Actualizado 6 de septiembre de 2025 - 5:19 p. m.
El llamado de la comunidad LGBT+ para ganarse un espacio en el catolicismo
Millones de personas llegaron a Roma en medio del Jubileo de la iglesia para enviar un mensaje contundente.
Periodista Digital
Más de 1 millón de personas LGBT+ y sus familias llegan al VaticanoCrédito: AFP
Un hecho sin precedentes se tomó el Vaticano durante este fin de semana del Jubileo de la iglesia. Más de un millón de católicos de la comunidad LGBT+ y sus familiares protagonizaron una peregrinación en el ‘Año Santo’.
De acuerdo con AFP los miembros de la comunidad LGBT+ llegaron a Roma por una invitación de la asociación La Tenda di Gionata (La Tienda de Jonatán) para ser parte del Jubileo de la iglesia que se organiza cada 25 años.
¿Audiencia con el papa?
Aunque algunos grupos de las comunidades diversas habían viajado al Vaticano en diferentes momentos, esta es la primera vez, de acuerdo con los medios internacionales, que se registra una peregrinación de este tipo en el calendario oficial.
Yveline Behets, mujer transgénero de 68 años llegada desde Bruselas, recorrió 130 km a pie junto con una treintena de personas LGBT+ a lo largo de la Vía Francígena para llegar a Roma. La vía es una ruta de peregrinación que comienza en Inglaterra, atraviesa Francia, Suiza y termina en la Plaza de San Pedro en el Vaticano.
No hay que equivocarse con la palabra 'acogida'. No somos extranjeros acogidos de manera excepcional (...) formamos parte de la misma familia.
Detrás de una cruz con los colores arcoíris, los participantes caminaron por la tarde por la arteria principal que lleva hacia el Vaticano para cruzar la "Puerta santa" de la imponente basílica de San Pedro.
Hay miedo y una forma de desconocimiento sobre la vida de los homosexuales. Todavía existen bloqueos, especialmente para las parejas, cuyo acceso a los sacramentos está en entredicho.
Afirmó Hugo de 35 años a AFP.
Desde su elección en 2013 hasta su muerte en abril pasado, el papa Francisco, ferviente defensor de una Iglesia abierta a "todos, todos, todos", multiplicó los gestos de acogida hacia la comunidad LGBT+, sin hacer evolucionar la doctrina.
Su decisión a finales de 2023 de abrir la posibilidad de bendiciones a las parejas del mismo sexo provocó una fuerte oposición en los sectores conservadores, especialmente en África.