Categorías

Inicio / mundo
16 de septiembre de 2025
Actualizado 16 de septiembre de 2025 - 3:41 p. m.

Trump aseguró que EE. UU. "eliminó" una tercera embarcación venezolana

El gobierno estadounidense no proporcionó de inmediato más detalles sobre el lugar o la fecha exacta de este tercer ataque.

Ma. Fernanda López

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Estos ataques han provocado una movilización militar en Venezuela.Crédito: AFP - Fotomontaje Minuto60

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que su país "eliminó" tres embarcaciones en total frente a Venezuela, un día después de confirmar un segundo ataque estadounidense contra lanchas que supuestamente traficaban droga en el Caribe.

"De hecho eliminamos tres embarcaciones, no dos, pero (ustedes) vieron dos", señaló Trump a periodistas en la Casa Blanca antes de partir hacia el Reino Unido para una visita de Estado.

(Lea también: Venezuela denuncia abordaje de barco pesquero por buque de EE. UU. en aguas del Caribe)

"Dejen de enviar drogas a Estados Unidos", declaró en respuesta a un periodista que le preguntó qué mensaje quería enviar al presidente venezolano, Nicolás Maduro.

El gobierno estadounidense no proporcionó de inmediato más detalles sobre el lugar o la fecha exacta de este tercer ataque.

imagen dadaBuques de Estados Unidos en el Caribe. AFP

Un primer ataque estadounidense contra una lancha presuntamente de narcotraficantes había causado, según Donald Trump, once muertos el 2 de septiembre en el Caribe, donde Estados Unidos ha desplegado ocho buques.

Trump mencionó luego el lunes en su plataforma Truth Social otro ataque "en la zona de responsabilidad del Southcom", el comando militar de Estados Unidos para América del Sur y el Caribe.

Este ataque mató a tres "narcoterroristas" venezolanos, afirmó en un mensaje acompañado de un video que muestra una lancha inmóvil, con gente a bordo, que explota en alta mar.

Los buques estadounidenses en el Caribe también detuvieron y registraron un barco atunero venezolano el domingo, como parte de ese despliegue.

Alarma de otros países

Estos ataques han provocado una movilización militar en Venezuela y la alarma de otros países en la región, como Colombia o Brasil.

Cazas venezolanos sobrevolaron buques estadounidenses, y Washington replicó con el despliegue de cazas F-35 en Puerto Rico.

Estados Unidos acusa a Maduro de estar al frente de una red de tráfico de drogas, el Cartel de los Soles, cuya existencia está sujeta a debate.

(Le puede interesar: Trump advierte que derribará aviones de Venezuela tras tensión en el Caribe)

"Hay una agresión en curso de carácter militar y Venezuela está facultada por las leyes internacionales para hacer(le) frente", declaró Maduro durante una conferencia de prensa el lunes.

El país ejercerá su "derecho legítimo a defenderse", advirtió Maduro, que calificó las acusaciones estadounidenses de "mentiras", afirmando que la cocaína exportada a Estados Unidos, el mayor consumidor mundial, transita principalmente por el Pacífico y los puertos de Ecuador.

"El derecho internacional no permite que los gobiernos simplemente asesinen a presuntos traficantes de drogas", dijeron expertos en un comunicado publicado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra.

¿Uso de la fuerza unilateral?

"Las actividades criminales deben ser interrumpidas, investigadas y procesadas de acuerdo con el Estado de derecho, incluyendo la cooperación internacional", añadió este comunicado de tres expertos que colaboran regularmente con el organismo.

El texto es firmado por Ben Saul, relator especial sobre la lucha contra el terrorismo y los derechos humanos, Morris Tidball-Binz, relator especial sobre ejecuciones extrajudiciales y George Katrougalos, experto independiente.

"El derecho internacional no permite el uso de fuerza unilateral fuera del territorio para luchar contra el terrorismo o el narcotráfico", recalcaron.

El gobierno Trump invoca la legislación que Estados Unidos desplegó tras los ataques del 11 de septiembre de 2001, y que a su juicio permite esos ataques que, además, según insisten las fuentes oficiales, se están produciendo en aguas internacionales.

Los ataques letales fuera de Estados Unidos han sido utilizados regularmente por gobiernos republicanos y demócratas en las últimas décadas, y también por otros países, como por ejemplo en la lucha contra la piratería en el Golfo de Adén.

*Con información de AFP.

Actualidad

Luis Díaz y su obra maestra: se lleva el primer galardón del año en la Bundesliga

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Israel bombardeó puerto en Yemen

Por Carolina López Mantilla

'Un Poeta' representará a Colombia en los Óscar y Goya 2026

Por María Fernanda Sierra

Karol G se convierte en la primera colombiana en encabezar Coachella 2026

Por María Fernanda Sierra

Resumen semanal

¿Intentan conjurar la movilización de este martes en Bogotá con mesa de trabajo?

Por Andrés Marín Martínez

Sin trabajo, pero con opciones: aproveche este momento a su favor

Por Carlos Grosso

Una familia devolvió un perrito 30 minutos después de adoptarlo

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Protestas de conductores este martes 16 de septiembre colapsarían la movilidad

Por Ma. Fernanda López