Inicio / Mundo
19 de octubre de 2025 - 3:41 p. m.
Actualizado - 19 de octubre de 2025 - 4:43 p. m.

El papa León XIV eleva a los altares a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, santos venezolanos

La canonización, aprobada por el papa Francisco fue celebrada por León XIV ante más de 55.000 fieles.
Carlos Grosso
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
José Gregorio Hernández, primer santo venezolano - Crédito: Redes sociales

Ante una multitud congregada en la plaza de San Pedro, el papa León XIV proclamó santo al médico venezolano José Gregorio Hernández, conocido como “el médico de los pobres”, junto a la religiosa Carmen Rendiles Martínez, convirtiéndolos en los primeros santos de Venezuela.
El acto se realizó este 19 de octubre, en una ceremonia que reunió a más de 55.000 personas y que marcó un momento histórico para la Iglesia católica latinoamericana.

La canonización fue autorizada por el papa Francisco en sus últimos meses de vida y ejecutada por el papa León XIV, quien destacó durante la misa que “la santidad florece en el amor cotidiano y en el servicio a los demás”.

El evento fue recibido con entusiasmo por la comunidad católica venezolana y latinoamericana, que por décadas ha considerado a Hernández un modelo de fe, servicio y humildad. Para muchos, su reconocimiento oficial representa un motivo de unión en medio de la crisis y la polarización política.

El arzobispo de Caracas, monseñor Raúl Biord, afirmó que “la canonización trasciende las barreras sociales y políticas, porque refleja lo mejor del pueblo venezolano”. Desde distintos países, comunidades católicas celebraron la noticia con misas, vigilias y homenajes, reafirmando la devoción que el médico inspira más allá de las fronteras.

¿Quién fue José Gregorio Hernández?

Nacido el 26 de octubre de 1864 en Isnotú, Trujillo, Hernández fue médico, docente y filántropo. Estudió en la Universidad Central de Venezuela y amplió su formación en París, Berlín y Estados Unidos. Dedicó su vida a atender a los más necesitados y a enseñar medicina con un profundo sentido ético. Murió el 29 de junio de 1919, luego de sufrir un trauma craneoencefálico severo al ser atropellado en Caracas tras comprar medicinas para un paciente anciano.

Fue beatificado el 30 de abril de 2021, luego de que el papa Francisco reconociera como milagro la curación inexplicable de la niña Yaxury Solórzano, quien sobrevivió a un disparo en la cabeza.

Más de un siglo después, José Gregorio Hernández sigue siendo un símbolo de solidaridad y esperanza para millones de católicos en Venezuela y el mundo.

 

Actualidad

Petro solicita acciones tras muerte de estudiante golpeado en fiesta de Halloween

Por Oscar Repiso

Explosión de carro bomba en Suárez, Cauca, cerca de la estación de Policía: lo que se conoce hasta ahora

Por Oscar Repiso

Petro asegura que estar en la 'lista Clinton' refleja 'rabia' por compra de aviones suecos

Por Oscar Repiso

Fuerte terremoto de 6,3 sacude Afganistán: al menos 20 muertos y 530 heridos

Por Oscar Repiso

Resumen semanal

“Esta noche y siempre somos uno”: Shakira cierra su gira en Bogotá

Por María Fernanda Sierra

"¿Otra vez?": Hermano de Colmenares reacciona ante muerte de estudiante de Los Andes en Halloween

Por María Fernanda Sierra

Masacre en El Águila, Valle del Cauca: 4 muertos y abre nueva alerta

Por María Fernanda Sierra

Luis Alonso Colmenares habla sobre la muerte de Jaime Esteban Moreno y las coincidencias con la de su hijo Luis Andrés

Por Oscar Repiso