El poder compartir plataformas con figuras como Leonor Espinoza, Harry Sasson y todos los grandes restauranteros, en el corto tiempo que llevo en esta industria, es un honor inimaginable”
Nicolás Nora, fundador de Soul Burger
Sartenes de Fuego
Este es uno de los mayores reconocimientos en la ceremonia. Dependiendo del nivel de excelencia de los restaurantes se entregaron una, dos y tres llamas de fuego.
1 fuego: Blue Apple Beach, Espiritu, Buen Humo, Guasimo, Cocina de Pepina, Adriano en Casa República, Francés Bistró, Cacio Pepe, Pizzardi, Nana, Uma Cantina Peruana, Carmen, Manuel Andrés DC, Primer Piso, Osso , Sauvage, Oficial, Nueve, Hosteria Local, Petronio, Oni Nikkei.
2 fuegos: Selma, Afluente, Oda, Carmen, Humo Negro, Prudencia, Río Bogotá, Sambombi Bistró, Uro, X.O, Don Diablo, Salvo Patria, Oriente, La Sala de Laura, Cascajal, Débora, Idilico, Casa M.
3 fuegos: EL Chato, Celele, El Cielo Medellín, El Cielo Bogotá, Erre Ramón Freixa, Harry Sasson, Leo Bogotá, Mesa Franca, Mini Mal.
Yoshi Fumi, chef del restaurante japonés NaNa, que se hizo viral en redes sociales por su exclusivo espacio con capacidad para solo 11 personas, contó a Minuto60 que recibir la distinción de un fuego por parte de Fine Dining Table le llena de felicidad, especialmente porque el restaurante lleva apenas un año abierto al público.
La ceremonia concluyó con el anuncio del próximo destino de Fine Dining Table en la región: Panamá, país que acogerá la siguiente gala y continuará con el propósito de exaltar lo mejor de la gastronomía latinoamericana.