Actualizado 27 de septiembre de 2025 - 5:57 p. m.
Líderes políticos cuestionan declaraciones de Gustavo Petro en Nueva York: ¿por qué?
Firman comunicado contra llamado a desobedecer a militares de EE. UU. y exigen respeto a la Constitución y relaciones internacionales.
Periodista Digital
El presidente Gustavo Petro dio un discurso muy polémico en Nueva York.Crédito: Colprensa
Un grupo de líderes políticos colombianos, entre ellos precandidatos presidenciales y exfuncionarios, dieron a conocer un comunicado en el que expresaron su inconformidad frente a las declaraciones realizadas por el presidente Gustavo Petro durante su reciente visita a Nueva York.
Según los firmantes, los comentarios del mandatario constituyen una violación al derecho internacional y ponen en riesgo las relaciones diplomáticas del país, por lo que insistieron en la necesidad de mantener vínculos respetuosos con los aliados estratégicos de Colombia.
Le puede interesar: Leyva denuncia a Petro en EE. UU. tras difusión de grabación
Entre quienes respaldaron el documento figuran Mauricio Cárdenas, Juan Manuel Galán, María Claudia Lacouture, David Luna, Juan Daniel Oviedo, Enrique Peñalosa y Martha Lucía Ramírez, quienes manifestaron su preocupación por las implicaciones de lo dicho por Petro. A este grupo se sumaron Felipe Córdoba y Mauricio Gómez Amín, ampliando el número de voces críticas frente al jefe de Estado.
Los firmantes, rechazamos declaraciones irresponsables de @petrogustavo que llevaron a EE. UU. a revocarle la visa.
— Juan Daniel Oviedo (@JDOviedoAr) September 27, 2025
Sus palabras vulneraron el principio de no intervención y no representan a #Colombia. Nuestro país merece una diplomacia que sume, no que destruya. pic.twitter.com/KgRnfmgJZ3
El comunicado, difundido este sábado 27 de septiembre, calificó lo sucedido como un hecho “inaceptable” y “dañino” para la imagen internacional de Colombia.
Los firmantes manifestaron que el presidente actuó de forma “irresponsable e injustificada” al intervenir en un evento paralelo a la Asamblea General de la ONU, donde adoptó una postura de confrontación frente a Estados Unidos.
El documento advirtió que este tipo de declaraciones no reflejan “la voz de millones de colombianos que creemos en el respeto hacia otras naciones, en la diplomacia y en la importancia de acatar no solo la Constitución de nuestro país, sino también la de los Estados aliados y amigos de Colombia”.
Le puede interesar: Petro responde a EE.UU. y dice que ONU no debe estar en New York
Mauricio Cárdenas pide a Petro enfocarse en la agenda interna
En un video publicado en redes sociales, el precandidato Mauricio Cárdenas explicó los motivos del rechazo colectivo. “Los precandidatos presidenciales y líderes políticos de Colombia acabamos de emitir un comunicado de prensa censurando y cuestionando las declaraciones del presidente Petro ayer en la ciudad de Nueva York. Son irresponsables. Primero, porque constituyen una violación del derecho internacional”, aseguró.
Comunicado de precandidatos y líderes políticos de Colombia
— Mauricio Cárdenas S. (@MauricioCard) September 27, 2025
Septiembre 27 de 2025.
Los precandidatos presidenciales y líderes políticos de Colombia rechazamos las declaraciones y actos irresponsables del presidente Gustavo Petro en Nueva York, que llevaron al gobierno de… pic.twitter.com/iykPYbdUvg
Cárdenas también enfatizó en que Colombia no puede involucrarse en conflictos internos de otros países ni promover que las fuerzas armadas extranjeras desobedezcan a sus mandos. “Nuestro país no debe intervenir en los asuntos de otras naciones y, mucho menos, alentar a las Fuerzas Armadas de otro país a desobedecer a su comandante en jefe”, subrayó.
El exministro agregó que el presidente debería centrar su gestión en los problemas internos del país. “Petro debería estar preocupado por los problemas de seguridad y de orden público en Colombia. Esto es desviar la atención de lo que tenemos acá, en nuestro país”, puntualizó.
Repercusiones internacionales
En el comunicado, los líderes políticos señalaron que las declaraciones de Petro generaron repercusiones inmediatas, como la decisión del gobierno de Estados Unidos de retirarle la visa al mandatario colombiano. Según el documento, se trata de un hecho sin precedentes en la relación bilateral y un indicio del deterioro diplomático entre ambos países.
“El presidente Petro utilizó la libertad de expresión que protege la Constitución de Estados Unidos para pronunciar un discurso carente de fundamentos, irrespetuoso con ese gobierno y contrario al derecho internacional”, expresa el comunicado. Asimismo, advierte que al instar a militares extranjeros a desobedecer órdenes, el jefe de Estado quebrantó el principio de no intervención y el respeto a la soberanía, pilares de la Carta de la ONU y de la OEA.
Mediante un comunicado conjunto, figuras de la política nacional alertaron sobre posibles consecuencias diplomáticas. Colprensa
Los firmantes recordaron que, antes de la actual administración, la política exterior de Colombia se había caracterizado por la cooperación y el respeto mutuo con otras naciones. “Intentar influir en la disciplina de las fuerzas armadas de otro país es una afrenta contra las relaciones que garantizan la paz y la cooperación internacionales y que, hasta este gobierno, habían sido el eje central de la política exterior de Colombia”, concluye el texto.
Le puede interesar: Federico Gutiérrez hace pública carta en que pide a EE.UU. investigar a Petro
Del mismo modo, los líderes políticos subrayaron que Colombia debe aportar a la resolución de conflictos internacionales, pero siempre dentro del marco del respeto a la soberanía. “Nuestro país tiene la responsabilidad de defender su dignidad y sus intereses, así como el derecho de denunciar injusticias y aportar a la solución de crisis en Medio Oriente y en cualquier otra región del mundo. No obstante, al igual que cualquier nación, está obligado a respetar la soberanía de los demás Estados”, señala el comunicado.
Por último, enfatizaron que las afirmaciones de Petro no reflejan el sentir de la mayoría de los colombianos. “Las declaraciones del presidente no representan ni al país ni a la mayoría de sus ciudadanos y dirigentes. Colombia valora la cooperación, el respeto mutuo y la amistad con Estados Unidos”, concluye el documento.