Categorías

Inicio / politica
28 de agosto de 2025
Actualizado 27 de agosto de 2025 - 4:34 p. m.

Proyecto para eliminar prescripción del feminicidio en honor a Nancy Mestre

La iniciativa se hace en honor a Nancy Mestre, una joven que fue asesinada por su pareja en 1994 y su padre encontró al feminicida.

Katherine Vega

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Radican proyecto para que los feminicidios no prescribanCrédito: Colprensa

En abril del 2024 la Cancillería anunció la extradición de Jaime Saade, quien acabó con la vida de Nancy Mestre en 1994, su novia. Saade hizo su vida en Brasil pese a que en diciembre de 1993 terminó con los sueños de su pareja y le dejó un dolor muy grande a su familia.

El anuncio de la extradición fue una victoria para las autoridades que emitieron una condena en su contra de 27 años desde 1996. En 2020, ya había sido capturado por la Interpol en Belo Horizonte, pero esto, no hubiera sido posible sin las gestiones de Martín Mestre, el padre de Nancy, quien nunca dejó de buscarlo.

"Lo más importante fue buscar el camino, ya que la justicia o las autoridades no apoyaron cuando tenían que apoyar. Nosotros teníamos que hacer lo difícil: buscar paso por paso al asesino", dijo Mestre.

Hoy, un año después de la extradición, Mestre estuvo en el Congreso acompañando la radicación de un proyecto de ley que busca que los casos de feminicidios no prescriban.

imagen dada

El senador Efraín Cepeda, Martín Mestre y su abogado Raúl Romero del Río. Minuto60.com

La iniciativa

El proyecto de ley fue radicado por varios congresistas, entre ellos el senador Efraín Cepeda y la representante Karyme Cotes, quienes insistieron en la necesidad de evitar la impunidad de estos casos.

(Le puede interesar: ¿Cansado de que lo llamen a ofrecerle promociones o publicidad? Ojo a este proyecto)

"Inspirados en Martín Mestre que persiguió al asesino de su hija durante 30 años, su hija Nancy, por eso el proyecto se llama Nancy Mestre. Lo encontró escondido en Brasil, logró su extradición cuando estaba a punto de prescribir ese delito", dijo Cepeda.

Y es que según el congresista, con corte al 30 de julio de este año, se han registrado 365 feminicidios: "hoy tenemos en Colombia dos feminicidios diarios y dos de cada tres de ellos quedan impunes".

Por su parte, la representante Cotes, afirmó que el proyecto es un gesto simbólico para la familia Mestre y para muchas familias que han pasado por lo mismo.

“Todos en Colombia hemos sido testigos de la lucha de este padre, todos a través de los medios de comunicación durante muchos años hemos tenido referencia de este feminicidio y de la lucha de este hombre que no se dio por vencido nunca, para encontrar al asesino de su hija”, dijo Cortes.

La iniciativa pasará a ser debatida en la Comisión Primera del Senado, y los congresistas afirmaron que estarán haciendo lo posible para que se tramite pese a que esta es la última legislatura del Congreso, y el agendamiento de los proyectos puede ser más complejo.

Actualidad

Trump presiona y China gana terreno en Brasil

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Paro ad portas: maiceros reclaman garantías e inversión en infraestructura

Por Carlos Grosso

La novela detrás de los pasaportes: ¿ganó Sarabia?

Por Katherine Vega

Cierran la Autopista Sur por fuga de gas: movilidad paralizada

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Resumen semanal

Acabó con la vida de su novia días después de haberle pedido matrimonio

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Trump busca extender la presencia de la Guardia Nacional más allá de Washington

Por Carlos Grosso

Lula rechaza la revocación de visa a su ministro de Justicia

Por Oscar Repiso

No hay plata para tanto: así se ahorrarían $ 1,2 billones en subsidios de energía

Por Angélica Gómez