Categorías

Inicio / politica
28 de septiembre de 2025
Actualizado 28 de septiembre de 2025 - 7:59 a. m.

Crece tensión diplomática: Colombia rechaza medida de EE. UU. contra el presidente Petro

El Gobierno defendió el derecho de Petro a pronunciarse sobre la situación en Palestina y reiteró su compromiso con los derechos humanos y la paz.

WhatsApp Facebook X LinkedIn

El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego.Crédito: Colprensa

La Cancillería de Colombia emitió un comunicado oficial en el que expresó su rechazo a la decisión del Gobierno de Estados Unidos de revocar la visa del presidente Gustavo Petro, tras su participación en una manifestación en Nueva York a favor de Palestina y en contra de las acciones militares de Estados Unidos e Israel.

La tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos se intensificó tras la decisión de Washington de revocar la visa del presidente Gustavo Petro. Desde Bogotá, la Cancillería recordó que el Artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, tratado del cual ambos países son signatarios, establece que “toda persona tendrá derecho a la libertad de expresión, comprendiendo la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras”.

El Gobierno colombiano enfatizó que alzar la voz frente a situaciones de violencia y graves vulneraciones a los derechos humanos, como las que enfrenta la población palestina, no puede ser interpretado como un acto hostil, sino como una obligación moral y política de cualquier jefe de Estado comprometido con la paz.

imagen dada

La delegación de Colombia se retiró de la ONU cuando hablaba el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Redes sociales


Asimismo, el Gobierno subrayó que el país mantiene firme su compromiso con la defensa de los derechos humanos, la paz y la diplomacia multilateral como herramientas esenciales para superar los conflictos y fortalecer la comunidad internacional.

En línea con este debate, el presidente Petro ha planteado públicamente la necesidad de considerar una nueva sede para la Organización de Naciones Unidas (ONU) fuera del territorio estadounidense, al argumentar que ningún país anfitrión debería tener la potestad de condicionar la presencia de mandatarios u obstaculizar la participación plena de los Estados miembros en escenarios multilaterales.


Actualidad

El plan de choque por ola de violencia en Buenaventura

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Colombia denuncia atropello diplomático tras decisión de Washington contra Petro

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Cancelan concierto de Kendrick Lamar en Bogotá por fallas técnicas

Por Oscar Repiso

¿Por qué Irán vuelve a estar bajo sanciones de la ONU por su programa nuclear?

Por Oscar Repiso

Resumen semanal

Angie Miller, pareja de B-King, desaparecida en México

Por Alison Rodríguez

Naufragio en Nariño: encuentran a un militar y continúa búsqueda de otro

Por Oscar Repiso

Lo que viene para el Pacto Histórico por suspensión de consulta interna

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Atlético destroza al Real en el derbi madrileño: 5-2

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos