Actualizado 17 de septiembre de 2025 - 5:55 p. m.
El Gobierno acepta la renuncia de Juan Carlos Florián al Ministerio de Igualdad
El presidente Gustavo Petro aceptó la renuncia de Juan Carlos Florián al Ministerio de Igualdad, tras la suspensión provisional de su nombramiento.
Periodista Digital
El exministro estuvo en el cargo poco más de un mes.Crédito: Colprensa
El Ministerio de Igualdad y Equidad atraviesa una nueva crisis institucional. Juan Carlos Florián, quien había sido designado como ministro de esa cartera el pasado 11 de agosto de 2025, presentó su renuncia luego de que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenara suspender provisionalmente su nombramiento.
La medida judicial fue adoptada tras la admisión de una demanda que cuestionaba que la llegada de Florián reducía la participación de mujeres en el gabinete a un 47,4 %, por debajo del 50 % exigido por la Ley de Cuotas.
La situación generó debate porque Florián se ha identificado públicamente como una persona de género fluido, mientras que la ley colombiana establece los criterios de paridad en términos binarios de hombres y mujeres. En este sentido, el tribunal aplicó una interpretación literal de la norma al evaluar el cumplimiento de la cuota.
(Vea también: 'Cartel de los soles': narcos para el Senado y grupo que no aparece investigado para Petro)
El decreto presidencial que formaliza la salida: argumentos y reacciones
La Presidencia de la República aceptó la renuncia de Florián mediante el Decreto 0992 del 17 de septiembre de 2025. En el mismo acto administrativo, el presidente Gustavo Petro designó de manera interina a Angie Lizeth Rodríguez Fajardo, actual directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), como encargada del Ministerio de Igualdad.
Me gustaría estar celebrando, pero algo me dice que esta es una renuncia protocolaria para volverlo a posesionar más adelante. Ojalá yo esté equivocada.
— Jennifer Pedraza Sandoval (@JenniferPedraz) September 17, 2025
La misoginia no puede estar en la dirección del Estado https://t.co/7EZkgTnCQh
Desde el Gobierno, se argumentó que la renuncia se hacía necesaria para superar el impasse judicial y garantizar el cumplimiento de la Ley de Cuotas. El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que, con los más recientes ajustes en el gabinete, como la designación de una mujer en el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), “la demanda pierde sustento”.
Otros sectores políticos reaccionaron en sentido contrario. La representante a la Cámara Catherine Juvinao, de la Alianza Verde y promotora de la Ley 2424 de paridad de 2024, celebró la suspensión temporal del nombramiento de Florián:
El control político sí sirve y lo seguiremos haciendo. Espero que Juan Carlos Florián y el presidente Gustavo Petro no intenten una nueva leguleyada. Ya hemos informado al Tribunal Administrativo de Cundinamarca del supuesto plan para burlar su decisión.
— Catherine Juvinao
El presidente Petro cuestionó la decisión judicial y la calificó de “innecesaria”. En algunas de sus declaraciones, el mandatario sostuvo que esta medida desconoce derechos fundamentales de las personas diversas en cuanto a su identidad de género:
Si una persona siente que es hombre o mujer, lo dice esa persona. Ese es su derecho y nadie, absolutamente nadie puede obligar a lo contrario, ni juez, ni policía, ni padre, ni sociedad, ni Estado.
— Gustavo Petro