Actualizado 29 de septiembre de 2025 - 3:24 p. m.
Trump y Netanyahu: el ultimátum a Hamás de 72 horas para tener acuerdo
El presidente de Estados Unidos afirmó que si Hamás no acepta el plan, apoyarán a Israel con "la tarea de destruirles".
Periodista Digital
Crédito:
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio una rueda de prensa junto al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, quien tiene orden de captura por parte de la Corte Penal Internacional, CPI por crímenes de guerra y lesa humanidad. El mandatario estadounidense afirmó que su homólogo aceptó el plan de paz que ha propuesto para Gaza y Netanyahu elogió su gestión.
Según afirmó, Israel se retirará "por etapas" de Gaza si hay acuerdo. El mandatario afirmó que los palestinos no quieren vivir más con Hamás y que, “el plan es centrarnos en poner fin a la guerra de inmediato, recuperar a los rehenes y recuperar todo”.
(Le puede interesar: Hamás pierde contacto con dos rehenes en medio de bombardeos israelíes en Gaza)
Israel puede contar con el "apoyo total" de Estados Unidos para continuar con sus operaciones si los islamistas de Hamás no aceptan el pacto, que es también respaldado por gran parte de los países árabes de la región, aseguró Trump.
Por su parte, el primer ministro afirmó que Trumpha sido un gran amigo para Israel y que su liderazgo ha cambiado el mundo para bien. Igualmente, que el plan de Estados Unidos establece un camino practico y realista para Gaza, en el que dejarán de estar administrados por Hamás.
“Esto va a hacerse por el camino fácil o con por el camino difícil pero esto tiene que hacerse. Nosotros preferimos el camino fácil”, dijo Netanyahu.
Reiteró que se disculpó telefónica con Catar por el ataque registrado en Doha.
El plan de Estados Unidos
El presidente explicó los puntos de su plan incluyen que se desradicalice Gaza y que sea reconstruido. Por un lado, Hamás debe liberar a los rehenes, y luego Israel liberaría 250 presos condenados a cadena perpetua, aunque más 1700 gazatíes fueron detenidos luego del 7 de octubre de 2023 cuando se registró el atentado en el marco de un festival de música en el sur de Israel.
"Si es aceptado por Hamás esta propuesta para liberar a todos los rehenes inmediatamente, pero en este caso no más de 72 horas", dijo Trump.
Una vez sean liberados los rehenes, los miembros de Hamás podrían recibir amnistía y garantías para salir de la zona. Y luego, se daría la entrada de la ayuda a la Franja de Gaza a través de Naciones Unidas y la Media Luna Roja.
Gaza tendría gobierno transitorio con supervisión de EE. UU.
El presidente Trump habló de una autoridad transicional en Gaza, en el que todas las partes estén de acuerdo. Sería conformado para ello un comité tecnocrático y apolítico que los administre.
(Le puede interesa: Irán bajo sanciones de la ONU por su programa nuclear tras fracasos diplomáticos)
Estaría compuesto por palestinos calificados y expertos internacionales pero tendrían la supervisión de 'El Consejo de la Paz' liderado por él mismo y otros miembros y jefes de Estado como el ex primer ministro británico Tony Blair.