Categorías

Inicio / politica
28 de agosto de 2025
Actualizado 26 de agosto de 2025 - 7:41 a. m.

¿Por qué inhabilitaron por 14 años al alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov?

La Procuraduría General de la Nación sancionó en primera instancia al alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov, conocido como El Ruso.

Oscar Repiso

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Mikhail Krasnov, alcalde de Tunja, enfrenta un proceso disciplinario luego de la sanciónCrédito: Colprensa

En una decisión de primera instancia, la Procuraduría General de la Nación destituyó e inhabilitó por 14 años al alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov. La sanción se fundamenta en que el mandatario, quien asumió el cargo el 1 de enero de 2024 tras ganar las elecciones del 29 de octubre de 2023, se inscribió como candidato en un periodo de inhabilidad.

Le puede inetresar: La senadora que reemplazará a Miguel Uribe Turbay

De acuerdo con la investigación, Krasnov popularmente conocido como El Ruso, debido a su nacionalidad había suscrito un contrato de prestación de servicios con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Uptc) dentro de los 12 meses anteriores a su elección, lo cual le impedía legalmente postularse a los comicios locales.

El organismo de control señaló que esta conducta constituye una falta disciplinaria grave, al incumplir las normas de inhabilidad establecidas para candidatos a cargos de elección popular.

Este caso guarda similitudes con lo ocurrido con el empresario Tulio Gómez, máximo accionista del América de Cali, a quien en su momento le fue negada la posibilidad de aspirar a la Gobernación del Valle por una situación similar.

La decisión contra Krasnov aún puede ser apelada, pero marca un precedente clave en el panorama político de Tunja, donde la sanción podría abrir la puerta a nuevas dinámicas en la administración municipal.

imagen dada

Mikhail Krasnov fue elegido como alcalde de Tunja para el periodo 2024-2027 - crédito Alcaldía de Tunja - Crédito: Colprensa

¿Cuáles fueron las razones de la Procuraduría para sancionar a Mikhail Krasnov?

La Procuraduría General de la Nación explicó los motivos que llevaron a la destitución e inhabilidad por 14 años del alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov. Según el organismo de control, el entonces candidato firmó un contrato con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Uptc) por un valor de $8.129.040, entre el 6 y el 30 de diciembre de 2022. El acuerdo contemplaba la prestación de servicios profesionales para apoyar en la revisión de documentos y la redacción de artículos científicos en inglés y alemán, dentro del grupo de investigación Soecom, adscrito al Cenes.

La investigación determinó que Krasnov se desempeñaba como contratista de una entidad pública cerca de diez meses antes de los comicios del 29 de octubre de 2023. Esa condición, de acuerdo con el régimen de inhabilidades vigente en Colombia, le impedía aspirar a un cargo de elección popular en la misma jurisdicción. El caso también está siendo estudiado por el Consejo de Estado.

Le puede inetresar: Panorama 2026: Cepeda y Quintero agitan la izquierda mientras se suman más precandidatos

El Ministerio Público calificó la falta como gravísima, al considerar que el alcalde actuó con dolo. Según el fallo, pese a tener conocimiento de la inhabilidad, decidió participar en la contienda electoral y posteriormente asumir como mandatario local. Para la Procuraduría, este comportamiento vulneró los principios de transparencia y legalidad que rigen el acceso a cargos públicos.

No obstante, la decisión aún no queda en firme. Krasnov, quien llegó al cargo con el respaldo del partido La Fuerza de la Paz, liderado por Roy Barreras, podrá presentar un recurso de apelación ante la Sala Disciplinaria de Juzgamiento de Servidores de Elección Popular. Hasta que no se resuelva dicho recurso, el alcalde continuará ejerciendo sus funciones.

¿Seguirá en estudio la nulidad de esta elección en el Consejo de Estado?

El panorama jurídico de Mikhail Krasnov no solo se centra en la decisión de la Procuraduría. En el Consejo de Estado avanza en segunda instancia un proceso de nulidad que busca dejar sin validez su elección como alcalde de Tunja. Este proceso se originó después de que, el 5 de marzo de 2025, el Tribunal Administrativo de Boyacá anulara su elección, basándose en los mismos argumentos legales que hoy motivan su destitución e inhabilidad: la firma de un contrato con una entidad pública dentro del periodo de inhabilidad.

Hasta el momento, el alto tribunal no ha emitido un fallo definitivo. No obstante, el 22 de julio de este año se conoció una decisión relevante: los magistrados de la Sección Quinta rechazaron la solicitud de la defensa de Krasnov que pedía su recusación. Según los abogados del mandatario, los jueces debían declararse impedidos, ya que habían tenido contacto previo con el caso al resolver una tutela relacionada. Sin embargo, los magistrados ratificaron su permanencia en el proceso y continuarán con el estudio de fondo que definirá la validez o no de la elección para el periodo 2024–2027.

imagen dada

El caso contra Krasnov se encuentra en curso tanto en la Procuraduría como en el Consejo de Estado - Crédito: Colprensa

Además del proceso contra el alcalde de Tunja, en lo que va del año también se han registrado destituciones en ciudades principales del país.

Le puede inetresar: Gustavo Petro habla sobre el Cartel de los Soles: “No existe”

El Consejo de Estado confirmó el pasado jueves 21 de agosto la destitución del alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, tras hallarlo responsable de incurrir en doble militancia durante las elecciones de octubre de 2023. El alto tribunal concluyó que Beltrán apoyó a aspirantes al Concejo de la ciudad respaldados por el Partido de La U, a pesar de que su candidatura había sido avalada por Colombia Justa Libres, colectividad de origen cristiano. La decisión, que es definitiva y sin posibilidad de apelación, obliga al mandatario a dejar el cargo. Ante su salida, Bucaramanga una ciudad con más de 600.000 habitantes deberá acudir nuevamente a las urnas para escoger alcalde.

Actualidad

Trump presiona y China gana terreno en Brasil

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Paro ad portas: maiceros reclaman garantías e inversión en infraestructura

Por Carlos Grosso

La novela detrás de los pasaportes: ¿ganó Sarabia?

Por Katherine Vega

Cierran la Autopista Sur por fuga de gas: movilidad paralizada

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Resumen semanal

Acabó con la vida de su novia días después de haberle pedido matrimonio

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Trump busca extender la presencia de la Guardia Nacional más allá de Washington

Por Carlos Grosso

Lula rechaza la revocación de visa a su ministro de Justicia

Por Oscar Repiso

No hay plata para tanto: así se ahorrarían $ 1,2 billones en subsidios de energía

Por Angélica Gómez