Categorías

Inicio / mundo
30 de octubre de 2025
Actualizado 9 de septiembre de 2025 - 5:05 p. m.

Irán firma nuevo acuerdo con el órgano de cooperación nuclear de la ONU

El país de Oriente Medio firmó este martes un acuerdo con el Organismo Internacional de Energía Atómica, el órgano de control de las Naciones Unidas.

Carolina López Mantilla

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Irán vuelve a la cooperación en materia nuclear.Crédito: Canva.

Irán anunció el martes un acuerdo para un nuevo marco de cooperación con el organismo nuclear de la ONU tras la suspensión de su colaboración, consecuencia de los ataques de junio de Israel y Estados Unidos contra territorio iraní.

El acuerdo fue firmado en El Cairo por el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchi, y el director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, quien lo calificó como "un paso importante en la dirección correcta".

La primera reunión tras la guerra

Se trata de la primera reunión de alto nivel del gobierno iraní con el OIEA desde que Irán suspendió su cooperación con la agencia tras la guerra de 12 días con Israel en junio. Los ataques incluyeron bombardeos israelíes y estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes.

Irán, que criticó al OIEA por no condenar esos ataques, ha dicho que la cooperación futura con la agencia adoptará "una nueva forma".

Un entendimiento en “nuevas circunstancias”

"Irán y el Organismo Internacional de Energía Atómica llegaron a un entendimiento sobre cómo actuar en las nuevas circunstancias", declaró a la televisión estatal el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Esmail Baqai, tras una reunión en El Cairo entre Araqchi y Grossi.

La suspensión de la cooperación de Irán con el OIEA suponía que los inspectores nucleares necesitaban autorización del máximo órgano de seguridad del país para poder llevar a cabo su labor.

imagen dada

Bandera de Irán. Canva.

Acusaciones sobre el programa nuclear

Aunque Irán insiste en que su programa nuclear tiene fines civiles, los países occidentales acusan al gobierno de buscar un arma atómica, algo que Teherán siempre ha negado.

Durante su estancia en El Cairo, el ministro iraní y el jefe del OIEA se reunieron con el presidente egipcio Abdel Fatah al Sisi, quien calificó el acuerdo como "un paso positivo hacia la desescalada".

La suspensión de la cooperación de Teherán con el OIEA provocó la salida de los inspectores de la agencia de Irán, antes de que un equipo regresara brevemente el mes pasado para supervisar el reemplazo de combustible en la planta nuclear de Bushehr. Poco después se marcharon.

Donald Trump, durante su primer mandato como presidente de Estados Unidos, retiró unilateralmente a su país del acuerdo nuclear de 2015 e impuso duras sanciones a Irán.

Una nueva ronda de conversaciones nucleares con Estados Unidos, que había comenzado en abril, terminó cuando Israel lanzó ataques contra Irán en junio.

*Con información de AFP.

Actualidad

CNE responde Registraduría y habilita el camino de Daniel Quintero hacia la Presidencia

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

El colombiano Jorge Carrascal, finalista de Libertadores con el Flamengo de Brasil

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

En imágenes, las manifestaciones de los motociclistas en Bogotá

Por Oscar Repiso

¿Por qué el COI canceló los primeros Juegos Olímpicos de eSports en Arabia Saudita?

Por Gustavo Márquez Hernández

Resumen semanal

Nequi no tendrá servicio este sábado 25 de octubre: ¿cuál es la causa y desde qué hora?

Por Oscar Repiso

¿Cómo se forma un huracán y por qué Melissa se fortaleció en el Caribe?

Por María Fernanda Sierra

El Viejo, la pieza clave que une a la Segunda Marquetalia con el crimen de Miguel Uribe

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Villavicencio se alista para el Torneo del Joropo con plan especial de movilidad

Por Carlos Grosso