Categorías

Inicio / mundo
2 de octubre de 2025
Actualizado 30 de julio de 2025 - 6:33 p. m.

Trump oficializó subida de aranceles a Brasil, ¿es una represalia?

Los aranceles del 50 % se confirman en medio de la defensa del mandatario de Estados Unidos al expresidente Jair Bolsonaro.

Katherine Vega

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

El presidente Donald Trump ha salido en defensa del expresidente Jair BolsonaroCrédito: Colprensa

Pese a los pedidos que hizo el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump firmó el decreto que oficializa el aumento de los aranceles en un 50 % para Brasil. La decisión, aunque se había anunciado con anterioridad, coincide con las críticas que ha hecho el presidente Trump por el juicio contra el exmandatario brasileño Jair Bolsonaro.

Trump, defiende al exmandatario que es acusado de un intento golpista mientras ha criticado las políticas del actual presidente. Este último había respondido que defenderá la "soberanía del pueblo brasileño".

El mandatario estadounidense había anunciado la subida arancelaria a principios de julio en una carta dirigida a Lula, seguida de otra para Bolsonaro en la que cubrió de elogios al exdirigente ultraderechista.

Productos exentos

Trump salva productos esenciales en las exportaciones brasileñas como el jugo de naranja, la energía, las aeronaves civiles y sus componentes, los fertilizantes, los metales preciosos, la pasta de celulosa o el arrabio, entre otros.

Pero el café está incluido entre los productos que se verán sometidos a un 50 % de tarifas aduaneras suplementarias, aplicables siete días después de la emisión del decreto, se lee en el texto. Es decir, el 6 de agosto.

 "Persecución" contra Bolsonaro

Para Trump las acciones del gobierno de Lula "constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de Estados Unidos", informó la Casa Blanca en un comunicado.

"La persecución, intimidación, acoso, censura y enjuiciamiento políticamente motivados del gobierno de Brasil" contra "Bolsonaro y miles de sus seguidores son graves violaciones de los derechos humanos que han socavado el estado de derecho en Brasil", acusa Washington.

El presidente republicano asegura que miembros del gobierno brasileño "han tomado medidas sin precedentes para coaccionar de forma tiránica y arbitraria a empresas estadounidenses para que censuren el discurso político, expulsen a usuarios de sus plataformas, entreguen datos confidenciales de usuarios estadounidenses o modifiquen sus políticas de moderación de contenido".

Más sanciones al juez Moraes

La Casa Blanca se arremetió igualmente contra el juez de la Corte Suprema de Brasil Alexandre de Moraes, convertido en la bestia negra de Trump.

Moraes "ha abusado de su autoridad judicial para amenazar, señalar e intimidar a miles de sus oponentes políticos, proteger a aliados corruptos y suprimir la disidencia, a menudo en coordinación con otros funcionarios brasileños, incluidos otros jueces del Tribunal Supremo Federal de Brasil", se lee en el comunicado.

Horas antes la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro impuso sanciones económicas a este magistrado, a quien Washington ya había revocado la visa.

Las sanciones se imponen en virtud de una ley estadounidense conocida como Global Magnitsky, que castiga a quienes hayan cometido o estén vinculados a violaciones de los derechos humanos o corrupción en el mundo.

"Se ha tomado la libertad de ser juez y jurado en una caza de brujas ilegales contra ciudadanos y empresas estadounidenses y brasileñas", afirma el secretario del Tesoro Scott Bessent, citado en un comunicado.

Como resultado de las sanciones, todos los bienes y participaciones de Moraes que se encuentren en Estados Unidos o que estén en poder o bajo el control de estadounidenses quedan bloqueados.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, cuestionó estas sanciones y pidió a los mejores juristas de América Latina a que redacten la demanda respectiva.

*Información de AFP

Actualidad

Petro ordena poner denuncia por sedición, ¿por qué?

Por Katherine Vega

Conservadores critican duramente aprobación de genérico de píldora abortiva en EE. UU.

Por Carolina López Mantilla

Bruce MacMaster rechaza ataques físicos y digitales contra la ANDI tras manifestaciones

Por Carlos Grosso

Funcionarios de MinMinas investigados por participación indebida en política

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?

Por Camilo Cruz

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich

Por Gustavo Márquez Hernández

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel

Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales

Por Oscar Repiso