Actualizado 24 de septiembre de 2025 - 9:29 a. m.
Tregua entre Hamás e Israel: puntos clave de la negociación
El grupo islamista aprobó un alto al fuego mediado por Egipto y Qatar que incluye liberación de rehenes y entrada de ayuda humanitaria.
Periodista Digital
Escombros de edificios destruidos en GazaCrédito: AFP
Hamás anunció que acepta la propuesta de tregua planteada por Egipto y Qatar, con el reslpado de Naciones Unidas. El acuerdo contempla un alto al fuego de 60 días que busca aliviar la grave crisis humanitaria en Gaza y, al mismo tiempo, abrir una vía para la liberación gradual de rehenes israelíes.
Le puede interesar: Aumenta tensión entre EE.UU. y Venezuela
El documento preliminar de la propuesta comtenpla que el grupo islamista libere en dos fases a cerca de la mitad de los cautivos retenidos desde el inicio de la guerra, mientras que Israel pondría en libertad a unos 200 prisioneros palestinos. El acuerdo también abriría la puerta al ingreso inmediato de ayuda humanitaria: combustible, agua potable y electricidad, así como a la reapertura de hospitales y panaderías que hoy funcionan de manera precaria bajo los bombardeos.
La propuesta llega en un momento crítico, con Gaza atrapada en una crisis sanitaria y alimentaria, y bajo la amenaza de una nueva ofensiva terrestre israelí sobre Ciudad de Gaza.
Hombre camina con colchones entre la destrucción en el campo de refugiados de Jabalia, en la Franja de Gaza - Crédito: Agencia AFP
Hasta ahora, el gobierno de Benjamín Netanyahu no ha emitido una respuesta oficial. Voceros de su gabinete afirman que Hamás habría aceptado la tregua por la presión de las operaciones militares en curso, lo que interpretan como una señal de debilidad.
El ministro de Exteriores, Israel Katz, declaró que cualquier acuerdo debe garantizar “plena seguridad” para Israel y no limitar los objetivos estratégicos de la campaña militar. Esto mantiene abierta la posibilidad de que, incluso en medio de una tregua, Tel Aviv insista en operaciones puntuales contra la infraestructura de Hamás.
Le puede inetresar: Hamás aceptó tregua: liberaría rehenes cautivos en Palestina
Antecedentes de treguas pasadas
No es la primera vez que se intenta frenar la violencia con un acuerdo temporal. En noviembre de 2023, una tregua de una semana permitió la liberaración de más de 100 rehenes israelíes y 240 prisioneros palestinos, gracias a la mediación de Qatar y Egipto. En enero de 20025, se alcanzó un alto al fuego más amplio, pero se rompió semanas después, cuando Isreal lanzó la operación " Fuerza y Espada", djando más de 400 muertos y evidenciando la inestabilidad de estos acuerdos.
Estos antecedentes explican la desconfianza de la comunidad internacional. Si bien la nueva propuesta podría dar un alivio humanitario urgente, la experiencia muestra que las treguas suelen ser temporales y vulnerables a cualquier choque militar.
¿Qué se discute en este escenario?
Más allá de la liberación de rehenes y la entrada de ayuda, el fondo de la discusión sigue siendo el futuro político y militar de Gaza. Israel no ha definido si estaría dispuesto a retirar tropas del territorio, mientras que Hamás intenta posicionarse como un actor clave en toda negociación que se adelante.
Los mediadores insisten en que el cese al fuego debería ser un primer paso hacia un acuerdo duradero, con reconstrucción, garantías de seguridad y una hoja de ruta política. Sin embargo, las desconfianzas acumuladas, los intereses militares en juego y la falta de un canal diplomático directo entre las partes complican esa perspectiva.
Palestinos desplazados que huyen del norte de Gaza - Crédito: AFP
La propuesta actual refleja una estrategia ya conocida: treguas temporales que ofrecen oxígeno humanitario y espacio para la liberación de cautivos, pero que no resuelven las causas estructurales del conflicto.
Por ahora, el desenlace depende de la respuesta israelí. Si acepta, podría significar un respiro para millones de civiles y un avance en la liberación de rehenes. Si la rechaza o dilata, la violencia podría recrudecer y la tregua convertirse en otra oportunidad perdida.