Actualizado 4 de octubre de 2025 - 6:59 p. m.
Cancillería gestiona con Venezuela la liberación de colombianos detenidos
La Cancillería confirmó gestiones diplomáticas con el régimen de Maduro para liberar a 40 connacionales detenidos sin garantías judiciales.
Periodista Digital
Ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Villavicencio.Crédito: Colprensa
En medio de la tensión diplomática que persiste tras las controvertidas elecciones venezolanas de 2024, el Gobierno de Colombia confirmó que mantiene gestiones diplomáticas con el régimen de Nicolás Maduro para lograr la liberación de al menos 40 colombianos recluidos en cárceles de Venezuela, muchos de ellos señalados sin pruebas o por motivos políticos.
La ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Villavicencio, informó que su despacho adelanta un proceso de diálogo con las autoridades venezolanas, tras recibir reportes sobre las condiciones en las que se encuentran los detenidos. Explicó que el objetivo de estas conversaciones es garantizar el respeto al derecho internacional humanitario y asegurar que los connacionales cuenten con un debido proceso.
Le puede interesar: ¿Participación en política? Petro dice que les da “mieditis” que sea candidato
Cancillería mantiene comunicación constante con autoridades de Venezuela para seguir de cerca la situación de los detenidos. - Crédito: Cancillería
Estas personas están acusadas de algunos delitos, pero pedimos que se respete su derecho a la defensa. Si no hay cargos sólidos, solicitamos su liberación.
Rosa Villavicencio, ministra de Relaciones Exteriores.
La funcionaria recordó que Venezuela ya acordó con Estados Unidos la liberación de seis ciudadanos de ese país y afirmó que Colombia espera resultados similares. “Estamos en negociaciones diplomáticas para que también sean liberados los colombianos”, añadió.
El anuncio se conoció tras meses de silencio oficial y creciente preocupación de las familias de los detenidos, quienes aseguran no tener contacto con ellos desde hace meses ni conocer las razones de su detención.
De acuerdo con la Cancillería, los connacionales fueron acusados de delitos como traición a la patria, incitación al odio o vínculos con grupos armados, imputaciones que según sus familiares y organizaciones de derechos humanos carecen de sustento.
Le puede interesar: Las relaciones internacionales de Colombia que dejará el presidente Petro
Gustavo Petro acudirá a la Corte Penal Internacional para pedir medidas ante la crisis en Gaza. - Crédito: Presidencia
Colombia exige garantías para sus detenidos en Venezuela
Aunque el Gobierno de Gustavo Petro no reconoce la legitimidad del resultado de las elecciones venezolanas de 2024 —que, según Villavicencio, fueron “ganadas por la oposición pero finalmente arrebatadas por el régimen”, la Cancillería ha decidido intervenir de manera directa.
La ministra señaló que recientemente se reunió con familiares de los detenidos, a quienes garantizó que el Estado colombiano realizará todas las gestiones necesarias en el marco del derecho internacional humanitario para garantizarles un proceso justo.
“Estamos haciendo todo lo posible para que se respeten los derechos de nuestros connacionales y puedan recuperar su libertad”, enfatizó Villavicencio.
Detención de colombianas en Israel y medidas diplomáticas
Por otro lado, la ministra también abordó el caso de dos colombianas detenidas en Israel, quienes fueron interceptadas en el mar Mediterráneo cuando intentaban ingresar a una zona restringida cerca de Gaza. Villavicencio advirtió que, si en un plazo de 72 horas no son liberadas, el consulado de Israel en Bogotá podría ser expulsado.
“Hemos hablado con el cónsul de Israel y esperamos que cumplan su compromiso. Si no son liberadas en el tiempo acordado, el consulado en Bogotá se va”, declaró la funcionaria.
Finalmente, la canciller confirmó que el presidente Gustavo Petro visitará próximamente la Corte Penal Internacional en La Haya para solicitar acciones frente a lo que considera un genocidio en la Franja de Gaza.