Categorías

Inicio / mundo
13 de septiembre de 2025
Actualizado 13 de septiembre de 2025 - 6:32 p. m.

Venezuela denuncia abordaje de barco pesquero por buque de EE. UU. en aguas del Caribe

El gobierno de Nicolás Maduro acusó a un destructor estadounidense de retener durante ocho horas a un barco atunero venezolano.

Oscar Repiso

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Nicolás Maduro denunció la retención de un barco pesquero venezolanoCrédito: AFP

Las tensiones entre Caracas y Washington sumaron un nuevo capítulo este fin de semana. Venezuela denunció que un buque de guerra de Estados Unidos interceptó y retuvo durante ocho horas a una embarcación pesquera en aguas del Caribe, lo que calificó como una “provocación directa” y una amenaza a la paz regional.

De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela, el pasado viernes el destructor USS Jason Dunham, perteneciente a la Armada de Estados Unidos, abordó de manera “ilegal y hostil” al barco pesquero venezolano Carmen Rosa, tripulado por nueve pescadores dedicados a la captura de atún.

Le puede interesar: Fuertes lluvias en Indonesia dejan 23 personas sin vida y cinco desaparecidos en Bali y Flores

El episodio se registró a 48 millas náuticas al noreste de la isla La Blanquilla, dentro de la Zona Económica Exclusiva de Venezuela. Según el comunicado oficial, dieciocho efectivos armados desembarcaron en la pequeña embarcación y la ocuparon por un lapso de ocho horas.

imagen dada

El ministro de Exteriores de Venezuela, Yván Gil, dio a conocer la denuncia del supuesto hecho en el Caribe - Crédito: AFP

El gobierno de Nicolás Maduro aseguró que las fuerzas armadas venezolanas siguieron el hecho “minuto a minuto” y denunció que la acción constituye una provocación destinada a justificar una posible escalada militar en el Caribe.

Caracas exigió a Washington “cesar de inmediato estas acciones que ponen en riesgo la seguridad y la paz del Caribe”. Para el Ejecutivo venezolano, las operaciones militares estadounidenses en la región forman parte de un “asedio disfrazado de lucha antidrogas”.

Le puede interesar: El pedido de Nicolás Maduro tras goleada de la Selección Colombia a Venezuela

La denuncia se produce en un contexto marcado por el despliegue de ocho buques estadounidenses en el Caribe sur, dentro de lo que Washington describe como maniobras contra el narcotráfico internacional.

El incidente también revive la polémica tras la operación militar anunciada por el expresidente Donald Trump, en la que una lancha con 11 personas señaladas como narcotraficantes y, supuestamente, provenientes de Venezuela, fue bombardeada, causando la muerte de sus ocupantes.

En reacción a estas acciones, el presidente Maduro ordenó el despliegue de 25.000 efectivos militares en estados fronterizos y zonas costeras del Caribe, al tiempo que convocó a reservistas, milicianos y jóvenes a incorporarse a la Milicia Bolivariana, cuerpo conformado por civiles que reciben entrenamiento militar.

El mandatario insistió en que Estados Unidos busca vincularlo con el narcotráfico a través del llamado “Cartel de los Soles”, una acusación que Caracas ha rechazado reiteradamente. Washington, por su parte, mantiene vigente una recompensa de 50 millones de dólares por la captura de Maduro.

Con este nuevo incidente en altamar, las ya deterioradas relaciones entre Venezuela y Estados Unidos entran en una fase de mayor tensión, en un contexto de creciente militarización del Caribe.

Miles de venezolanos se alistan en la Milicia Bolivariana ante 'amenaza' de EE. UU.

En Caracas, miles de voluntarios respondieron al llamado del presidente Nicolás Maduro para alistarse en la Milicia Bolivariana y recibir entrenamiento ante lo que el Gobierno califica como una “amenaza” procedente de Estados Unidos. Entre los asistentes, Pedro Arias, de 62 años, afirmó con contundencia que si las fuerzas estadounidenses “vienen con sus máquinas de guerra los recibiremos con plomo”.

El viernes, decenas de autobuses y vehículos llevaron a civiles vestidos de civil o con distintivos de grupos pro-Gobierno hasta Fuerte Tiuna, el mayor complejo militar de la capital, donde fueron organizados y trasladados a las zonas de instrucción y tiro. Allí, los reclutas pasaron por sesiones prácticas que incluyen manejo de fusiles Kalashnikov, desmontaje y montaje de armas, y prácticas de disparo (en ocasiones simuladas sin munición). En la entrada del recinto, autoridades exhibieron un tanque con la consigna “Independencia o Nada”.

imagen dada

El 18 de agosto del 2025, el venezolano Nicolás Maduro dijo que desplegaría 4,5 millones de miembros de la milicia, en respuesta a las amenazas de Estados Unidos - Crédito: AFP

La convocatoria, que también atrajo a reservistas, milicianos y jóvenes, forma parte de una movilización más amplia: Maduro ordenó el despliegue de 25.000 efectivos en zonas fronterizas y costeras y llamó a la población a integrarse a la Milicia. Las autoridades enfatizan la necesidad de “prepararse” frente a lo que tildan de acciones hostiles por parte de Washington, que mantiene un despliegue naval en el Caribe en operaciones contra el narcotráfico.

Le puede interesar: Jair Bolsonaro fue condenado a 27 años de cárcel por golpismo

En el acto, instructores militares subrayaron que la formación recibida no se limita a maniobras simbólicas: “Esta no será una guerra como las guarimbas; serán armas de guerra”, afirmó un oficial, en un discurso dirigido a los reclutas. Pese a la masiva presencia, el acceso de la prensa fue restringido en el área de entrenamiento, según fuentes que cubrieron el evento.

Entre los asistentes había personas de todas las edades desde adolescentes hasta jubilados y miembros de organizaciones progubernamentales que aseguraron querer “aprender a defenderse” ante una posible intervención. El Gobierno defiende la movilización como un acto de soberanía y autoprotección; críticos y observadores internacionales, en cambio, advierten que estas medidas aumentan la militarización de la sociedad y las tensiones regionales.

Con información de AFP.

Actualidad

Petro cuestionó a la Nueva EPS por supuestas cifras maquilladas

Por Oscar Repiso

Así fue la participación de Karol G en el concierto ‘Grace for the World’ en el Vaticano

Por Oscar Repiso

¿Por qué Venezuela acusa a EE. UU. de interceptar un barco pesquero en el Caribe?

Por Oscar Repiso

Producción colombiana se impone en festival internacional

Por Oscar Repiso

Resumen semanal

Una familia devolvió un perrito 30 minutos después de adoptarlo

Por Ana Sofía Boshell Cortés

La arepa, reina en la mesa: 8 de cada 10 colombianos la disfrutan a la semana

Por Carlos Grosso

¿Por qué quieren revocar al alcalde Galán?

Por Camilo Cruz

Sin trabajo, pero con opciones: aproveche este momento a su favor

Por Carlos Grosso