Categorías

Inicio / mundo
11 de octubre de 2025
Actualizado 10 de octubre de 2025 - 9:55 p. m.

El relevo presidencial en Perú reaviva tensiones y críticas en las calles

La elección de José Jerí como presidente interino desató manifestaciones que cuestionan la ética política y la respuesta del sistema judicial peruano.

María Fernanda Sierra

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Tensiones y protestas en Perú tras relevo presidencial.Crédito: AFP

Al menos un centenar de mujeres pertenecientes a colectivos feministas protestaron en Lima este viernes, frente al Congreso de la República, en rechazo a la reciente elección de José Jerí como presidente de Perú.

(Le puede interesar: Con 38 años de edad y diversas acusaciones, José Jerí asume la Presidencia de Perú)

Las manifestantes exigen explicaciones sobre una denuncia por presunta agresión sexual ocurrida cuando Jerí era legislador, denuncia que fue archivada por la Fiscalía Suprema de Familia por falta de pruebas.

José Jerí, abogado de 38 años y miembro del partido Somos Perú, asumió el poder de forma interina durante la madrugada del viernes, tras la destitución exprés de la presidenta Dina Boluarte. Hasta ese momento, Jerí se desempeñaba como jefe del Parlamento.

Las manifestantes, vestidas de negro y con pañoletas verdes, portaban fotografías de Jerí y pancartas con mensajes como “Denunciado por violación” y “Fuera Jerí”. Desde los colectivos feministas, afirman que el nombramiento de Jerí a la presidencia representa un mensaje de impunidad.

Origen de la acusación y su archivo

La denuncia contra José Jerí fue presentada el 30 de diciembre de 2024, tras una reunión social en la localidad de Canta. La denunciante aseguró que se encontraba en estado de inconsciencia tras consumir alcohol y que habría sido agredida sexualmente.

El Ministerio Público, bajo la dirección del fiscal supremo Tomás Gálvez Aldino, decidió archivar la investigación en agosto de 2025. Según el dictamen, las pruebas biológicas (ADN) no coincidían con el perfil genético del denunciado, y las declaraciones presentaban inconsistencias.

Reacciones institucionales y críticas

Jerí ha negado las acusaciones, asegurando que no tuvo participación en los hechos denunciados y que está dispuesto a colaborar con las autoridades.

Por su parte, la Comisión de Ética del Congreso se negó a abrir una investigación, argumentando falta de quórum. Su presidente, Álex Paredes, afirmó que no corresponde intervenir, ya que la denuncia ya fue procesada por la Fiscalía y permanece bajo reserva.

El fiscal interino Tomás Gálvez defendió la decisión de archivar el caso, señalando que “no existían indicios suficientes para sostener la acusación” y que “el caso nunca debió iniciarse”, según declaraciones recogidas por medios locales.

Implicaciones políticas y sociales

Para los colectivos feministas en Perú, el ascenso de Jerí representa no solo un problema legal, sino también institucional: una denuncia de presunta agresión sexual archivada no impide el acceso al poder. Las activistas advierten que esto aumenta la desconfianza en el sistema judicial y desalienta a las víctimas de violencia sexual a denunciar.

Además, la indignación surge porque la denuncia contra Jerí fue ignorada durante el debate parlamentario que lo llevó al poder. La falta de discusión ética en el proceso de elección presidencial ha sido fuertemente criticada por organizaciones de derechos humanos y movimientos feministas.

Actualidad

Protestas y cuestionamientos marcan el inicio del nuevo gobierno en Perú

Por María Fernanda Sierra

‘Mujeres de Café’, un homenaje a las mujeres del Eje Cafetero

Por Alison Rodríguez

¿Cuál es la reglamentación que implementarán en favor de las comunidades negras?

Por Katherine Vega

Joven rural logra puntaje perfecto en el Icfes

Por Nathalia Villamil

Resumen semanal

Pacto Histórico pierde la tutela que buscaba salvar su consulta interna

Por Gustavo Márquez Hernández

30 años de Pies Descalzos, el disco con el que Shakira conquistó el pop mundial

Por María Fernanda Sierra

Restrepo: el próximo gobierno heredará 600 billones en compromisos del gobierno Petro

Por Carlos Grosso

Crisis en Perú: Dina Boluarte enfrenta destitución ante el Congreso

Por Andrés Marín Martínez