Categorías

Inicio / politica
28 de agosto de 2025
Actualizado 27 de agosto de 2025 - 2:29 p. m.

“No seré embajador”: Alfredo Saade confirma que buscará la Presidencia

El dirigente político confirmó su aspiración tras un diálogo con el presidente Petro. Saade aseguró que seguirá la línea del actual mandatario.

Oscar Repiso

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Alfredo Saade avanza hacia la precandidatura presidencial por el Pacto HistóricoCrédito: Colprensa

El exjefe de despacho de Gustavo Petro, recientemente suspendido por la Procuraduría, confirmó que buscará ser candidato presidencial del Pacto Histórico. Saade aseguró que seguirá la línea del actual mandatario y propuso una constituyente para habilitar su reelección.

Le puede interesar: Alfredo Saade se va contra Benedetti y dice que va a ser candidato presidencial

El dirigente político Alfredo Saade oficializó su aspiración como precandidato presidencial del Pacto Histórico, movimiento liderado por el presidente Gustavo Petro. El anuncio lo hizo a través de su cuenta de X, donde explicó que tomó la decisión luego de dialogar con el jefe de Estado y tras exponerle “la necesidad de quedarse en el país y participar en la consulta presidencial”.

Saade aseguró que hará campaña “en las calles” para ganarse el apoyo popular y reiteró que, de llegar a la Casa de Nariño, su principal objetivo será convocar una Asamblea Constituyente que permita la continuidad del proyecto político de Petro e incluso habilite su reelección.

imagen dada

Alfredo Saade, exjefe de Despacho de Gustavo Petro. Actualmente se postula como precandidato del Pacto Histórico - Crédito: Colprensa

En su declaración también propuso regular a los medios de comunicación, replantear el rol de la Procuraduría, impulsar una reforma a la justicia y fortalecer el poder popular como eje de gobierno. Asimismo, advirtió que el Congreso deberá “trabajar de frente con el pueblo o será cerrado”, y sostuvo que no habrá negociaciones con grupos armados ilegales, sino una política de sometimiento militar.

Por otro lado, el exjefe de Despacho finalizó su intervención reafirmando su lealtad al presidente Gustavo Petro y al proyecto político del Pacto Histórico. Según sus palabras, Petro representa la esencia de esta colectividad y fue quien marcó el camino para que el país avanzara hacia un nuevo rumbo. Asimismo, aseguró que continuará respaldando el programa de gobierno con determinación. Al cierre, Saade instó a sus seguidores a movilizarse bajo las consignas “Viva el Pacto Histórico” y “Viva la primera línea”.

Le puede interesar: Daniel Quintero sí pondrá su nombre en el Pacto Histórico, ¿la izquierda dividida en dos?

El anuncio de Saade se produce en medio de un contexto de polémica. Con el numeral #Petrolibreya, el exjefe de despacho de la Presidencia, recientemente suspendido por la Procuraduría, acusó al ministro del Interior, Armando Benedetti, de haber influido en la sanción del ente de control. Según Saade, su salida se habría dado por ser un funcionario “incómodo” para ciertos sectores del Gobierno y por haber cuestionado contratos como el de los pasaportes.

“Fui incómodo para Laura, para ti y para quienes tienen secuestrado al presidente Petro. Me propongo liberarlo del profundo secuestro en que lo tienen”, escribió en sus redes sociales.

Con esta decisión, Saade se suma a la lista de figuras que buscarán representar al Pacto Histórico en la carrera por la Presidencia de la República en 2026, una consulta interna que marcará el futuro de la coalición oficialista.

Ante la confirmación de su aspiración, surgieron dudas sobre si Saade estaría habilitado legalmente para lanzarse a la Presidencia. Consultado sobre este punto, el consultor electoral Alfonso Portela aclaró que no existe ningún impedimento jurídico en su caso:

“No puede ser presidente quien haya ejercido como ministro, legislador, consejero de Estado, magistrado de la Corte Nacional o director de departamento administrativo dentro del año anterior a las elecciones. Pero como Alfredo Saade no ocupaba ninguno de esos cargos, puede ser candidato sin inconvenientes”, explicó Portela.

Actualidad

Trump presiona y China gana terreno en Brasil

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Paro ad portas: maiceros reclaman garantías e inversión en infraestructura

Por Carlos Grosso

La novela detrás de los pasaportes: ¿ganó Sarabia?

Por Katherine Vega

Cierran la Autopista Sur por fuga de gas: movilidad paralizada

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Resumen semanal

Acabó con la vida de su novia días después de haberle pedido matrimonio

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Trump busca extender la presencia de la Guardia Nacional más allá de Washington

Por Carlos Grosso

Lula rechaza la revocación de visa a su ministro de Justicia

Por Oscar Repiso

No hay plata para tanto: así se ahorrarían $ 1,2 billones en subsidios de energía

Por Angélica Gómez