Actualizado 23 de octubre de 2025 - 11:02 a. m.
El rey Carlos III y el papa León XIV marcan un nuevo capítulo entre la Iglesias anglicana y católica
La histórica oración conjunta en la Capilla Sixtina simboliza el mayor gesto de reconciliación entre ambas confesiones en casi cinco siglos.
Periodista Digital
Rey Carlos III y la reina Camila durante una oración dirigida el papa León XlV.Crédito: AFP
El rey Carlos III se convirtió este jueves en el primer monarca británico en rezar públicamente con un papa desde el cisma anglicano ocurrido hace casi cinco siglos. La ceremonia, presidida por el papa León XIV en la Capilla Sixtina, simboliza un nuevo acercamiento entre la Iglesia católica y la Iglesia de Inglaterra.
El acto, que duró alrededor de 30 minutos, combinó elementos de ambas tradiciones religiosas y representó un hecho inédito desde 1534, cuando el rey Enrique VIII rompió con Roma y dio origen al anglicanismo.
El papa León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, encabezaron la celebración bajo los frescos de Miguel Ángel, en presencia de líderes religiosos, diplomáticos y políticos. Los coros de la Capilla Sixtina y de San Jorge de Windsor interpretaron piezas conjuntas durante el oficio, centrado en la oración por la protección de la naturaleza, un tema que refleja la creciente cooperación entre ambas Iglesias en asuntos medioambientales.
Así fue el momento en el que el PAPA y el REY CARLOS III REZAN juntos en la CAPILLA SIXTINA - VÍDEO https://t.co/3BzeSF9fG9 pic.twitter.com/cg9XymKYX2
— News Vaticano 🇻🇦 (@news_vaticano) October 23, 2025
Encuentro privado y ambiente cordial
Antes de la ceremonia, el pontífice recibió al monarca británico de 76 años, gobernador supremo de la Iglesia de Inglaterra, en una audiencia privada en el Vaticano. Carlos III, acompañado por la reina Camila, conversó con León XIV en inglés y ambos intercambiaron obsequios en un ambiente descrito como cordial por la Santa Sede.
León XIV fue elegido en mayo tras el fallecimiento del papa Francisco. La visita del soberano británico ocurre en un contexto interno delicado, marcado por las recientes controversias que involucran a su hermano, el príncipe Andrés, en el caso del financista Jeffrey Epstein.

El Papa León XIV y el rey Carlos III se reunieron en el Vaticano. Foto: Colprensa
Un hito en la historia de las relaciones entre ambas Iglesias
“La magnitud del acontecimiento es histórica”, afirmó William Gibson, profesor de historia eclesiástica en la Universidad Oxford Brookes, en declaraciones a la agencia AFP.
Gibson recordó que el monarca británico está obligado por ley a ser protestante y que, entre 1536 y 1914, no existieron relaciones diplomáticas oficiales entre el Reino Unido y el Vaticano. Londres no estableció su embajada ante la Santa Sede hasta 1982.
Desde 2013, los miembros de la familia real británica pueden conservar su posición en la línea de sucesión al trono aunque se casen con católicos, una modificación que suavizó las restricciones históricas impuestas tras el cisma.
La Iglesia anglicana y su evolución
A diferencia del catolicismo, la Iglesia anglicana permite el matrimonio de los sacerdotes y la ordenación de mujeres. Este año, además, designó por primera vez a una mujer como su máxima autoridad: Sarah Mullally, madre de familia y obispa de Londres, quien asumirá formalmente el cargo en enero de 2026.
Tras la ceremonia en la Capilla Sixtina, el rey y la reina asistirán a otro servicio ecuménico en la Basílica de San Pablo Extramuros, donde Carlos III será nombrado “cofrade real”. El asiento especial que se le otorgará permanecerá en la basílica para uso de futuros monarcas británicos.
El soberano ya había tenido contacto con la Santa Sede en abril, cuando se reunió en privado con el papa Francisco pocos días antes de su fallecimiento. Más tarde, fue representado por su hijo, el príncipe Guillermo, en el funeral del pontífice argentino, y por su hermano Eduardo en la misa de entronización de León XIV.
La Iglesia de Inglaterra cuenta actualmente con unos veinte millones de fieles bautizados, aunque menos de un millón son practicantes regulares, según datos de 2022. Pese a su declive en participación, sigue desempeñando un papel central en la identidad religiosa y política del Reino Unido.
Vea también:
*Con información de AFP