Categorías

Inicio / mundo
8 de octubre de 2025
Actualizado 8 de octubre de 2025 - 7:13 a. m.

Estos son los ganadores del Nobel de Química en 2025

Los tres profesores reciben el reconocimiento por su contribución al desarrollo de la tecnología que permite capturar dióxido de carbono.

Angélica Gómez

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Ilustración de los ganadores del premio Nobel de Química 2025Crédito: Ill. Niklas Elmehed © Nobel Prize Outreach

Si alguna vez se ha preguntado cómo capturan el carbono para contribuir a la mitigación del cambio climático, es probable que le interesen las investigaciones que desarrollan los tres ganadores del premio Nobel de Química de este año. 

Según la Organización del Nobel, los laureados en esta oportunidad son Richard Robson de Reino Unido, Susumu Kitagawa de Japón, y el jordano Omar Yaghi por el desarrollo de estructuras químicas que permiten el almacenamiento de otras moléculas. 

Al respecto, Heiner Linke, director del Comité de Química del Nobel, explicó que “los marcos metal-orgánicos tienen un potencial enorme, permitiendo nuevas oportunidades para materiales hechos a medida, con nuevas funciones”. 

¿Por qué ganaron el Nobel? 

Robson, Kitagawa y Yaghi desarrollaron entre 1989 y 2003 unas estructuras que utilizan los iones del metal para crear una especie de cajas con componentes metálicos y orgánicos, que sirven para guardar a otras moléculas. 

Con esta “arquitectura química”, como la llama la organización del Nobel, se desarrollaron en los años siguientes soluciones para almacenar, por ejemplo, dióxido de carbono que es una de las estrategias para mitigar el cambio climático. 

Esta estructura también ha permitido desarrollos tecnológicos como la captura de agua del aire en ambientes desérticos, e incluso separar componentes farmacéuticos del ambiente o separar sustancias químicas del agua. 

imagen dada

Ilustración de la arquitectura química ganadora del Nobel 2025. ©Johan Jarnestad/The Royal Swedish Academy of Sciences

Este trabajo empezó en 1989 con el descubrimiento de Richard Robson, de las primeras estructuras basadas en la molécula del cobre. “Era como un diamante lleno de incontables cavidades”, explicó el comunicado del premio Nobel. 

Más adelante, entre 1992 y 2003, Kitagawa y Yaghi modificaron esa estructura para hacerla flexible, experimentar el almacenamiento de gases y dar la base a crear estructuras similares para otros usos científicos. 

¿Quiénes son los ganadores? 

Richard Robson nació en 1937 en Glusburn, Reino Unido y es doctor en Química de la Universidad de Oxford, de ese mismo país. Actualmente está vinculado como profesor a la Universidad de Melbourne en Australia. 

Por su parte, Susumu Kitagawa nació en Japón en 1951 y obtuvo su título de doctor en Química en la Universidad de Kioto, Japón, a la que actualmente está vinculado como profesor. 

Omar Yaghi nació en Amman, Jordania en 1965. Es doctor en Química de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, Estados Unidos y actualmente ejerce como profesor de la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos. 

Los tres profesores reciben un premio de 11 millones de coronas suecas, equivalentes a $ 4.520 millones en moneda colombiana, que tendrán que dividir equitativamente para cada uno.

Actualidad

Nueva flotilla con ayuda humanitaria para Gaza fue interceptada por Israel

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Continúa polémica por Vive Claro: vecinos de la zona, agotados por el ruido

Por Ana Sofía Boshell Cortés

¿Podrá Colombia romper su sequía de goles contra Sudáfrica y avanzar en el Mundial Sub-20?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Por qué el aeropuerto El Dorado presentará demoras en vuelos?

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Resumen semanal

30 años de Pies Descalzos, el disco con el que Shakira conquistó el pop mundial

Por María Fernanda Sierra

Restrepo: el próximo gobierno heredará 600 billones en compromisos del gobierno Petro

Por Carlos Grosso

Violencia intrafamiliar: un delito cada vez más visible

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Pacto Histórico pierde la tutela que buscaba salvar su consulta interna

Por Gustavo Márquez Hernández