Actualizado 2 de octubre de 2025 - 9:20 p. m.
Gobierno de Maduro rechaza sobrevuelo de aeronaves militares de EE. UU.
Los ministerios de Defensa y Exteriores denunciaron "enérgicamente" la "incursión ilegal" detectada a unos 75 kilómetros de las costas venezolanas.
Periodista Digital
Aviones F-35 Crédito: Pexels
El gobierno de Venezuela condenó este jueves la "incursión ilegal" de cazas estadounidenses en una zona aérea bajo su control, en medio de la creciente tensión tras el despliegue de buques de guerra de Washington en el Caribe para operaciones antidrogas.
En una notificación enviada al Congreso y obtenida por AFP, el presidente Donald Trump aseguró que Estados Unidos está inmerso en un "conflicto armado" contra los cárteles de la droga. Ese documento busca dar respaldo legal a las operaciones en aguas cercanas a Venezuela, que Caracas considera un “pretexto” para derrocar a Nicolás Maduro.
Los ministerios de Defensa y Exteriores denunciaron "enérgicamente" la "incursión ilegal" detectada a unos 75 kilómetros de las costas venezolanas. “Esta acción puso en grave riesgo la seguridad operativa de la aviación civil y comercial en el mar Caribe”, señalaron en un comunicado conjunto. “Este grave reporte se añade a otras incursiones ilegales similares previamente registradas y ya denunciadas por el Gobierno Bolivariano, lo que configura un patrón de hostigamiento”.
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, dijo que el sistema aéreo identificó "más de cinco vectores" y advirtió: "El imperialismo norteamericano se ha atrevido a acercarse a las costas venezolanas. Los estamos viendo. No nos intimida la presencia de estos vectores". Según el general, incluso pilotos de aviación comercial reportaron el avistamiento de los cazas. "Denuncio ante el mundo esta situación que no deja de ser una provocación, pero también una amenaza a nuestra seguridad nacional", agregó.
Maduro ordenó la movilización de 2.500 efectivos con buques tras la incursión de aviones estadounidenses. PEXELS
Washington, que acusa a Maduro de liderar una organización "narcoterrorista", movilizó hace un mes ocho buques de guerra en el Caribe y diez aviones F-35 en Puerto Rico. Trump aseguró que sus fuerzas destruyeron recientemente cuatro lanchas con drogas cerca de Venezuela, un operativo que dejó al menos 17 muertos, según cifras oficiales de EE. UU.
La Casa Blanca defendió la legalidad de las operaciones. “Como hemos dicho en repetidas ocasiones, el presidente actuó conforme a la ley de los conflictos armados para proteger a nuestro país de quienes intentan traer veneno mortal a nuestras costas”, declaró la portavoz Anna Kelly.
En respuesta, Maduro ordenó la movilización de 2.500 efectivos con buques, helicópteros, cazas y vehículos anfibios, además de ejercicios militares con la Milicia Bolivariana. También dijo estar listo para decretar un estado de conmoción exterior, una medida que ampliaría sus poderes en caso de conflicto armado.
Padrino cerró con un mensaje desafiante: "Estamos dispuestos a defender nuestra soberanía, nuestro espacio geográfico, ante cualquier intruso. Quien esté operando por allí, narcotraficantes, salgan del territorio venezolano, salgan a delinquir a otra parte".
Con información de AFP