Actualizado 21 de octubre de 2025 - 6:58 a. m.
Primer paso hacia la distensión: Petro y EE. UU. acuerdan mantener diálogo sobre cooperación antidrogas
El presidente Gustavo Petro se reunió con el encargado de negocios de Estados Unidos, John McNamara, y el embajador Daniel García-Peña.
Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Periodista Digital
Reunión entre el presidente Petro y el delegado de EE.UU. John McNamaraCrédito: Imagen de Presidencia
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia informó que, tras una extensa reunión entre el presidente Gustavo Petro, el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, y el encargado de negocios de EE. UU. en Bogotá, John McNamara, ambos gobiernos coincidieron en que el encuentro representa “un primer acercamiento para superar el actual impase en las relaciones bilaterales”.
Según la Cancillería, la conversación fue “larga, franca y constructiva”, y concluyó con el compromiso de sostener nuevos encuentros en los próximos días para alcanzar una “pronta solución diplomática” que permita recomponer el diálogo entre los dos países, en medio de la creciente tensión por los señalamientos del gobierno estadounidense sobre la lucha antidrogas en Colombia.
Durante la reunión, el presidente Petro reiteró el compromiso de su administración con la ampliación del programa de sustitución de cultivos ilícitos, subrayando su importancia como eje central de la política de paz total. Además, insistió en que las cifras sobre el crecimiento de los cultivos de coca que ha utilizado Estados Unidos “no reflejan la realidad”, debido a errores en la medición de la comisión contratada por el Gobierno colombiano, los cuales, según afirmó, fueron reconocidos por Naciones Unidas.
Las guerras que Colombia vive desde hace 5 décadas, primero urbana hasta 1993, después rural, se deben al consumo de cocaína en EEUU; aunque han habido aportes de gobiernos estadounidenses a la paz de Colombia, han sigo exigüos y nulos en los últimos años.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 20, 2025
Se ha construido una… https://t.co/R2SGZEnDfU
Uno de los mensajes en la cuenta de X del presidente Gustavo Petro a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.
“El actual gobierno es el que más ha incautado cocaína, no solo en volumen absoluto sino también en proporción al tamaño de los cultivos”, enfatizó Petro, respaldado por los datos del ministro de Defensa, Pedro Sánchez, que muestran una reducción sostenida en el crecimiento de los cultivos de hoja de coca: 43% en 2021, 13% en 2022, 9,8% en 2023 y apenas 3% en 2024. En cuanto a las incautaciones de cocaína, los resultados muestran un aumento del 19% este año.

El presidente Petro insistió en que su gobierno ha mejorado las cifras en la lucha antidrogas. Colprensa
Ambas delegaciones ratificaron su voluntad de reforzar la cooperación bilateral en materia antidrogas, con el objetivo de diseñar estrategias conjuntas más efectivas y sostenibles. “Es deseable que estos esfuerzos se sigan haciendo de manera coordinada con Estados Unidos”, señaló la Cancillería.
En relación con la posible imposición de aranceles comerciales a Colombia, el encargado de negocios estadounidense, John McNamara, aclaró que se trata de una decisión que depende exclusivamente del presidente Donald Trump, aunque reiteró el interés de Washington en mantener abiertos los canales diplomáticos para evitar una escalada económica.
El encuentro se interpreta como un gesto de distensión en un momento crítico de las relaciones entre Bogotá y Washington, marcadas por acusaciones cruzadas y tensiones políticas. Ambos gobiernos esperan que el diálogo sirva como base para reconstruir la confianza y avanzar hacia una cooperación renovada en materia de seguridad, comercio y desarrollo.