Actualizado 1 de agosto de 2025 - 5:37 p. m.
Nuevo presidente de la Comisión Séptima, ¿se empantana el camino de la reforma a la salud?
La presidencia de la Comisión Séptima quedó en manos de la oposición: el liberal, Miguel Ángel Pinto, quien ha sido crítico de la reforma.
Periodista Digital
El nuevo presidente de la Comisión Séptima es el senador Miguel Ángel PintoCrédito: Colprensa
El nuevo presidente de la Comisión Séptima del Senado es el liberal Miguel Ángel Pinto. El senador, que ha tenido diferencias con el gobierno del presidente Gustavo Petro, tuvo dos votos más que su competidor, Omar Restrepo, senador de Comunes. Pese, a que el acuerdo entre bancadas señalaba que el turno de presidir esta comisión era para Restrepo. ¿Qué tiene que ver esta elección con la reforma a la salud?
Una de las apuestas del Gobierno Nacional para esta última legislatura es que pase la reforma a la salud, y ya ha pasado dos de los cuatro debates que necesita. Ahora, la discusión la debe asumir la Comisión Séptima para que pueda pasar a la plenaria del Senado. Y fue en esta misma Comisión donde el proyecto de dicha reforma se hundió por primera vez y donde también se hundió la reforma laboral.
Hundimos la reforma que pretendía estatizar, burocratizar y arrasar el sistema de salud de los colombianos; el sistema de salud debemos fortalecerlo no arrasarlo ; @MiguelPintoH1 / @PartidoLiberal pic.twitter.com/JPg1lUgSg8
— Partido Liberal (@PartidoLiberal) April 3, 2024
Sin embargo, ahora se empieza con un ambiente distinto, pues se está hablando de un canal de comunicación entre la Comisión y el Gobierno.
"Vamos a hacer un examen juicioso, un trabajo serio, con estudio, como se ha hecho en la reforma a la salud que se avecina. Quiero contarles que entablé también conversaciones con el señor ministro del Interior que, por supuesto, por el ser el jefe de la cartera política, está muy pendiente de las mesas directivas, y que a través de este Ministerio se pueda generar un canal -que nunca se tuvo con esta comisión-, de discusión con el Gobierno en lo que tiene que ver con la reforma a la salud", dijo el nuevo presidente.
#Política | El senador liberal Miguel Ángel Pinto es el nuevo presidente de la Comisión Séptima del Senado de la República. Fue en esta comisión donde se hundió la reforma laboral y donde ahora deberá seguir el debate de la reforma a la salud. El senador liberal ha tenido varias… pic.twitter.com/Uz4OWsqqDS
— Minuto60 (@minuto60com) July 30, 2025
En la mesa directiva quedó como vicepresidente el senador Omar Restrepo, quien se llevó seis votos a favor y quien tendrá la tarea de balancear más la la mesa, dado que varios congresistas querían que se cumplieran los acuerdos.
Están dispuestos a concertar
Mientras tanto, el ministro del Interior, Armando Benedetti, felicitó al nuevo presidente y al vicepresidente afirmando que tiene tranquilidad de que esta reforma pase a la plenaria del Senado.
"Hay una nueva era de entendimiento y que es seguro que se va a tramitar y de que va a pasar a la plenaria del Senado de la República (…) Ya hay unos puntos de acuerdo y otros dos que van a llegar a concertar y que yo desde ya le digo que estamos dispuestos a concertar", dijo.
#Política | El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que el Gobierno está abierto al diálogo y dispuesto a construir consensos para lograr la aprobación de la reforma a la salud. Esto, tras la elección del senador Miguel Ángel Pinto como presidente de la Comisión… pic.twitter.com/ECErtO1bdw
— Minuto60 (@minuto60com) July 30, 2025
¿Cuáles son los puntos claves de la reforma a la salud?
En la reforma se plantea que la Administradora de los Recursos en Salud, Adres, sea la única entidad encargada de pagar el Sistema de Salud, una gestión que hacen ahora las EPS. Y para esta gestión administraría el “Fondo Único Público de Salud”.
Mientras tanto, las EPSs pasarían a ser Gestoras de Salud y Vida, dejando de administrar recursos para concentrarse en la gestión de riesgo en salud.
Igualmente, se plantea la creación de Centros de Atención Primaria en Salud, CAPS, donde las personas podrían recibir atención médica básica cerca a los lugares de residencia. En tal caso, cada personas debería registrarse a un CAPS.